La Virgen de los Milagros, de Baños de Molgas (Orense), que antiguamente fue conocida como la Virgen del Medo, en la parroquia de Vide de Baños (del Ayuntamiento de Baños de Molgas). Tiene su Santuario en el centro del Valle del Medo, al pie de la Sierra de San Mamede.
De ella, dicen los orensanos: " Es la Virgen de los Milagros - la que más altares tiene, - pues no hay ningún buen orensano - que en su pecho no la lleve"
Su
devoción, desde muy antiguo fue ciertamente extraordinaria, no sólo en
Galicia, sino incluso en las provincias de León, Zamora, Asturias,
Portugal y otras zonas mucho más alejadas de Orense.
La antigua imagen, hasta cerca del año 1700 se conoció como la Virgen del Medo, del Monte o de San Mamede, pero iniciado ya el siglo XVIII y como consecuencia de algunos hechos milagrosos, atribuidos a la Virgen, los naturales de esa zona comenzaron a llamarla Virgen de los Milagros.
En el año 1731 hay constancia escrita de una Cofradía con
ese nuevo nombre y hacia 1740 debieron de terminarse las obras de, al
menos, la primera parte de una gran Capilla o Santuario, ya con esta
imagen actual.
La obras se completaron hacia el año 1760 y posteriormente, a finales del siglo XVIII quedó concluido el nuevo Santuario, en el que actualmente se venera esta milagrosa imagen. Su cuidado y culto está a cargo de los PP. Paules, desde 1869.
La obras se completaron hacia el año 1760 y posteriormente, a finales del siglo XVIII quedó concluido el nuevo Santuario, en el que actualmente se venera esta milagrosa imagen. Su cuidado y culto está a cargo de los PP. Paules, desde 1869.
De la gran devoción a esta Virgen de los Milagros, hablan suficientemente las 80.000 ó quizás 100.000 personas que, cada año, llegan en peregrinación a este Santuario... y no sólo de Galicia, sino también de Asturias, León, Portugal y otras regiones mucho más lejanas, como alguna que llegó desde Andalucía.
La
Bula de la coronación canónica de la Virgen la firmó S.S. Pablo VI el
16 de Diciembre de 1963 y el acto de la Coronación se llevo a cabo el 6
de Septiembre, de 1964, oficiando el propio Cardenal Quiroga. Con
anterioridad, (el 25 de Agosto) había sido nombrada, con toda
solemnidad, "Alcaldesa" de la ciudad de Orense.
Historias
y leyendas sobre el hallazgo de la primitiva imagen, con sus
correspondientes apariciones, ciertamente que no faltan, pero lo que sí
faltan son datos fehacientes, que aporten
veracidad a los hechos que a nivel popular produjeron la nombradía de
esta imagen, por otra parte, tan querida y honrada por las buenas gentes
de la comarca, que tienen y sienten a su Virgen como la gran mediadora,
dispensadora siempre de un sin fin de gracias temporales y
espirituales.
Uno de los Himnos, compuestos en su honor, (P.Sergio García, en el año 1953) concluye con estos versos:
¡Salve, salve, Flor Hermosa
de los campos de Galicia;
el que siente tu caricia
no se olvida de tu amor!
de los campos de Galicia;
el que siente tu caricia
no se olvida de tu amor!
¡Salve, salve, clara Estrella,
gozo y luz del peregrino!
¡Salve, místico Camino,
Tu nos guías hacia Dios!
gozo y luz del peregrino!
¡Salve, místico Camino,
Tu nos guías hacia Dios!
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901