ALDEA DE SÁLVORA
ILLA DE SÁLVORA
RIA DE AROUSA
     
    
  Situada, segundo estimación del Padre Sarmiento en uno de sus viajes  
por el Barbanza allá por el s. XVIII, a media legua de la punta de  
Aguiño, actúa de guardiana ante temporales justo en la bocana de la ría.
  De forma triangular y con una superficie de casi 190 ha., tiene además
  el honor de ser la cuarta isla gallega en tamaño tras la de Arousa e 
las  antes mencionadas incluidas en el Parque. 
     La riveirense Isla de Sálvora, perteneciente a la parroquia de Aguiño 
 desde 1959, forma parte del Parque Natural Islas Atlánticas, declarado 
 en 2002. De la ría de Vigo, las Cíes; de la ría de Pontevedra, Ons; y 
de  la ría de Arousa, la hermosa Sálvora. 
Destaca su carácter montesco, que alcanza en su punto más elevado los 71 m. y deja bien claro que en un tiempo muy distante estuvo unida a tierra, formando, con la compañía de los varios islotes que la rodean (los conjuntos de Sagres y Centoleiras), el apéndice de la gran cadena montañosa del Barbanza.
La costa accidentada y el continuo embate del mar impidieron la formación de playas, pero las que hay, en la cara interior, resguardadas e casi vírgenes, son un lugar envidiable para quien ande en busca de calma. Puede escoger entre a playa del Almacén o Castelo (llamada así por la antigua fábrica de secado e saladura de pescado de Jerónimo de Hinojosa, luego convertida en el actual Pazo de Sálvora), de los Lagos, la de A Zafra o la de Area dos Bois.
El paisaje humanizado, además de la aldea desierta, se compone del embarcadero, al lado de la playa del Almacén, del castillo del mismo nombre, de la antigua cantina - ahora capilla -, del faro y de la mítica escultura de la sirena, a la entrada del muelle. La construcción del Pazo de Sálvora fue acometida en 1770: el comerciante coruñés Jerónimo de Hijosa, con el beneplácito de los Goyanes, abrió la factoría antes mencionada y que se vio obligado a cerrar antes de lo esperado.
     El faro de Sálvora existe desde 1852, por aquel entonces segundo un  
proyecto de Celedonio Uribe, y ubicado en el extremo meridional de la  
isla, en punta Besugueiros. Pero en 1904 se determina la construcción de
  un nuevo faro, en un lugar más elevado y elegido estratégicamente para
  ampliar el ángulo de iluminación hacia el interior.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook 
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901