El
castillo de Santa Cruz se encuentra en la isla se Santa Cruz, en
Oleiros, provincia de La Coruña, defendiendo la ría de posibles
atacantes.
Historia
El
castillo de Santa Cruz fue mandado construir por el capitán general
Diego das Mariñas en el año 1594. El puerto coruñés estaba bien
defendido por los de San Antón y San Diego, pero en el año 1589 la
Armada inglesa, mandada por Francis Drake, pudo llegar tranquilamente
hasta el fondo de la bahía y desembarcar en Oza para iniciar el asalto
de La Coruña. Esto puso en claro la necesidad de completar la defensa de
la bahía y de construir una nueva fortaleza en la isla de Santa Cruz.
En 1640 se terminaron las defensas del castillo, que fue dotado con buenas piezas de artillería. Una de ellas, llamada o cañón Barranco, alcanzaba los 10 kilómetros. (La distancia en línea recta del castillo de Santa Cruz al de San Antón es de cuatro kilómetros).
En el siglo XIX, perdido su valor estratégico, fue adquirido por el general Cavalcanti, quien estaba casado con una hija de Emilia Pardo Bazán. Levantó en el cuerpo central un pazo para vivienda, pero, al no tener descendencia, legó la fortaleza en 1938 al Arma de Caballería, que lo utilizó como residencia veraniega de huérfanos de militares.
En 1640 se terminaron las defensas del castillo, que fue dotado con buenas piezas de artillería. Una de ellas, llamada o cañón Barranco, alcanzaba los 10 kilómetros. (La distancia en línea recta del castillo de Santa Cruz al de San Antón es de cuatro kilómetros).
En el siglo XIX, perdido su valor estratégico, fue adquirido por el general Cavalcanti, quien estaba casado con una hija de Emilia Pardo Bazán. Levantó en el cuerpo central un pazo para vivienda, pero, al no tener descendencia, legó la fortaleza en 1938 al Arma de Caballería, que lo utilizó como residencia veraniega de huérfanos de militares.
Tras
pasar el portón de la muralla exterior, se accede, a través de un
estrecho pasadizo, al interior del recinto, donde se yergue, rodeado de
jardines, el edificio de planta rectangular.
Estado de conservación
Este
castillo ha sido completamente restaurado, y en la actualidad alberga
una biblioteca, salas de exposiciones, saloness para usos varios y aulas
de trabajo.

Propiedad y uso
Actualmente
es propiedad del Ayuntamiento de Oleiros, después de haberlo adquirido
al Ministerio de Defensa el 25 de abril de 1989.
Protección
Bajo
la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de
1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
XOAN ARCO DA VELLA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901