MUIÑOS DE COUSO
COUSO
GONDOMAR
PONTEVEDRA

     El municipio de Gondomar se encuentra situado en el hermoso  entorno 
natural del Val Miñor, entre la Sierra de O Galiñeiro y la ribera del  
Río Miñor. La cercanía a Vigo y a las playas de Nigrán y Baiona y su 
excelente  clima lo convierten en un lugar perfecto para disfrutar de 
unas tranquilas  vacaciones en este fértil valle
    
 El municipio  de Gondomar es rico en yacimientos arqueológicos. Del 
paleolítico han aparecido  en Chan do Cereixo más de 200 utiles de 
cuarcita tallada. Dólmenes como el de  Chaín, petroglifos como el de 
Pedra da Moura y Castros como el de Xián nos  indican que estas ricas 
tierras han sido testidos de asentamientos desde épocas  remotas. De la 
presencia romana, apenas se tienen datos ya que solamente han  aparecido
 algun mosaico.
   
     En la Edad Media, las  tierras de Gondomar eran repartidas entre las 
diversas familias nobles que  construyeron grandes pazos que se 
conservan hasta nuestros días, como los de  Gondomar, Villarés o 
Pampillón. Estos nobles controlaban el poder y la  producción. 
  
En el siglo XVII, el pirata Drake asoló esta costa, sobresaliendo en su defensa la figura de don Diego Sarmiento de Acuña, posteriormente Conde de Gondomar y gran político de aquel siglo, siendo el primer embajador de España en Inglaterra. Años más tarde, durante las guerras con el vecino Portugal, la localidad fue arrasado.
 
 
A principios del Siglo XX, los vecinos buscan fortuna en la emigración. Los que se quedaron, trabajaron estas fértiles tierras que hoy dan de comer a muchas de sus gentes, celebrándose importantes ferias donde se comercializan todos estos productos. En la actualidad, además de esta riqueza agrícola, la ganadería y las industrias madereras son las otras fuentes principales de ingresos.
En el siglo XVII, el pirata Drake asoló esta costa, sobresaliendo en su defensa la figura de don Diego Sarmiento de Acuña, posteriormente Conde de Gondomar y gran político de aquel siglo, siendo el primer embajador de España en Inglaterra. Años más tarde, durante las guerras con el vecino Portugal, la localidad fue arrasado.
A principios del Siglo XX, los vecinos buscan fortuna en la emigración. Los que se quedaron, trabajaron estas fértiles tierras que hoy dan de comer a muchas de sus gentes, celebrándose importantes ferias donde se comercializan todos estos productos. En la actualidad, además de esta riqueza agrícola, la ganadería y las industrias madereras son las otras fuentes principales de ingresos.
VIDEO
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook 
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA  VELLA
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901