MUIÑOS DE ACEVEDO
PONTESAMPAIO
PONTEVEDRA
PONTEVEDRA
El primero de estos lugares es un espectacular acueducto artesano de
hasta dos metros de altura en algunos puntos, que en su día servía para
regar las fincas colindantes.
La captación de agua se sitúa a unos 300 metros del acueducto, en los llamados pozos de Corneda. Con la creación de esta ruta de senderismo, se ha restaurado por completo el acueducto, que hace unos años se encontraba totalmente derruido.
La captación de agua se sitúa a unos 300 metros del acueducto, en los llamados pozos de Corneda. Con la creación de esta ruta de senderismo, se ha restaurado por completo el acueducto, que hace unos años se encontraba totalmente derruido.
Del siglo XVIII
En cuanto a los molinos de Acevedo, se trata de un conjunto de cinco edificaciones de las que existe constancia escrita desde el siglo XVIII.
En cuanto a los molinos de Acevedo, se trata de un conjunto de cinco edificaciones de las que existe constancia escrita desde el siglo XVIII.

De estos cinco molinos, se ha restaurado uno que es el más
espectacular, ya que tiene la particularidad de que recibe el agua para
mover la piedra por el tejado.
Es conocido como Muíño do Cubo, precisamente porque sobre el tejado se eleva una especie de cubo de piedra, redondo, de más de tres metros de altura.El agua llega hasta esta zona a través de un elaborado acueducto, que en tiempos pasados recogía el agua y la hacía caer desde tan alto que la fuerza servía para mover el molino.
Hace apenas tres años, recordaba uno de los vecinos de la zona, se llegó a moler grano en este espectacular molino.
Las otras cuatro edificaciones que componen este paraje están pendiente de permisos de Patrimonio para poder acometer sendos trabajos de restauración. El acceso a estos molinos se realiza a través de la llamada calzada de Acevedo, un camino empedrado que salva un denivel de decenas de metros. Se trata de una calzada ancha, que permitía en su día el tránsito de dos carros en paralelo.
Es conocido como Muíño do Cubo, precisamente porque sobre el tejado se eleva una especie de cubo de piedra, redondo, de más de tres metros de altura.El agua llega hasta esta zona a través de un elaborado acueducto, que en tiempos pasados recogía el agua y la hacía caer desde tan alto que la fuerza servía para mover el molino.
Hace apenas tres años, recordaba uno de los vecinos de la zona, se llegó a moler grano en este espectacular molino.
Las otras cuatro edificaciones que componen este paraje están pendiente de permisos de Patrimonio para poder acometer sendos trabajos de restauración. El acceso a estos molinos se realiza a través de la llamada calzada de Acevedo, un camino empedrado que salva un denivel de decenas de metros. Se trata de una calzada ancha, que permitía en su día el tránsito de dos carros en paralelo.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901