MUIÑOS DA POZA MOURA
SAN LOURENZO
DOMAIO
PONTEVEDRA
DOMAIO
PONTEVEDRA
La llegada a esta parroquia de Moaña, que separa las rías de Pontevedra y Vigo, te parecerá mágica, en especial por la vista sobre el Puente Rande, que conecta la autopista del Atlántico con la península de O Morrazo.

Pero el agua también fluye dentro de Domaio y recorrer las riberas de sus ríos, Freixa y Miñouba, es la mejor forma de conocerlo. Sube por el primero y, en el campo de golf, enlaza con el Miñouba.
Aquí está el Pozo de Moura, un bello paisaje de leyendas, con magníficas vistas sobre Vigo que guarda uno de los molinos de agua mejor conservados de la zona.
Paseando a pie, llegarás a la cumbre del Faro de Domaio (622 m), el mirador más alto de la península del Morrazo, desde donde admirar las Rías Bajas.
Pozo de Moura
Dicen que en Domaio vivía un mouro (ser mágico gallego) con su hija. Ella amaba a un campesino, con quien se veía en el Pozo de Moura. El padre les sorprendió, mató al joven y ella, desolada, se tiró al agua. Desde entonces dicen que, en San Juan, la muchacha se aparece en el pozo y se la oye cantar.
Dicen que en Domaio vivía un mouro (ser mágico gallego) con su hija. Ella amaba a un campesino, con quien se veía en el Pozo de Moura. El padre les sorprendió, mató al joven y ella, desolada, se tiró al agua. Desde entonces dicen que, en San Juan, la muchacha se aparece en el pozo y se la oye cantar.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901