Las
tierras de Friol fueron escenario, en la Edad Media, de las andanzas de
caballeros que dejaron, para la historia, el rastro de leyendas
transmitidas de generación en generación.
Las casas de Ulloa y Andrade, que dominaron buena parte de Galicia durante la Baja Edad Media, establecieron en varias parroquias de lo que hoy es el municipio de Friol torres y fortalezas que todavía hoy se conservan, como se conservan también algunas historias más o menos fantásticas.

Las casas de Ulloa y Andrade, que dominaron buena parte de Galicia durante la Baja Edad Media, establecieron en varias parroquias de lo que hoy es el municipio de Friol torres y fortalezas que todavía hoy se conservan, como se conservan también algunas historias más o menos fantásticas.
A DONA DAS TORRES

La más conocida está relacionada con el Castillo de San Paio de Narla.
En
el año 1543 se suele situar la leyenda histórica de "A Dona das
Torres". Vasco das Seixas, hombre jactancioso y duro con sus siervos y
vasallos, se casó con doña Catalina de San Tirso, a quien amargó la vida
por ser buena señora con sus vasallos, acusándola de adulterio y al
fin, matándola alevosamente.
El padre de la señora, el asturiano Lope de San Tirso no cejó en su empeño hasta que se exhumara el cadáver de su hija, enterrado en Sobrado dos Monxes, lo que se hizo a los veintiún días de su muerte, y fue gran sorpresa y admiración de todos ver que el cuerpo estuviese incorrupto y saliese sangre de las heridas que Vasco das Seixas taponara con estopas, prueba todo ello de la inocencia de la víctima.
Unos vasallos del Duque de Verganza vengaría a Doña Catalina dando muerte en Portugal al señor de San Paio de Narla, que se hallaba ocupado en una de sus múltiples correrías y pendencias.
Otra
leyenda, ésta más popular, refiere el triste final de los amores de un
joven campesino de San Paio de Narla con Berta, hija del señor de la
fortaleza.
Perseguidos los dos por los criados de aquél, que no consentía estas relaciones que transgredían el sistema social establecido, se refugiaron en una cueva de un monte vecino, que resultó ser la madriguera de una gran serpiente ("serpe", en gallego), ante la cual, tras una larga y cruel lucha, el mozo encontró la muerte al tiempo que salvaba a su amada.
El monte se llamó desde entonces A Cova da Serpe y el motivo de la leyenda pasó a ser hoy en día el símbolo heráldico del Ayuntamiento de Friol.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901