En el interior del ábside, se conserva una inscripción que señala el año 1164 como fecha de construcción del edificio.
El tejaroz del hastial occidental muestra una técnica a bisel decorado con hojas rizadas y bolas, y se sustenta con cinco canecillos figurados.
El intradós del arco de acceso aparece decorado con bolas y aspas.
El tímpano de la puerta norte muestra una decoración muy arcaica a base de círculos incompletos con un fino baquetón ornamentado con cruces que se pueden relacionar con las órdenes poseedoras del templo.
Además, aparece una flor cuatrifoliada.
El ábside ofrece un repertorio de canecillos muy variados de tendencia figurativa: águilas, osos, figuras humanas en distintas posturas, etc.
Destaca una cabeza barbada con arrugas que posee mayor expresividad que el resto.
Los capiteles se ornamentan con hojas y bolas pero existe un capitel historiado donde se puede apreciar una figura humanas que abre sus brazos y agarra a dos animales, cuyo tema se interprerta como la lucha del hombre contra los vicios.
En el interior de la nave podremos ver capiteles con hojas nervadas y rizadas con círculos y bolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901