FORTALEZA DE MONTERREAL
BAIONA


Otros monumentos que podemos ver en nuestro paseo por Monte Boi son el monumento llamado Encuentro entre dos mundos, próximo al lugar donde fue enterrado el primer indígena llegado de América.
Simbolizando esa unión, en el interior de la bola tiene trozos
de tierra procedentes de todos los países. El monolito y el azulejo a la
arribada completan los recuerdos de este hecho histórico
BAIONA
El
paseo de Monte Boi rodea toda la península donde está ubicada la
fortaleza de Monterreal en un recorrido de 2 kilómetros que comienza en
la Torre del Reloj, junto a la Puerta Real.
Pinares y zonas de descanso, como el de A Figueira, salpican la pequeña ruta.
Pinares y zonas de descanso, como el de A Figueira, salpican la pequeña ruta.
Baiona
siempre ha sido una villa que gozó de los favores de la Corona. Ante
las incesantes incursiones piratas a que estaba sometida esta zona de la
costa gallega, los Reyes Católicos, a principios del XVI, deciden
reformar la antigua fortaleza de Monte Boi para la defensa de la villa.
Durante los siglos posteriores, fijaron su residencia allí las distintas familias militares que gobernaron Baiona, como la del Conde de Gondomar.
Durante los siglos posteriores, fijaron su residencia allí las distintas familias militares que gobernaron Baiona, como la del Conde de Gondomar.
De su etapa constructiva conserva tres de sus torres.
En la entrada la Torre del Reloj, que tenía una campana para avisar de
las incursiones enemigas.
Al este la de la Tenaza, donde se situaban las baterías del defensa, y al oeste la del Príncipe, que debe su nombre a que allí estuvo encerrado un príncipe portugues en el siglo XII.
Al este la de la Tenaza, donde se situaban las baterías del defensa, y al oeste la del Príncipe, que debe su nombre a que allí estuvo encerrado un príncipe portugues en el siglo XII.
En sus
muros podemos ver los escudos de la villa de Baiona, de los Austrias y
de Sotomayor. La Puerta del Sol (S XVI), la Puerta Real (S XVI) y la
Puerta Nueva (S XX) completan la ruta por esta fortaleza de Monte Real.
Desde
1966 se ubica en sus dependencias el Parador Nacional de Turismo “Conde
de Gondomar”. Por el módico precio de 0,60€, podemos visitar esta
atalaya, que ofrece unas inmejorables vistas panorámicas de la ría, con
las cercanas Islas Cíes.
En la Península de Monte Boi tenemos cuatro playas. En el lado oeste, la playa de Ribeira cuenta con un estupendo paseo donde se encuentra el Pozo de la Aguada, originario del siglo XV, y que fue el lugar donde se abasteció de agua la tripulación de la Pinta. Continuando nuestra ruta llegamos la Playa Barbeira, situada entre los dos muelles del Puerto Deportivo, en las instalaciones del Club de Yates.
En la Península de Monte Boi tenemos cuatro playas. En el lado oeste, la playa de Ribeira cuenta con un estupendo paseo donde se encuentra el Pozo de la Aguada, originario del siglo XV, y que fue el lugar donde se abasteció de agua la tripulación de la Pinta. Continuando nuestra ruta llegamos la Playa Barbeira, situada entre los dos muelles del Puerto Deportivo, en las instalaciones del Club de Yates.
En
el lado Este, despues de pasar la punta, aparece ante nosotros la Playa
de Los Frades, llamada así porque era el lugar elegido por los frailes
del convento franciscano de la fortaleza para darse sus baños. Despues
de un pequeño puerto natural se sitúa la Playa de Cuncheiro, abierta al
mar y al oleaje.
Otros monumentos que podemos ver en nuestro paseo por Monte Boi son el monumento llamado Encuentro entre dos mundos, próximo al lugar donde fue enterrado el primer indígena llegado de América.
VIDEO
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901