CONVENTO
DE
DE
SAN BIETO DE PEREIRA
CUNTIS
PONTEVEDRA
CUNTIS
PONTEVEDRA
Ocupa Cuntis una extensión territorial de unos 80 kilómetros cuadrados aproxiamadamente, albergando alrededor de 5.150 habitantes.
Éstos se halla distribuidos en torno a las 8 parroquias que jalonan el
término: Arcos, Cequeril, Couselo, Cuntis, Estacas, Piñeiro, Portela y
Troáns.
Se accede al municipio de Cuntis, si se parte desde A Coruña (100 kilómetros) o desde la ciudad de Santiago de Compostela (28 kilómetros), a través de la N-550 ó la autovía A-9 hasta Caldas de Reis, desde donde tomamos la definitiva N-640.
Monumentos y lugares de interés
Se accede al municipio de Cuntis, si se parte desde A Coruña (100 kilómetros) o desde la ciudad de Santiago de Compostela (28 kilómetros), a través de la N-550 ó la autovía A-9 hasta Caldas de Reis, desde donde tomamos la definitiva N-640.
El término municipal cuenta con un excepcional paraje natural, el cual
abraza y complementa el patrimonio histórico-artístico de Cuntis.
- Visita al Castro de Castroldán, que se remonta a la Edad del Hierro.
- Visita al Parque Maráns, donde se ubica el Sagrada Corazón de Jesús, obra escultórica de relieve.
- Recorrido urbano hasta la plaza de los árboles.
- Iglesia de Santa María dos Baños de Cuntis, obra del siglo XVIII, de estilo neoclásico en su concepción.
- Convento de San Bieito de Pereira, construcción del siglo XIX.
- Iglesia parroquial de San Mamede de Piñeiro, del siglo XVIII.
- Iglesia de Arcos de Furcos.
- Visita del Hospitalillo, antigua Casa Grande de los Castro, muestra de la arquitectura civil.
- Ruta hasta el Monte Xesteiras.
VIDEO
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Está permitida la reproducción total o parcial de los trabajos y fotos de este blog.
Te agradecemos nos sugieras de sitios para trabajos nuevos.
Mis correos:
Apd. de Correos: 83 - 36900 - Marin - Pontevedra
xoanarcodavella@gmail.com
Telf - WhatsAp.: 600590901