NAVIA DE SUARNA
ANCARES
LUGO
ANCARES
LUGO
El
municipio de Navia de Suarna está situado en la parte septentrional de
la Sierra de Os Ancares y la parte noroccidental del ayuntamiento limita
con las provincias de Asturias y León.
En este paisaje de montaña, las tierras de Navia forman un precioso valle regado por el río Navia y circundado por montañas.
En este paisaje de montaña, las tierras de Navia forman un precioso valle regado por el río Navia y circundado por montañas.
Las máximas alturas se localizan en las estribaciones de la Sierra de Os Ancares, donde destacan: el puerto de Os Ancares (1374m) y el Monte Tesón (1239m).
El clima se enmarca en el dominio oceánico de montaña, con bajas temperaturas (9 grados de temperatura media anual) y abundantes precipitaciones (1800 mm).
Existen pocos documentos históricos relacionados con el ayuntamiento de Navia de Suarna. Las primeras fuentes escritas datan del siglo XV, cuando en el año 1450 los Condes de Altamira comenzaron a ejercer señorío sobre estas tierras.
En las revoluciones sucedidas en el siglo XV, Gonzalo
de Becerra de Navia y Pardo de Cela se unieron en la lucha contra el
Conde de Lemos. En las guerras carlistas una fracción formada por
seiscientos hombres pertenecientes a esta comarca se convirtió en la más
grande de Galicia.
Movidos por el temor de la instauración de un régimen liberal, los hidalgos de Navia simpatizaron desde un principio con las ideas carlistas.
Sin embargo, abatido el Carlismo, la hidalguía
continúa hasta el siglo XX, constituyéndose como la rama social
gobernante.
Movidos por el temor de la instauración de un régimen liberal, los hidalgos de Navia simpatizaron desde un principio con las ideas carlistas.
Por lo que respecta a la arquitectura del municipio, destacamos el Castillo de Navia. Los primeros datos escritos relacionados con la fortaleza datan del año 1037. En la actualidad conserva restos de una muralla, dos torreones y tres puertas de acceso.
Sobre el río Navia encontramos
un puente romano con un único arco. Posiblemente este puente de 20
metros de largo y 16 metros de alto tiene su origen en un tiempo
anterior.
Otras construcciones de interés histórico-artístico son: las pallozas de Muñís, Moia y Sevane; los pazos de Freixís, Pin, Vilarpardín y Virigo; los restos de las minas romanas de Castañedo, Barcia y Mola; también merecen nuestra atención los numerosos restos prehistóricos y castreños que se encuentran repartidos por el municipio.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA
Fermoso!!
ResponderEliminarGracias..
Eliminar