domingo, 15 de octubre de 2017

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BERMÚN - CHANTADA

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE BERMÚN
BERMÚN
CHANTADA


Santa Mª de Bermún
     Estamos diante doutro dos múltiples exemplos de arquitectura románica no concello de Chantada. 



     Igrexa sita na freguesía do mesmo nome posúe ampla significación artística e histórica. 


     Temos constancia de que o seu nome primitivo foi “Beremundus”, termo que se cre provinte do visigótico. Co transcorrer dos anos pasou a denominarse “Bermudus” evolucionando con posterioridade cara “Bermuy”, topónimo co que aparece citada nun codio datado no ano 1223. 



     En canto á titular desta freguesía argumentar que a mesma sufriu unha precoz cristianización nos escuros anos da Alta Idade Media. 



     En termos históricos subliñar que esta edificación pertenceu, ata época bastante recente, ó arciprestado de Castro Bermún aínda que un reaxuste rexional agregouna ó de Navego; con este feito o nome do arciprestado foi trocado polo de Castro Carballedo.


     Agás a parte superior do frontis, que presenta diversas modificacións, esta igrexa ten traza totalmente románica. Dunha soa nave, presenta teitume de madeira a dúas augas reforzada a tella exterior por unha estrutura de uralita sen ningún tino artístico. 



     No interior, podemos observar como o pavimento se atopa lixeiramente máis elevado que o primitivo; este feito referéndase ó ollar as bases do arco triunfal que se atopan un pouco soterradas. 



     Dito arco presenta columnas adosadas nunha orde amais de diversos capiteis historiados; destaca un deles que recolle a figura de Sansón loitando contra uns leóns. A ábsida, de sección rectangular, tamén presenta unha teitume de madeira a dúas augas e ten unha sancristía adosada ó alzado norte. 



     Neste lugar atópase un pequeno tesouro; falo dunha cruz antefixia que descansa sobre un “Agnus Dei” cuxo emprazamento orixinal foi o testeiro da ábsida.



    A maior xoia artística de Santa María de Bermún esta sita no tímpano da porta central de acceso ó templo que, a diferenza do habitual, está formado por tres pezas. 



     O mesmo recolle a figura dun neno que presenta unha cabeza desproporcionada en relación co seu corpo; á súa esquerda sitúase un cordeiro ergueito sobre as súas catro patas e á dereita un entrelazo esquemático. 



     Esta decoración máis que esculpida aparenta estar incisa. 



    Todo este conxunto aparece enmarcado por un arco que descansa sobre columnas apoiadas nunha soa orde. As mesmas presentan uns capiteis de cuadrúpedes e follas con cabeza humana.



      En canto a datación dicir que Ángel Castillo sitúa este templo na segunda metade do século XII aínda que as afinidades que esta igrexa ten ca obra do mestre Pelagio, que Izquierdo Perrín sitúa nos capiteis do arco triunfal, levan a situar esta obra nos derradeiros anos do século XII.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Concello de Chantada
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 14 de octubre de 2017

IGREXA DE SAN MIGUEL DO MONTE - CHANTADA

 IGREXA DE SAN MIGUEL DO MONTE
O MONTE
CHANTADA
LUGO


 San Miguel do Monte
     Pequena igrexa sita na freguesía do mesmo nome e que conserva partes de extraordinario valor artístico. 




     A primeira proba documental do templo sitúase no ano de 1240.



     Diversos codios do século XIII reflicten a citada parroquia de San Miguel do Monte; nos mesmos recóllense unha serie de vendas de casais por parte de diversos veciños ó Mosteiro de Oseira, abadía á que San Miguel do monte estaba vinculada. 



     Sobre o titular desta igrexa, argumentar que existen diversos estudios que afirman que o culto a San Miguel foi establecido en Galicia con anterioridade ó século XI. 



     Deste dato pódese inferir que antes da actual igrexa románica (século XII) existiu no lugar outra de maior antigüidade. A edificación está sita a carón do camiño real que ía de Chantada a terras de Camba, moi preto da serra do Faro.



    Tense constancia que da obra románica tan só queda o corpo da nave que posúe teitume de madeira a dúas augas. A peculiaridade desta edificación reside no muro sur da nave. O mesmo presenta unha porta enmarcada por un arco de medio punto con dúas arquivoltas de baquetón. 




     As columnas que sustentan o mencionado arco son dunha soa orde con capiteis con grifóns e bases ocultas. Todo o conxunto engloba baixo de si unha pequena xoia románica sita no tímpano. O mesmo presenta a dúas figuras tocando cadanseu instrumento musical amais dunha danzarina que baila ó son da música interpretada polos seus acompañantes. 



     Os canzorros deste muro son todos historiados; algún deles fai referencia a situacións cotiás en ton metafórico, aspecto tamén observable noutras igrexas da comarca. 



     Deste xeito podemos ollar figuras que representan a fame, a fartura ou a sede. Tamén se pode admirar a outro músico tocando un instrumento. Os canzorros do muro norte son xeométricos exceptuando un que aparece historiado. 



     Polo demais, sábese que a ábsida que hoxe vemos e posterior no tempo, pensándose que a primitiva tivo tramo rectangular e cabeceira en semicírculo a tenor da configuración actual da capela maior con testeiro semicircular.



     Neste templo tamén se localizaron restos de pinturas que parecen estar datadas no século XV. A pía bautismal e dúas de auga bendita que se localizan no interior da edificación, parecen ser da época fundacional da igrexa. 




     Diversas laudas sepulcrais do atrio poden provir de sepulturas prerrománicas.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Concello de Chantada
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 11 de octubre de 2017

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE FEÁ - TOÉN

 IGLESIA DE SANTA MARÍA DE FEÁ
FEÁ
TOÉN
OURENSE


Igrexa Parroquial de Santa María de Feá:
     Iglesia románica de finales del siglo XII principios del XIII. Conserva gran parte del edificio románico de planta y ábside rectangular.



     En el interior el arco triunfal es apuntado. En el exterior destaca la puerta lateral de origen románico, los canecillos, entre los cuales hay diferente iconografía. En el testero del ábside destaca el Agnus Dei, con la cruz de traza complicada.



Feá
     Feá es una parroquia gallega del municipio orensano de Toén, y un lugar de dicha parroquia.



Demografía
     Según el nomenclátor de 2015, la parroquia comprende el lugar de Feá y el arrabal de Quenlle. En ese mismo año, la población empadronada en la parroquia era de 94 habitantes, que se repartían de la siguiente manera: 40 en Quenlle y 54 en el lugar de Feá.



Historia
      En el diccionario de Madoz,​ se recoge que la parroquia era una antigua jurisdicción de Pedro de Puga y el monasterio de San Martín Pinario de Santiago de Compostela. En el conocido como nomenclátor de Floridablanca (1789), la parroquia aparece como de señorío secular y eclesiástico con jurisdicción ordinaria de aquellos.



Parroquia eclesiástica
     La correspondiente parroquia eclesiástica está bajo la advocación de santa Marina y se encuadra dentro del arciprestazgo de Ourense Oeste de la diócesis de Orense.



Patrimonio cultural
     Según el catálogo del plan general de ordenación municipal de Toén, forman parte del patrimonio cultural del municipio los siguientes elementos situados dentro del término parroquial: dentro de la arquitectura religiosa, la iglesia de Santa María y una capilla en ruinas; como elemento etnográfico, un cruceiro; y dentro de los yacimientos arqueológicos, el de Porto de Cima.



Toén
     Toén es un municipio de la provincia de Ourense en Galicia que pertenece a la Comarca de Ourense.



Geografía física
     E término municipal de Toén está constituido por 41 núcleos de población agrupados en ocho parroquias: Toén, Moreiras, Mugares, Alongos, Trelle, Xestosa, Feá y Puga. Limita con los ayuntamientos de Barbadás por el este; al norte el Río Miño lo separa del municipio de Orense; al sur con el municipio de Cartelle y por el oeste limita con Castrelo de Miño.



     Las zonas de mayor altitud se sitúan en la franja sur y en la franja este, pero aun así no existen cimas muy elevadas, puesto que casi no se superan los 600 metros. Las tierras del norte, oeste y centro del municipio forman el extenso valle del Río Miño. Este río está embalsado en el embalse de Castrelo de Miño y los demás ríos, el Regato de Puga, el Rego de Xestosa , el Rego de Fragoso , el Rego do Anguieiro (Feá)y el regato do Valvon ( Feá) , el regato de Quenlle, el regato de Freixendo vierten sus aguas en el Rió y en la cola del embalse.


     Hay un gran contraste en las temperaturas, bajas en invierno y altas en verano, nieblas persistentes y lluvias escasas (unos 800 mm.).


Demografía
     La población municipal sufrió grandes cambios a lo largo del siglo XX. En 1900 Toén contaba con 3.881 habitantes, alcanzando su máximo poblacional en 1950 (4.369). La proximidad con la capital de la provincia freno en cierta medida una emigración masiva como ocurrió en otros municipios. Sin embargo este hecho no impidió un descenso paulatino de la población desde 1950 hasta nuestros días.



Economía
     El cultivo de la vid (sólo en Freixendo, Alongos, Quenlle, Feá, Puga, A Eirexa de Puga y Reboreda) fue introducido en la zona por los romanos, que llegaron hace dos mil años atraídos por el oro del río Miño y los manantiales de aguas termales. Las primeras citas documentales que definen la zona como región diferenciada de producción de vino datan del año 928. Más tarde, en los siglos XV y XVI, y gracias en buen parte al Camino de Santiago, el vino de la comarca era exportado a varios países europeos donde su calidad era muy apreciada. En 1932 se reconoció la Denominación de Origen Ribeiro, lo que la convierte en una de las más antiguas de España, pero el cambio de rumbo hacia una viticultura autóctona y de calidad comenzó a partir de su proclamación como Denominación de Origen Diferenciada en 1976.



     Los productos más abundantes son la vid en el valle y la patata y el centeno en el interior, pero la mayor parte de las tierras están marcadas por la masa forestal, sobre todo por los matorrales. El sector agrario en Toén gira fundamentalmente en torno a la producción vinícola . La superficie dedicada a este cultivo es del orden del 53% de la superficie total cultivada. Las parroquias de Alongos, Feá y Puga , pertenecen a la D.O. Ribeiro, siendo una de las zonas de mayor producción de caldos autóctonos.


     En relación con las actividades industriales destaca la existencia de varias canteras de piedra de mucha importancia en el tercio norte del municipio y en concreto en torno a los núcleos de Mugares, Puga y Feá( en Fea es una planta de procesado, la cual contamina el medio en cuanto a polución y acústica, provocando desequilibrios vecinales).

MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube


XOAN ARCO DA VELLA

PETO DE TROANS - TROANS - CUNTIS

 PETO DE TROANS
TROANS
CUNTIS


Petos de Ánimas
     Los petos de ánimas son una de las manifestaciones materiales del culto a los muertos, de la devoción de las ánimas; no deja de hablarnos de las ideas muy profundas en la mentalidad gallega sobre la vida y la muerte.



     Afirman los historiadores y etnógrafos que el peto de ánimas surge después del siglo XVI, en la situación político-religiosa de la Contrarreforma, es entonces cuando aparece la idea del Purgatorio.



     Según Castelao: “A nova devoción suprímeo a idea de castigo eterno”.



     A mediados del siglo XVII, Galicia ya había dejado de pensar en el Infierno para que se entregue de lleno la idea del Purgatorio, del que sus muertos queridos podían salvarse a fuerza de oraciones y buenas obras.



     La finalidad de estos elementos populares es la de ofrecer ofrendas de todo tipo (flores, cera, patatas, maíz, pan, aceite ...), a las ánimas que no encuentran descanso en el Purgatorio, para que alcancen la felicidad en el Cielo; una vez liberadas intercederán por quien hizo la ofrenda, y daban dinero para que el cura lo administrara y dijera misas por los difuntos.



     Los retablos de las ánimas, los petos en que se pide la limosna durante la misa y las obras de cantería son manifestaciones de culto a las ánimas.



     El estilo artístico , de cantería se define como "popular"; los devotos conocían perfectamente las formas y colores que querían y no le pedían al cantero artesano otra cosa que hacer la obra encargada con su mejor habilidad.



Los petos unen arquitectura y escultura, y su estructura se divide en tres partes:
     - Infraestructura arquitectónica básica.
     - Una cavidad que similar a una capillita que ocupa el eje central y superior (buqueira).
     - Una cavidad casi siempre en la base de la capillita, tapada con una lámina de hierro y un agujero para meter las ofrendas (Alxibeira).


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA