Mostrando entradas con la etiqueta ISLAS ATLÁNTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISLAS ATLÁNTICAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de septiembre de 2013

CAPILLA DE SANTA CATALINA - SÁLVORA

CAPILLA DE SANTA CATALINA
ISLA DE SÁLVORA


     La riveirense Isla de Sálvora, perteneciente a la parroquia de Aguiño desde 1959, forma parte del Parque Natural Islas Atlánticas, declarado en 2002. De la ría de Vigo, las Cíes; de la ría de Pontevedra, Ons; y de la ría de Arousa, la hermosa Sálvora. Situada, segundo estimación del Padre Sarmiento en uno de sus viajes por el Barbanza allá por el s. XVIII, a media legua de la punta de Aguiño, actúa de guardiana ante temporales justo en la bocana de la ría. 
 

     De forma triangular y con una superficie de casi 190 ha., tiene además el honor de ser la cuarta isla gallega en tamaño tras la de Arousa e las antes mencionadas incluidas en el Parque. 


     Destaca su carácter montesco, que alcanza en su punto más elevado los 71 m. y deja bien claro que en un tiempo muy distante estuvo unida a tierra, formando, con la compañía de los varios islotes que la rodean (los conjuntos de Sagres y Centoleiras), el apéndice de la gran cadena montañosa del Barbanza. 


     La costa accidentada y el continuo embate del mar impidieron la formación de playas, pero las que hay, en la cara interior, resguardadas e casi vírgenes, son un lugar envidiable para quien ande en busca de calma. Puede escoger entre a playa del Almacén o Castelo (llamada así por la antigua fábrica de secado e saladura de pescado de Jerónimo de Hinojosa, luego convertida en el actual Pazo de Sálvora), de los Lagos, la de A Zafra o la de Area dos Bois.
 


     El paisaje humanizado, además de la aldea desierta, se compone del embarcadero, al lado de la playa del Almacén, del castillo del mismo nombre, de la antigua cantina - ahora capilla -, del faro y de la mítica escultura de la sirena, a la entrada del muelle. 



     La construcción del Pazo de Sálvora fue acometida en 1770: el comerciante coruñés Jerónimo de Hijosa, con el beneplácito de los Goyanes, abrió la factoría antes mencionada y que se vio obligado a cerrar antes de lo esperado. 


     El faro de Sálvora existe desde 1852, por aquel entonces segundo un proyecto de Celedonio Uribe, y ubicado en el extremo meridional de la isla, en punta Besugueiros. 


     Pero en 1904 se determina la construcción de un nuevo faro, en un lugar más elevado y elegido estratégicamente para ampliar el ángulo de iluminación hacia el interior. Este faro se inaugura en 1921 y luego será ampliado en 1954, año en que se dotó de grupos electrógenos, baterías, almacén y una balaustrada. 

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 1 de septiembre de 2013

ISLOTE DE VIÑOS - ISLAS CIES

ISLOTE DE VIÑOS
ISLAS CIES


     Las islas Cíes constituyen uno de los mayores atractivos turísticos del sur de Galicia y forman parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. 


     El archipiélago, situado en la boca de la ría de Vigo, está formado por tres islas principales: Monteagudo, Monte Faro y San Martiño, junto a pequeños islotes como Agoeira, Viños, Carabelos y O Ruzo.


RUTA DO FARO DA PORTA
     La Ruta del Faro da Porta es un paseo suave que siempre va mirando al mar. Parte también de la caseta de información y tiene el mismo recorrido que la Ruta del Monte Faro (dique - camping - centro de interpretación) hasta el cruce de la playa de Nosa Señora, con el islote dos Viños de frente. 



     Ahí escogemos la pista que lleva al embarcadero de Carnacido, y luego comenzamos una suave ascensión por toda la costa sur hasta el faro de A Porta, excelente mirador de la isla de San Martiño y el paisaje rocoso de Freu da Porta. 
 

     Desde la punta do Canabal se ve el castro de As Hortas (los restos arqueológicos más importantes del archipiélago), mirando hacia el norte en la ladera del Faro de Cíes.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 10 de noviembre de 2012

O BAO - CARREIRON - ILLA DE AROUSA

O BAO - CARREIRON
ILLA DE AROUSA
PONTEVEDRA

FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

     El Parque Natural de Carreirón, de 1,3 Km2, declarado Parque Natural y zona especial para la protección de aves por la Comunidad Europea, está situado en la parte Sur de A Illa de Arousa. Constituye un lugar privilegiado para la vida de las aves, lo que le valió la catalogación de una parte de su territorio, Punta de Carreirón, como Zona Internacional de Especial Protección para las Aves y su integración en el Parque Natural Complexo Internareal Umia – O Grove – A Lanzada – Punta do Carreirón e Lagoa de Bodeira.


FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

     Contemplar una garza pescando en una marisma o el espectacular vuelo de una bandada de patos es una experiencia que se puede vivir desde una de las dos casetas especialmente diseñadas para el seguimiento de aves en Punta Carreirón. La rica naturaleza de la zona permite conservar una gran diversidad de ecosistemas, desde los sistemas dunares, pasando por las marismas, los matorrales, los pinares o el impresionante paisaje submarino de su litoral.


 FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

      En un apacible paseo por la Isla se puede ver agradablemente sorprendido por la presencia de animales silvestres – conejos, lagartos, ranas, pájaros – y por la variedad de plantas silvestres, y admirar los colores rosas, púrpuras y lilas de los brezos, los amarillos de los tojos y retamas, los mares dorados de las gramíneas hasta endemismos dunares como el “cardo leiteiro”. Los vientos, las olas y las mareas esculpieron en las rocas un sinfín de formas caprichosas que, sin pretenderlo, alimentan la imaginación; nos hacen ver formas humanas, animales o abstractas, poblando un mundo fantástico y mágico al que los isleños le han puesto nombres como: Con dos Tres Pés, Con do fuciño do Porco, Con do Cocodrilo, etc.


 FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

     El viajero disfrutará visitando esta singular exposición de esculturas, colores y texturas con que la Naturaleza nos deleita. Aunque se puedan encontrar por toda la costa, los puntos de mayor interés son: Faro de Punta Cabalo, el Islote de Areoso y el Parque Natural de Carreirón.

 FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

     Ante todo deseamos que todos podamos disfrutar de este gran parque y sus maravillosas calas pero por favor tener conciencia en cuidar el medio ambiente y protegerlo, que es de todos y para todos.

 FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

VIDEO
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 18 de octubre de 2012

ISLA DE SAN SADURNIÑO


ISLA DE SAN SADURNIÑO
CAMBADOS
RÍA DE AROUSA


FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

     Situada en la antigua isla de la Higuera data del S. X, adquirida en el S. XII por el Arzobispo Gelmírez para ser usada como torre defensiva en el margen izquierdo de la ría de Arosa contra las invasiones normandas en unión de las que existían en A Lanzada y en Catoira.

FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

     Suero Gómez de Soutomaior volvió a reedificarla y en el siglo XVIII fue abandonada hasta quedar en el estado que presenta hoy. 


FOTOS: XOAN ARCO DA VELLA

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 15 de octubre de 2012

MAMIFEROS EN EL PARQUE

Mamíferos


     Excepto la nutria (Lutra lutra), los murciélagos y, tal vez, la musaraña común (Crocidura russula), es muy probable que la totalidad de los mamíferos del Parque Nacional hayan sido introducidos en tiempos históricos.
El elenco es reducido: lo componen dos insectívoros -el erizo europeo (Erinaceus europaeus), presente solo en la isla de Faro en Cíes- y la musaraña común (Crocidura russula) ya citada; tres murciélagos- el hortelano (Eptesicus serotinus), citado en Cíes, el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum),capturado mediante red de niebla en Ons, y un miembro del género Pipistrellus pendiente de determinación taxonómica-; tres roedores- la rata negra (Rattus rattus), el ratón de campo (Apodemus sylvaticus) y el ratón domestico (Mus musculus)-; un lagomorfo, el conejo (Orictolagus cuniculus); dentro de los carnívoros, un félido, el gato cimarrón (Felis catus) y dos mustélidos, el visón americano (Mustela vison) - en Sálvora y Vionta -, y la nutria (Lutra lutra); más un artiodáctilo, el ciervo europeo (Cervus elaphus).
La eliminación o control de algunas de estas especies introducidas, como la rata negra, el visón americano, el gato cimarrón en islotes con colonias de aves marinas, o el conejo en Onza y el ciervo en Sálvora, debe considerarse una prioridad en las futuras medidas de gestión de la fauna a aplicar en el Parque Nacional.


XOAN ARCO DA VELLA

AVES EN EL PARQUE

Aves


     Como suele suceder, las aves son el grupo taxonómico mejor conocido del Parque Nacional, destacando las aves marinas por su valor en conservación. Las más abundantes son la gaviota patiamarilla y el cormorán moñudo.
La gaviota patiamarilla (Larus michahellis) es la especie de gaviota dominante en aguas del parque, y sin duda alguna el ave más abundante. En 2001 fueron censadas más de 25000 parejas nidificantes en el Parque, lo cual supone casi una cuarta parte de la población española. La especie ha sufrido un espectacular incremento estos últimos 25 años en Islas Atlánticas, en consonancia con el resto del país, debido al aumento de número y tamaño de los vertederos legales e ilegales. La enorme colonia de gaviotas del Parque incluye también unas cuantas parejas de gaviota sombría (L. fuscus), que en algunos casos forma parejas híbridas con las mayoritarias patiamarillas. La gaviota reidora (L. ridibundus), la gaviota enana (Larus minutus), la gaviota tridáctila (Rissa tridactyla) y la gaviota cabecinegra (L. melanocephalus) son otras de las especies que se pueden citar en aguas del Parque.
 

 Gaviota patiamarilla

     De las dos especies de cormoranes que es posible observar en Islas Atlánticas -el cormorán moñudo (Phalacrocorax aristotelis) y el cormorán grande (Phalacrocorax carbo) - sólo el primero nidifica, eso sí, en números muy importantes. Efectivamente, las aproximadamente 1500 parejas de Cíes y Ons constituyen más del 33% de la población nidificante española, y constituye casi con seguridad la colonia de cría más importante en toda Europa y un buen indicador de la riqueza y productividad de las aguas que rodean el parque. Su relevancia en conservación es, pues, evidente. Las colonias de cormorán moñudo se localizan en las zonas acantiladas, más protegidas. En Monteagudo se concentran en la cara norte y al oeste en San Martiño y Faro. En Ons, el área con mayor densidad de nidos se situa entre Punta Liñeiro y la Cova da Vella.


 

 Cormorán moñudo

El paíño común (Hydrobates pelagicus) es el único procelariforme que cría en el Parque Nacional. Ha sido citado en el islote Agoeiro al S de San Martiño. La diminuta colonia de cría, de entre 4 y 8 parejas, tiene un notable interés por cuanto constituye una de las escasas colonias de cría gallegas. La presencia de roedores y carnívoros introducidos ha hecho desaparecer a la especie del resto de islas e islotes del Parque Nacional.

La pardela cenicienta (Calonectris diomedea), la pardela capirotada (Puffinus gravis), la Pardela pichoneta (Puffinus puffinus) y la Pardela Balear (Puffinus mauretanicus) son otras de las especies de procelariformes de interés que es posible ver regularmente en aguas del parque. No queremos olvidar a otras especies migrantes o invernantes notables: el alcatraz (Morus bassanus), el frailecillo (Fratercula artica), el alca común (Alca torda), el charrán patinegro (Sterna sandvicensis), el págalo grande (Stercorarius skua), y los negrones y colimbos completan junto a las nidificantes un conjunto de aves marinas especialmente importante en el contexto ibérico. Aunque todavía es posible observar araos comunes (Uria aalge) en aguas del parque, la especie se puede considerar desaparecida como nidificante habitual. Hasta los años sesenta un total de 400 parejas criaban en las Cíes, pero en 1987 se daba ya por desaparecida.

 

 Arao común

     Las playas y lagunas mareales constituyen un hábitat ideal en migración para múltiples especies de limícolas. Chorlitejos, correlimos, agujas, zarapitos, archibebes, andarríos y vuelvepiedras pueden ser observados en paso primaveral u otoñal.

     En cuanto a las rapaces, cuatro taxones se reproducen en escaso número en el Parque Nacional: el azor (Accipiter gentilis), el ratonero común (Buteo buteo), el halcón peregrino (Falco peregrinus) y el cernícalo común (Falco tinnunculus) -ausente en Cíes- se encuentran en todas las islas principales. El gavilán (Accipiter nisus) y el aguilucho cenizo (Circus pygargus) han sido citados como posibles reproductores, sin confirmar. El azor y el ratonero instalan sus nidos en las masas forestales de repoblación de eucalipto, principalmente en Cíes, mientras que los halcones se localizan en los acantilados. En cuanto a las nocturnas, solo la lechuza común (Tyto alba) ha sido citada como posible reproductora en Ons.
Los vencejos están representados por el vencejo real (Apus melba) y el vencejo común (Apus apus). El primero cría en Cíes y Ons, con una pequeña colonia en el islote de Freitosa. El vencejo común parecía haber desaparecido en las Cíes como nidificante, pero ha sido localizado criando en la isla N. Ninguna de las dos especies es especialmente abundante.
     En cuanto a los córvidos, son cinco las especies que crían en el parque. Aunque ninguna es frecuente, la situación de la chova piquirroja (Pyrrocorax pyrrocorax) es especialmente preocupante, ya que parece estar en regresión en toda Galicia. El listado se completa con la urraca (Pica pica), la grajilla (Corvus monedula), la corneja (Corvus corone) y el cuervo (Corvus corax).
Dos palomas, la paloma torcaz (Columba palumbus) y la paloma bravía (Columba livia), junto con la tórtola común (Streptopelia turtur) y la introducida tórtola turca (Streptopelia decaocto), se citan regularmente en el parque. La paloma bravía ha dejado de criar en Cíes y es escasísima como reproductora en Ons, y su situación en la franja costera gallega es bastante preocupante.
     Otras especies de aves nidificantes de especial interés son el chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus) -citado así mismo en Cíes y Ons-, y los carpinteros pito real (Picus viridis) y pico picapinos (Dendrocopos major). En cuanto a los passeriformes, más de 25 especies crían en el parque nacional, y decenas más se pueden observar en paso o invernando. No cabe duda que el Parque Nacional de las Islas Atlánticas es una localidad clave para las aves en Galicia.
     No podemos abandonar a las aves del parque sin recordar el efecto del hundimiento del petrolero Prestige y la marea negra que provocó sobre las poblaciones de aves marinas gallegas, entre ellas las del Parque Nacional. Fueron recogidas muchas aves petroleadas en la costa española, portuguesa y francesa, lo que quiere decir que una importante cantidad de aves murió de forma directa por el vertido, aunque hay que señalar que el grueso de las aves afectadas son especies no nidificantes en el Parque (araos, alcas y frailecillos sobre todo).

XOAN ARCO DA VELLA

VEGETACIÓN

VEGETACIÓN

     
      La flora de las Islas Atlánticas posee un importante componente de tipo mediterráneo, que pone de manifiesto una conexión pretérita entre las costas gallegas y las costas meridionales. Esta conexión se dio en épocas pasadas cuando el clima era más favorable. Posteriormente con el recrudecimiento del clima esta flora se retiró al Sur conservándose en algunos puntos relícticos de las costas gallegas. Plantas como Armeria pungens, Corema album, Helycrisum picardii, Iberis procumbens subsp. procumbens, Daphne gnidium var. maritima y Cistus salvifolius ponen de manifiesto esta entrada de elementos mediterráneos en la región eurosiberiana.
Las plantas de las islas han debido adaptarse a la severa climatología. Los vientos cargados de sal afectan el desarrollo de los árboles, por lo que la vegetación está integrada básicamente por formaciones arbustivas donde predomina el Tojo (Ulex europaeus), acompañado de Jaguarzo Negro (Cistus salvifolius), Retama Mansa (Osyryis alba), Esparraguera (Asparagus sp.), Endrino (Prunus spinosa), brezos (Calluna vulgaris y Erica scoparia) y helechales de Pteridium aquilinum. El hombre ha alterado profundamente la vegetación original mediante la plantación de especies exóticas como el Eucalipto (Eucalyptus globulus), la Acacia (Acacia melanoxylon), o los Pinos Insigne o Rodeno. En algunos enclaves, aún pueden encontrarse algunos ejemplares de Roble Melojo o de Sauce, restos de los antiguos bosques autóctonos de estas islas. La isla de Cortegada es la única que alberga un bosque de Laurel, de gran interés natural. La vegetación original se encuentra mejor conservada en las laderas acantiladas, en las playas y en las dunas.
Los Acantilados; La vegetación de acantilado está condicionada por la influencia del mar, que se refleja en dos factores básicos: la salinidad y la acción mecánica del oleaje. En general la vegetación se organiza en 3 cinturones, de forma que en el cinturón más alejado la influencia del mar será menor.



     En los acantilados, crecen -entre otras especies- el Hinojo Marino (Crithmum maritimum), la Calendula algarbiensis y las matas de Armeria maritima, Armeria pubigera y Angelica pachicarpa. Las ramas de esta última especie, endémica de la costa noroccidental de la Península Ibérica, son utilizadas por los cormoranes en la construcción de sus nidos.
Vegetación de playas y dunas; Constituyen un hábitat sumamente restrictivo; la movilidad, la alta salinidad del suelo, la porosidad, la alta insolación y el viento, son características que condicionan que las plantas que colonizan estas zonas tengan gran cantidad de adaptaciones; hojas crasas, colores reflectantes, pilosidad, rizomas, etc. La vegetación de dunas presenta también una zonificación ya que se dispone en bandas según su tolerancia a la influencia marina.


     En playas y dunas aparece otra especie de Armeria, la Armeria pungens, aquí bautizada con el nombre de "Herba de namorar". Otras plantas propias de suelos arenosos y que ayudan a fijarlos son: el Barrón (Ammophila arenaria), el Elymus farctus, el Carraspique (Iberis procumbens), la Correhuela Rosa (Calystegia soldanella), el Tomillo Bravo (Helychrysum picardii) - endémico del litoral occidental ibérico- y la Camariña (Corema album). Este escaso arbusto se ha convertido en uno de los símbolos del Parque, ya que en las dunas de las Cíes se encuentra una pequeña población que, sin embargo, es la más importante de Galicia.
     Entre todas esas plantas destaca Rumex rupestris, un endemismo atlántico que vive preferentemente en cantiles y del que, aparte de las escasas poblaciones gallegas centradas sobre todo en estas islas, sólo se conservan algunas poblaciones en la Bretaña francesa y Cornualles además de de unas poblaciones en Gales. Un caso similar es el de Linaria arenaria, una planta que vive en áreas costeras en las que, además de las escasas poblaciones gallegas, existen algunas poblaciones en la costa occidental de Francia.
Con todo, probablemente la planta mas emblemática de estas islas es Cytisus insularis S. Ortiz & Pulgar in Bot. J. Linn. Soc. 136(2): 00 (2001), una "retama o xesta" recientemente descubierta pues se venía confundiendo con Cytisus striatus (Hill) Rothm., una "xesta" mas común en Galicia. Se conoce por el momento en la isla de Ons, donde están las mejores poblaciones, y Sálvora (islote de Vionta). Por el hecho de ser esta una planta leñosa que puede alcanzar los 2 metros de altura y por tener un área tan restringida es una de las plantas de mayor interés entre la flora rara y amenazada de Galicia.

 

Armeria pungens (Link) Hoffmanns & Link

Familia Plumbaginaceae
Descripción
: Arbusto de hasta 50 cm de altura. Ramas numerosas y largas que conservan las hojas secas. Hojas pequeñas, lineares, planas y algo crasas. El tallo que porta las flores o escapo de color rojizo en la base. Flores o estípulas muy pequeñas, sésiles cada una de ellas rodeada por una bráctea y dispuestas formando una inflorescencia que está rodeada por "brácteas involucrales" de aspecto recio y color castaño. Corola de color rosado.
Hábitat: Dunas y arenales marítimos, rara vez en acantilados.
Distribución: Suroeste de la Península Ibérica, Islas Cíes, Sur de Portugal, Córcega y Cerdeña. La presencia de esta planta en Cíes es una importante disyunción que pone de manifiesto una antigua área de distribución más amplia. 


Corema album (L) D.Don

Familia Empetraceae
Nombre cómun: Camarina, Camariña.
Descripción: Arbusto siempreverde con ramas jóvenes densamente cubiertas de hojas, que suelen disponerse en el tallo de 3 en 3. Las hojas (6-12 x 1 mm) estrechas y lineares con el margen revoluto y de color verde oscuro. Son dioicas, es decir, hay plantas con flores masculinas y plantas con flores femeninas. Las flores pueden pasar desapercibidas, las masculinas tienen tres sépalos y pétalos de color rosado y 3 estambres que sobresalen. Las flores femeninas con pétalos reducidos y el pistilo coronado por un estilo con 3 ramas. El fruto es globoso de unos 5-8 mm, de color blanco y sabor ácido. Fructifica cada 2 años.
Hábitat: Arenales y dunas subcosteras del litoral atlántico.
Distribución: Costas atlánticas de la Península Ibérica Y Azores. 


XOAN ARCO DA VELLA