martes, 28 de octubre de 2014

PSIQUIÁTRICO DE TOÉN - OURENSE

 PSIQUIÁTRICO DE TOÉN
TOEN
OURENSE


 Las diferentes vidas de la locura


    Para muchos familiares era un símbolo de la marginación de la enfermedad

 
    La época de mayor prestigio está vinculada a la dirección de Cabaleiro Goás



    

     El deterioro de las instalaciones provocó el cierre del centro en Enero de 2012


     De la locura a la enfermedad mental. Del estigma social a la integración del paciente. El hospital psiquiátrico de Toén, cerrado desde el 16 de enero de 2012, ha sido testigo mudo de multitud de reformas políticas, culturales, sociales y sanitarias.



     Abrió sus puertas en 1959, en el inicio del desarrollismo franquista, como un centro pionero en la asistencia psiquiátrica, dirigido por Cabaleiro Goás, figura fundamental de la psiquiatría en Galicia. 



     Se clausuró en el 2012 pasado a causa del deterioro de sus instalaciones, por otro lado, inadecuadas para la asistencia sanitaria actual.



     

     Para la medicina, el cierre de Toén representa una mejora en las condiciones de habitabilidad de los pacientes, aunque el cambio asistencial se produjo hace décadas. Para las asociaciones de familiares, en cambio, es un paso más hacia el fin del estigma social vinculado a la locura. "Simbólicamente, es el fin de toda una era.


     Por historia, era un espacio vinculado a una concepción realmente antigua en el tratamiento de las personas con efermedad mental".


     No faltaron tampoco opositores al traslado de los pacientes al Hospital de Piñor entre los vecinos de Toén. No en vano, durante el franquismo, el centro fue un agente económico fundamental para el municipio.




     

     Toén fue psiquiátrico, pero pudo ser leprosería u hospital para el tratamiento de la tuberculosis. Se construyó en un formidable espacio natural, un monte comunal próximo a la localidad de Moreiras. Era un lugar propicio para aislar las enfermedades que provocaban miedo en la sociedad.


     En el centro sólo había hombres. Las mujeres eran trasladadas al hospital de Conxo o al de Arévalo (Ávila). No ingresaron en Toén hasta 1982. "Cabaleiro Goás intentó habilitar un pabellón para mujeres" 



     "No lo consiguió, seguramente, por falta de apoyo económico y porque la administración central del franquismo era terriblemente lenta".


     Mientras, el psiquiátrico mejoró la actividad económica de la zona rural. Aumentó el número de clientes en los bares y tabernas, las ventas de provisiones para las comidas de los enfermos y, por supuesto, el número de empleos. "Por momentos, funcionaba como una ciudad paralela por los servicios que generaba".



     Contra el estigma social, Goás puso en marcha elementos humanizadores como la Fiesta del Enfermo. Esta celebración estaba llena de actividades. Acudieron agrupaciones musicales como la charanga 'O cuco de Velle' o el orfeón 'Unión Ourensana'. Se celebraron partidos de fútbol entre el Club Deportivo Ourense y el Atlético Ourense e, incluso, representaciones teatrales. Era tradicional que los familiares de los internos estuvieran en los actos.



     El último proyecto del director del hospital en este sentido fue el Centro Social de Toén, inaugurado en 1976 por Manuel Fraga. Incluía una biblioteca, una sala de conferencias y otra de exposiciones para los trabajos de los enfermos. E incluso tenía una discoteca. Nunca llegó a realizarse por completo.



     Tuvo más éxito la granja de cerdos puesta en marcha por el administrador del hospital. Llegó a contar con 300 animales y algunos médicos del hospital, que residían en la ciudad, cebaban "su" cerdo en Toén.



     "Desconozco la época de la granja" "Lo que sí es cierto es que las actividades de los enfermos estuvieron vinculadas al trabajo agrícola. Muchos de ellos eran campesinos".



      Hubo gente de la resistencia que estuvo allí hasta que pudieron sacarlos del país. Entonces había muchas personas jóvenes vinculadas a movimientos anti-franquistas en el mundo de la psiquiatría".



     La anécdota más conocida es la de Santiago Lamas, militante del Partido Comunista Gallego. Junto al hijo de Cabaleiro, Fernando, ocultó unos panfletos de la UPG en un monte próximo al centro. Los encontró una monja que residía en el hospital y se los entregó a Cabaleiro Goás. Éste los mandó quemar y dijo a la monja que era "cosa de contrabandistas".



     Por aquel entonces, se estaba poniendo en marcha la llamada "sectorización", un nuevo modelo de organización psiquiátrica inspirado en el referente francés, que marca el inicio de la modernidad. Cabaleiro Goás lo apoyaba. Escribe un libro sobre el avance en la organización de la asistencia en Toén. Sólo dos años después, en 1977, fallece aquejado por la enfermedad.



     Uno de los hitos principales en la mejora asistencial fue la apertura en 1996 de una planta de hospitalización psiquiátrica en el hospital Santa María Nai de Ourense, plenamente integrada en el Complejo Hospitalario de Ourense, y que daba una vuelta de tuerca al aislamiento y la marginación de los pacientes.



     Se desconoce todavía la futura función de las instalaciones de Toén tras el traslado de los 55 pacientes que albergaba al Hospital de Piñor. 



    

     Aunque el cierre de Toén no suponga el fin de una reforma, ni siquiera un cambio excesivo en el modelo de asistencia, para los familiares deja atrás el estigma asociado al aislamiento y a los muros de Toén: "Aparte de la mejora de las instalaciones, no es un gran cambio. 


     Puede que, simbólicamente, para muchas personas sea importante porque, por historia, asocian Toén al manicomio".

MAPA
Fuente: El Mundo
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 27 de octubre de 2014

PONTE DE PONTEMARÍN - LALÍN

 PONTE DE PORTOMARTÍN
PORTOMARTÍN
ZOBRA
LALÍN


Zobra
     Espectáculo natural. Xoia do concello de Lalín. Apartada. Case esquecida. Galicia profunda e máxica. Non me canso de visitala.



     Paraíso para o senderismo. Múltiples rutas parten e chegan a este lugar. Rodeada dos montes do Testeiro.



     Entre o couto de Zobra, o alto da Rabexa, San Bieito do Candán e o Testeiro. Alí está Zobra esperando que a vaiamos descubrir unha e outra vez, e sempre sorprende.



     Torrentes de auga pura, bosques de carballos novos e acivros, pradeiras verde intenso. Terra escura cando as nubes esconden ao astro rei, e luminosa e radiante cando raia o sol.



     Zobra é tamén centro parroquial. Outros lugares destacados dos arredores son Trigueira, Portomartín, Ameixedo, Chedas, As Liñeiras, Moa. Os roteiros que comunican estas aldeas están cheos de pura beleza natural e paisaxística, botánica e etnográfica.



Serra do Candán
     No corazón da provincia de Pontevedra agáchase un dos recantos paisaxísticos máis fermosos de Galicia. A Serra do Candán, liña natural entre os concellos de Silleda, Lalín e Forcarei, é lugar de visita obrigada para os amantes da natureza no seu estado máis puro.



     As paisaxes que compoñen os arredores da Serra do Candán crávanse para sempre na retina do que os visita. Presidindo a Comarca de Terra de Montes e O Deza érguese esta cadea montañosa que baixo a súa rexa aparencia protexe ó concello que a acolle: o de Lalín.



     Territorio de riqueza ecolóxica e de fértiles terras gracias sobre todo á magnanimidade do río que a atravesan. Son múltiples os camiños polos que paga a pena perderse para chegar a descubrir recunchos fascinantes.



     Agora súmase a todos eles o trazado dunha nova ruta verde que quere levar a cabo a Xunta de Galicia. Gracias a ela o camiñante poderá coñecer marabillosos lugares de a Serra do Candán.



     Pero antes de que se leve a cabo esta iniciativa, o visitante debe saber que son varias as rutas que o conducen a través destas paraxes.



     Entre elas a ruta que parten de Zobra é unha das máis coñecidas pola fermosura das paisaxes polas que discorre.



     Esta ruta esténdese ó longo de quilómetros transcorrendo por lugares cheos de encanto que en estes días de outono son unhas paraxes, especialmente belas nesta época do ano. 

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑOS NA MEDOÑA - MEIS

MUIÑOS NA MEDOÑA
REGO DE SAN MARTIÑO
MEIS


     El conjunto de territorios que componen el Ayuntamiento de Meis representan un pequeño escenario de variadas paisajes: montaña, llanura, valle, que acercan el cielo a la tierra en una mezcla siempre hermosa.



     Recorrerlo es adentrarse en lo más hondo y íntimo del Salnés, con una sabrosa gastronomía regada con vigorosos y alegres vinos.



HISTORIA
     Diversos hallazgos arqueológicos como una hoja de sílex y algunas hachas de piedra indican que en este municipio hubo asentamientos desde el Paleolítico.



     En etapas posteriores se sitúan en el Monte Castrove el dólmen de A Casiña da Moura y diversos petroglifos como el Outeiro de Cribo.



     En la Edad Media estas tierras pertenecen a la Mitra Compostelana hasta que el noble Ero funda el Monasterio de Santa María de Armenteira a mediados del siglo XII, pasando a tener el dominio de buena parte del municipio compartido con varias familias nobles como los Soutomaior.



     Con la reforma de los monasterios en 1523, pasó a formar parte de la Congragación de Castilla.


    
     El arte románico queda reflejado en cada una de las parroquias que conforman el municipio, cada una de ellas con un templo que nos da una idea de la importancia que tuvieron las tierras donde hoy se asienta el municipio de Meis durante dicha Edad Media.



     En la actualidad, pequeñas explotaciones agrícolas sustentan a sus habitantes, con un papel importante de los viñedos donde se cultiva la uva albariña.



     El ganado bovino es preciado por la gran calidad de su carne, que se comercializa en la feria de productos hortícolas y ganado vacuno que se celebra en Mosteiro los días 9 y 24 de cada mes.

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑO DAS SALCEDAS - MEIS

MUIÑO DAS SALCEDAS
REGO DE SAN MARTIÑO
MEIS 


     El conjunto de territorios que componen el Ayuntamiento de Meis representan un pequeño escenario de variadas paisajes: montaña, llanura, valle, que acercan el cielo a la tierra en una mezcla siempre hermosa. 


     Recorrerlo es adentrarse en lo más hondo y íntimo del Salnés, con una sabrosa gastronomía regada con vigorosos y alegres vinos.


 
HISTORIA
     Diversos hallazgos arqueológicos como una hoja de sílex y algunas hachas de piedra indican que en este municipio hubo asentamientos desde el Paleolítico. 


     En etapas posteriores se sitúan en el Monte Castrove el dólmen de A Casiña da Moura y diversos petroglifos como el Outeiro de Cribo.


     En la Edad Media estas tierras pertenecen a la Mitra Compostelana hasta que el noble Ero funda el Monasterio de Santa María de Armenteira a mediados del siglo XII, pasando a tener el dominio de buena parte del municipio compartido con varias familias nobles como los Soutomaior. 


     Con la reforma de los monasterios en 1523, pasó a formar parte de la Congragación de Castilla.



     
     El arte románico queda reflejado en cada una de las parroquias que conforman el municipio, cada una de ellas con un templo que nos da una idea de la importancia que tuvieron las tierras donde hoy se asienta el municipio de Meis durante dicha Edad Media.



     En la actualidad, pequeñas explotaciones agrícolas sustentan a sus habitantes, con un papel importante de los viñedos donde se cultiva la uva albariña.



     El ganado bovino es preciado por la gran calidad de su carne, que se comercializa en la feria de productos hortícolas y ganado vacuno que se celebra en Mosteiro los días 9 y 24 de cada mes.

MAPA

XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 23 de octubre de 2014

CAPELA DA MADANELA - CARBALLIÑO

 CAPELA DA MADANELA
SANTA OUXEA DE LOBÁS
CARBALLIÑO
OURENSE


 Santa Ouxea de Lobás
     Santa Ouxea de Lobás é unha parroquia do concello de O Carballiño na comarca do Carballiño, na provincia de Ourense. No ano 2007 contaba con 256 habitantes, deles 124 eran homes e 132 eran mulleres, o que supón unha diminución de 3 habitantes en relación ao ano anterior, 2006.



Patrimonio
     Na parroquia está situado o mosteiro de San Pedro de Lobás e o Castro do Coto de Mosteiro.



O Carballiño
     O Carballiño é un concello da provincia de Ourense, capital da comarca do Carballiño, á que dá nome. Segundo o INE en 2011 tiña 14.145 habitantes. O seu xentilicio é carballiñés ou carballinense.



Xeografía
     Está rodeado pola serra do Faro e o val do río Avia. Pola vila pasa o principal río da comarca, o Arenteiro, do que son afluentes o Pedríña, Oseira e Marañao. Outros curso fluviais do concello son o Viñao, o Barbantiño e o Cardelle.



Historia
     A poboación do Carballiño naceu a mediados do século XVIII. Daquela o lugar pertencía á parroquia de Partovia, dependente da xurisdición do mesmo nome, e á súa vez dependente do mosteiro de Oseira. Comezou a celebrarse no lugar unha feira para acadar beneficios económicos, en contraposición a outras feiras celebradas nas xurisdicións da contorna, pertencentes ao Conde de Ribadavia e a outros mosteiros.



     Aos poucos os feirantes fóronse asentando no lugar. A comezos do século XIX comezou a existir unha burguesía local. A botica dos Fernández deu aos seus propietarios cartos que foron investidos en diferentes eidos. A familia emparentouse con estirpes nobiliarias vidas a menos, e introduciuse na vida política liberal da comarca.



Comarca do Carballiño
     A Comarca do Carballiño é unha comarca galega situada na provincia de Ourense e a súa capital é O Carballiño. Pertencen a ela os concellos de San Amaro, Beariz, Boborás, O Carballiño, San Cristovo de Cea, O Irixo, Maside, Piñor e Punxín.



Poboación
     No ano 2012 tiña 28.891 habitantes, deles 13.779 eran homes e 15.112 mulleres, no 2008 tiña 29.794 habitantes, 14.214 homes e 15.580 mulleres.



Que ver en Lobás
Ruinas do Mosteiro de Lobás   
     As ruínas do monasterio sitúanse no centro do pobo Mosteiro.



     Foi de monxas benedictinas dunha reducida congregación que dependeu do Monasterio de Rocas en Oseira e finalmente de San Paio de antealtares en Santiago.



     É un bellísimo exemplar de románico popular galego e sábese que estivo en pleno funcionamento entre os séculos XII-XV.



Igrexa Monacal de Lobás
      Consta dunha soa nave, en xeral caracterízase pola sinxeleza das súas liñas. Non obstante destaca a fachada: Presenta unha espadaña de dous corpos e unha pequena urna coa estatua de Santa Bárbara sobre a ventá. O retablo maior é do século XVIII. Cabe destacar a prataría da Igrexa, principalmente un cáliz proveniente de San Paio de Antealtares.  

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA