miércoles, 14 de septiembre de 2016

CAPELA DE SAN ALBERTE - RIBEIRA

 CAPELA DE SAN ALBERTE
MONTE DE SAN ALBERTE
RIBEIRA


     Esta capilla está ubicada en la cima del monte del mismo nombre, a 207 m. de altitud, y desde la misma hay una hermosa panorámica sobre Ribeira, hacia un lado, y sobre el Parque Natural de Corrubedo, hacia el otro. 


     Esta construcción, de reducidas dimensiones, data del s. XI, aunque de época románica sólo conserva el presbiterio. 


     El resto de la nave y la sacristía datan del s. XVIII. De planta rectangular, la capilla mayor se diferencia de la nave por tener ésta última un ancho mayor y el suelo de cemento frente al enlosado en piedra de la capilla mayor.


      La cubierta es a dos aguas con teja curva del país y sus muros son de cantería irregular de granito. La sacristía está adosada al presbiterio en su lado norte y fue construida aprovechando los materiales de otra capilla. 


     En la capilla mayor se conservan dos semicolumnas adosadas al muro y, en el testero, una ventana románica con arco de medio punto con riberete exterior y apoyado en ménsulas y dos columnillas con basa y capitel. 


     La fachada es de gran sencillez y en ella sólo se abre el vano rectangular de la puerta. En ella tiene lugar la romería de San Alberto, conocida como la romería "de cambio de teja". 


     La celebración, en la que participaban las esposas de los marineros con la intención de acelerar la llegada de los maridos, consistía en ir moviendo una de las tejas de la cubierta de la capilla desde el sentido de un punto cardinal hacia el contrario para regular la dirección de los vientos en el sentido favorable.


Acceso
     En el núcleo de Ribeira, en el cruce situado ante el centro comercial Halley, tomaremos la carretera C-550 en dirección Porto do Son y Noia. 



     Ascendiendo por esta carretera, a 1,5 Km., se llega a la rotonda de Xarás, que tiene un pequeño barco pesquero, a modo de escultura, en su centro. 


     Tomaremos la segunda salida de la derecha, la del Polígono de Xarás, ya visible desde la rotonda. 


     Seguiremos hasta el final del polígono y donde se acaba el asfalto continuaremos por la pista de tierra que nos conducirá a lo alto del monte de Santo Alberte.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA


lunes, 12 de septiembre de 2016

FUERTE DE MONTEDOR - VIANA DO CASTELO

FUERTE DE MONTEDOR
 Carreço
VIANA DO CASTELO


Fuerte de Montedor
      Fuerte de Montedor, también conocida como Montedor fuerte y Paco Fort, situado en la playa Paçô , en la parroquia de Carreço , condado y Viana do Castelo distrito, en Portugal.


Historia
     Con el final de la Guerra de la Restauración (1640-1668), fue uno de los cuatro fuertes construidos en la costa entre Caminha y Viana do Castelo con el fin de reforzar la defensa de la costa atlántica del Alto Minho , vulnerables a un posible ataque de la Armada Española.



     Los otros eran la fortaleza del viñedo en Areosa y perro fuerte y Lagarteira en Vila Praia de Ancora. Estos añadido hasta el Forte da Insua , construida durante ese conflicto en defensa de la barra al sur del río Miño .


     En esta línea, en el momento, que fueron remodeladas fortificaciones existentes, Valencia Castillo , el Vila Nova de Cerveira Castillo y el Fuerte de Santiago da Barra . 


     Para complementar el borde izquierdo de la defensa (sur) del río Miño fue erigido el Fuerte de San Francisco Lovelhe (o Lobelhe) en Vila Nova de Cerveira .


     Varias de estas fortificaciones se destacó no sólo en la actualidad sino también en la primera mitad del siglo XIX, durante la Guerra de la Independencia y las guerras liberales .


      Se clasifica como un Interés Público por el Decreto Nº 47508, publicada el DG Nº 20, de 24 de Janeiro de 1967 .


     En 1983 la propiedad pasó a la jurisdicción de la Región de turismo de alta Minho, cuando se equiparó al uso turístico y cultural de su espacio. En 1995 diseñó un proyecto, cuyo autor es el arquitecto Luis Teles a una fuerte adaptación del restaurante , más tarde reemplazado por otro, el mismo arquitecto, para la instalación de un centro de interpretación y apoyar a través del medio ambiente.


     En 2004 la propiedad fue objeto de intervención de conservación y restauración.


Características

     Fortificación marítima bastión , pequeñas dimensiones y elevaciones simples, presenta planta de protagonista en el estilo manierista , y consta de cuatro bastiones desiguales. 


     El lado que da al mar es forma curvada, y el lado opuesto es cóncavo. Esto rasga la puerta brazos, en arco de medio punto . 


     En el interior son las dependencias de servicio, formando un pasillo en el centro de la plaza.


     Su tipología estructural tiene similitudes con los puntos fuertes de Areosa y perro, cuya lisura constituida en el momento, una mejora en el sistema de defensa y reloj. Se cree que este conjunto de fortalezas costeras puede haber sido diseñado por el mismo arquitecto.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑO DE PETISCO - MONTEDOR

 MUIÑO DE VENTO DE PETISCO
Carreço
FAROL DE MONTEDOR
VIANA DO CASTELO


  Carreço
     Carreço es una parroquia portuguesa en el distrito de Viana do Castelo, situado en la zona costera llena de fantásticas playas.




     Carreço tiene con 17,92 km² de superficie y 1.769 habitantes (2001). Su densidad de población es de 98,7 hab/km².



     Las playas que se pueden visitar son la playa Carreço, Praia do Canto Marino, Paçô, Playa de Camarido,y la playa de Lumiar Fornelos.


     Uno de los lugares de interés es también el Monte Carreço, dotado con la naturaleza y el aire fresco, ideal para los deportes extremos y de aventura, como para disfrutar de la tranquilidad del campo.



     No deje todavía a visitar el faro, el Museo Agro-Maritime, Capilla de Nuestro Señor de Bonfim, Iglesia Parroquial, de crucero, Forte Paçô de las Salinas y grabados rupestres.



     En cuanto a la cocina, saborear el dulce de arroz quemada, el arroz y el famoso Sarrabulho el cocido a la portuguesa.



Viana do Castelo
     Viana do Castelo es una de las ciudades más bonitas del norte de Portugal. Su participación en los Descubrimientos portugueses y, más tarde, en la pesca del bacalao, manifiestan su tradicional unión con el mar.



     A Viana do Castelo se llega enseguida desde Oporto o desde Valença para quien viene de España.



     Desde el monte de Santa Luzia puede observarse la privilegiada situación geográfica de la ciudad, junto al mar y a la desembocadura del río Lima. Esta vista deslumbrante y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construcción historicista de Ventura Terra, de 1898, pueden servir de punto de partida para visitar la ciudad.



     Viana se enriqueció con palacios blasonados, iglesias y conventos, chafarices y fontanares que constituyen una herencia patrimonial digna de visita. 



     En la Oficina de Turismo se puede pedir un folleto y realizar recorridos de inspiración manuelina, renacentista, barroca, modernista o que tengan como tema el azulejo. 



     Al recorrer algunas de las calles del centro histórico siempre se llega a la Praça da República, el corazón de la ciudad.



     Allí se encuentran el edificio de la Misericordia y el chafariz, ambos del siglo XVI, así como la antigua Casa consistorial. No muy lejos se encuentra la Catedral o Iglesia principal, de estilo románico.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑOS DE MONTEDOR - VIANA DO CASTELO

 MUIÑO DE MONTEDOR
MONTEDOR
Carreço
VIANA DO CASTELO


 Carreço
     Carreço es una parroquia portuguesa en el distrito de Viana do Castelo, situado en la zona costera llena de fantásticas playas.



     Carreço tiene con 17,92 km² de superficie y 1.769 habitantes (2001). Su densidad de población es de 98,7 hab/km².


     Las playas que se pueden visitar son la playa Carreço, Praia do Canto Marino, Paçô, Playa de Camarido,y la playa de Lumiar Fornelos.


     Uno de los lugares de interés es también el Monte Carreço, dotado con la naturaleza y el aire fresco, ideal para los deportes extremos y de aventura, como para disfrutar de la tranquilidad del campo.



     No deje todavía a visitar el faro, el Museo Agro-Maritime, Capilla de Nuestro Señor de Bonfim, Iglesia Parroquial, de crucero, Forte Paçô de las Salinas y grabados rupestres.



     En cuanto a la cocina, saborear el dulce de arroz quemada, el arroz y el famoso Sarrabulho el cocido a la portuguesa.



Viana do Castelo
     Viana do Castelo es una de las ciudades más bonitas del norte de Portugal. Su participación en los Descubrimientos portugueses y, más tarde, en la pesca del bacalao, manifiestan su tradicional unión con el mar.



     A Viana do Castelo se llega enseguida desde Oporto o desde Valença para quien viene de España. 


     Desde el monte de Santa Luzia puede observarse la privilegiada situación geográfica de la ciudad, junto al mar y a la desembocadura del río Lima. Esta vista deslumbrante y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construcción historicista de Ventura Terra, de 1898, pueden servir de punto de partida para visitar la ciudad.


     Viana se enriqueció con palacios blasonados, iglesias y conventos, chafarices y fontanares que constituyen una herencia patrimonial digna de visita. 


     En la Oficina de Turismo se puede pedir un folleto y realizar recorridos de inspiración manuelina, renacentista, barroca, modernista o que tengan como tema el azulejo. 


     Al recorrer algunas de las calles del centro histórico siempre se llega a la Praça da República, el corazón de la ciudad. 



     Allí se encuentran el edificio de la Misericordia y el chafariz, ambos del siglo XVI, así como la antigua Casa consistorial. No muy lejos se encuentra la Catedral o Iglesia principal, de estilo románico.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA