viernes, 13 de diciembre de 2013

PUERTO DE MUROS - MUROS

PUERTO DE MUROS
MUROS
A CORUÑA


     Muros tiene carácter propio como su ría, a medio camino de Noia y la Costa da Morte, entre las rías Baixas y las Altas. Su puerto se sitúa en una magnífica ensenada de abrigo con una parte de la villa en pendiente orientada al sol naciente. 


     En la longitudinal fachada litoral, conseguida quién sabe si con auténticos muros de relleno que le dieron nombre, destacan los soportales marineros de original factura por la amplitud de sus arcos bajo los que guardar en otro tiempo los aparejos de pesca. Hoy la actividad pesquera se centra en la lonja con un importante volumen comercial.


      La zona histórica abarca el antiguo reparto entre os barrios de A Cerca, en referencia a las murallas perdidas, y el de A Xesta. Se deja pasear por el intrincado trazado de callejuelas con nombre de Aurora, Esperanza, Amargura, Peligros...y plazas con detalles de estético vivir. 



     Arcadas respetadas por el tiempo como la Puerta de Don Diego; cruceiros de buena vara y pedestal como el del atrio de la Capela de Santa Isabel, a la entrada de la villa, o el crucero de la plaza de Santa Rosa, en el centro; fuentes de enigmática representación entre la abundante concurrencia de bares, tabernas y terrazas. 


     Además de la arquitectura tradicional, existen huellas valiosas del último siglo como la propia Casa Consistorial, el Mercado de Abastos o el local del antiguo Teatro Mercedes.


      También es villa de capillas. A la entrada, el Santuario da Virxe do Camiño, o hospital de Lazarados por ser primeramente hospital de leprosos y luego albergue de peregrinos. 



      El templo religioso de mayor valor patrimonial es la Igrexa de San Pedro, antigua colegiata de Santa María, de estilo ojival sobre elementos románicos visibles en la puerta principal y muros exteriores. 



     El atrio empedrado sobresale por su pórtico cubierto y crucero central. El interior consta de una sola nave con techo de madera. 


     Guarda notables sepulcros y muestras de interesante iconografía religiosa como la serpiente que se sumerge en la pileta da agua bendita de la entrada.


      En la salida vieja por el monte, encontraremos la Capela do Espíritu Santo. Pero ya puestos en dirección a Louro el principal atractivo está en el paisaje y buscar los petroglifos de la zona como la sorprendente joya del relieve megalítico que es la Laxe das Rodas. 

 
MAPA


XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 12 de diciembre de 2013

TORRE DE CASTROVERDE - CASTROVERDE

TORRE DE CASTROVERDE
CASTROVERDE
LUGO


     De la antigua fortaleza del s. XIV, propiedad de los Condes de Lemos y Moscosos, sólo queda en pie la torre del homenaje, de 20 mts. de altura y cinco pisos, y las ruinas de las murallas, enclavada en la cumbre de una colina sobre la que se levanta la villa, sobre las ruinas de un antiguo castro. 


     La primitiva fortaleza constaba de torreones circulares unidos entre sí por gruesos muros, que protegían el patio de honor, comunicado con la torre del homenaje, situada sobre el antiguo patio de armas. 


     Esta torre es de planta rectangular, fabricada con gruesos muros de sillería granítica. 


     Conserva parte de sus almenas y destaca en el lienzo norte un ventanal con dintel semicircular, a modo de tímpano de las portadas de las iglesias románicas, adornado con la figura en relieve de un guerrero. 


     En la cara oeste, ventanal con arco y tímpano y escudo de seis roeles. En el lateral sur, un ventanal con doble aspillera, en arco. 


     En el Museo Provincial de Lugo se hallan dos candados procedentes de este castillo, con grilletes para colocar en los pies de los presos, recuerdo de la primitiva cárcel. 
 

     Muy próximos a esta torre se ubican varios caseríos con escudo. 

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 8 de diciembre de 2013

CAPILLA DE PORTOMARTIN - ZOBRA

CAPILLA DE PORTOMARTIN
PORTOMARTIN
ZOBRA
LALÍN


Zobra
     Espectáculo natural. Xoia do concello de Lalín. Apartada. Case esquecida. Galicia profunda e máxica. Non me canso de visitala.




     Paraíso para o senderismo. Múltiples rutas parten e chegan a este lugar. Rodeada dos montes do Testeiro.

 



     Entre o couto de Zobra, o alto da Rabexa, San Bieito do Candán e o Testeiro. Alí está Zobra esperando que a vaiamos descubrir unha e outra vez, e sempre sorprende.



     Torrentes de auga pura, bosques de carballos novos e acivros, pradeiras verde intenso. Terra escura cando as nubes esconden ao astro rei, e luminosa e radiante cando raia o sol.




     Zobra é tamén centro parroquial. Outros lugares destacados dos arredores son Trigueira, Portomartín, Ameixedo, Chedas, As Liñeiras, Moa. Os roteiros que comunican estas aldeas están cheos de pura beleza natural e paisaxística, botánica e etnográfica.



Serra do Candán
     No corazón da provincia de Pontevedra agáchase un dos recantos paisaxísticos máis fermosos de Galicia. A Serra do Candán, liña natural entre os concellos de Silleda, Lalín e Forcarei, é lugar de visita obrigada para os amantes da natureza no seu estado máis puro.




     As paisaxes que compoñen os arredores da Serra do Candán crávanse para sempre na retina do que os visita. Presidindo a Comarca de Terra de Montes e O Deza érguese esta cadea montañosa que baixo a súa rexa aparencia protexe ó concello que a acolle: o de Lalín.



     Territorio de riqueza ecolóxica e de fértiles terras gracias sobre todo á magnanimidade do río que a atravesan. Son múltiples os camiños polos que paga a pena perderse para chegar a descubrir recunchos fascinantes.



     Agora súmase a todos eles o trazado dunha nova ruta verde que quere levar a cabo a Xunta de Galicia. Gracias a ela o camiñante poderá coñecer marabillosos lugares de a Serra do Candán.



     Pero antes de que se leve a cabo esta iniciativa, o visitante debe saber que son varias as rutas que o conducen a través destas paraxes.



     Entre elas a ruta que parten de Zobra é unha das máis coñecidas pola fermosura das paisaxes polas que discorre.



     Esta ruta esténdese ó longo de quilómetros transcorrendo por lugares cheos de encanto que en estes días de outono son unhas paraxes, especialmente belas nesta época do ano. 
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 7 de diciembre de 2013

MUIÑO DE ZOBRA - ZOBRA - LALIN

MUIÑO DE ZOBRA
REGO DO ZOBRA
ZOBRA 
LALÍN


Zobra
     Espectáculo natural. Xoia do concello de Lalín. Apartada. Case esquecida. Galicia profunda e máxica. Non me canso de visitala.



     Paraíso para o senderismo. Múltiples rutas parten e chegan a este lugar. Rodeada dos montes do Testeiro. 



     Entre o couto de Zobra, o alto da Rabexa, San Bieito do Candán e o Testeiro. Alí está Zobra esperando que a vaiamos descubrir unha e outra vez, e sempre sorprende.


     Torrentes de auga pura, bosques de carballos novos e acivros, pradeiras verde intenso. Terra escura cando as nubes esconden ao astro rei, e luminosa e radiante cando raia o sol.



     Zobra é tamén centro parroquial. Outros lugares destacados dos arredores son Trigueira, Portomartín, Ameixedo, Chedas, As Liñeiras, Moa. Os roteiros que comunican estas aldeas están cheos de pura beleza natural e paisaxística, botánica e etnográfica.




Serra do Candán
     No corazón da provincia de Pontevedra agáchase un dos recantos paisaxísticos máis fermosos de Galicia. A Serra do Candán, liña natural entre os concellos de Silleda, Lalín e Forcarei, é lugar de visita obrigada para os amantes da natureza no seu estado máis puro.



     As paisaxes que compoñen os arredores da Serra do Candán crávanse para sempre na retina do que os visita. Presidindo a Comarca de Terra de Montes e O Deza érguese esta cadea montañosa que baixo a súa rexa aparencia protexe ó concello que a acolle: o de Lalín.



     Territorio de riqueza ecolóxica e de fértiles terras gracias sobre todo á magnanimidade do río que a atravesan. Son múltiples os camiños polos que paga a pena perderse para chegar a descubrir recunchos fascinantes. 


     Agora súmase a todos eles o trazado dunha nova ruta verde que quere levar a cabo a Xunta de Galicia. Gracias a ela o camiñante poderá coñecer marabillosos lugares de a Serra do Candán.


     Pero antes de que se leve a cabo esta iniciativa, o visitante debe saber que son varias as rutas que o conducen a través destas paraxes. 



     Entre elas a ruta que parten de Zobra é unha das máis coñecidas pola fermosura das paisaxes polas que discorre. 


     Esta ruta esténdese ó longo de quilómetros transcorrendo por lugares cheos de encanto que en estes días de outono son unhas paraxes, especialmente belas nesta época do ano. 

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA DE SAN JULIAN - PARADA DE LABIOTE

IGLESIA DE SAN JULIÁN
PARADA DE LABIOTE
O IRIXO
OURENSE 
     
     Situado en el noroeste de la provincia, O Irixo, uno de los municipios más extensos de Ourense, presenta paisajes que contrastan la montaña y los valles cubiertos por densas y tupidas masas de coníferas y algunas especies autóctonas.



O Irixo
     El municipio ourensano de O Irixo, está situado al noroeste de la provincia, sirviendo de límite con la provincia de Pontevedra. 

 


     Su orografía está determinada por el contraste de la montaña y los valles cubiertos estos por densas y tupidas masas de coníferas y algunas especies autóctonas. 




     Los picos montañosos más altos son el pico de Uceiro con 1.003 metros en los Montes do Testeiro y el Pico Seco, con 935 metros de altura en la Serra do Faro.




     Aparte de las excursiones que se pueden realizar a la montaña, el municipio ofrece la posibilidad de acercarnos a su pasado con un recorrido por los castros de Corneda, Orros y Souteliño, pruebas de poblamientos de hace miles de años. 




     Por otra parte, son varias las iglesias parroquiales que completan la oferta cultural que presenta O Irixo: Iglesia de Santo Estevo de Cangués, la iglesias de San Xoán de Froufe, Santa María do Campo, la parroquial de Reádegos y Santiago de Corneda, todas ellas barrocas de considerable riqueza ornamental en las fachadas. 




     La arquitectura religiosa está representada también en el municipio por distintos cruceiros y algún peto de ánimas en Loureiro, que por otra parte, prueban la tradición cantera de la zona.



Recursos
     Existiendo numerosos recursos forestales en el municipio, no es de extrañar que pequeños aserraderos se hayan instalado es este ayuntamiento, así como algunas empresas constructoras. 





     Pero ha sido la creación de una cooperativa lechera en 1970 en Loureiro el principal motor para el desarrollo de O Irixo. 




     También hay que destacar la explotación de equinos en la parroquia de Parada de Labiote, dedicada a la cría y comercialización de carne destinada a los mercados de fuera de la región. 




     Durante el mes de agosto se celebra un curro en esta población con el fin de marcar los animales nuevos en medio de un ambiente festivo que hace las delicias de pequeños y mayores que se acercan a O Irixo en verano.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA