domingo, 20 de enero de 2013

DOLMEN CASOTA DO PÁRAMO - BOIRO

DOLMEN
CASOTA DO PÁRAMO
BOIRO
SIERRA DO BARBANZA


     Este túmulo funerario de época neolítica es de grandes proporciones y en su centro afloran los restos de una gran cámara megalítica de la que se conservan los siete ortostatos de la cámara, uno del corredor y dos losas de la cubierta de la cámara y otra del corredor. 


     Este dólmen tiene una solución arquitectónica en la configuración del corredor sumamente original. Consiste en un primer tramo de corredor megalítico y un tramo exterior construido con muretes de mampostería. La novedad en comparación con otros dólmenes es que posee una enigmática inscultura en su interior, un sol y una especie de copa que recuerda a una pintura del interior del famoso dolmen de Dombate.



      Desde este dolmen comienza la ruta de las mámoas, un paseo por Chans do Iroite de la Sierra do Barbanza, la ruta nos lleva a lo largo de más de 5 km por mámoas de diferentes tipologías, que abarcan desde el Neolítico hasta finales del Calcolítico. Y todo en un entorno paisajístico único.



      Se tiene conocimiento de la existencia de unas diez necrópolis que acogen alrededor de veinte mámoas. "Pozas da Lagoa-Pedra da Xesta", "Sabuceda", "Porto Traveso", "Outeiriño do Pan", "Casto do Páramo", "Arca do Barbanza", "Armadoiro", "Mamoa Cavada", "Casota do fusiño" e "Outeiro Redondo de Brañas de Prados" dan nombre a cada uno de estos cementerios de mas de 5.000 años de antigüedad.



MAPA



SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DO CADARMOXO - BOIRO

FERVENZA DO CADARMOXO
SIERRA DO BARBANZA
BOIRO
A CORUÑA


      Estupenda cascada en el Concello de Boiro formada por la caida libre de un afluente del río Coroño.



      La geografía del Barbanza presenta un relieve accidentado que desciende en fuertes caídas hacia sus costas en ambas vertientes peninsulares. Sus máximas alturas: el Iroite (685 m), Alto de Barazal (640 m), Barbanza (667 m) y La Curota (618 m) las encontramos a apenas 6 km de la mar. En este corto espacio es imposible que se formen cauces de importancia.


      En el caso de Cadarnoxo, el arroyo baja del Iroite escalonadamente hasta desembocar en el río Coroño.



      Actualmente son los deportes náuticos de aventura, barranquismo y descenso de cañones, los que tienen cierta actividad, totalmente estacional pues se aprovechan los cauces altos de los ríos para ejercerla. La alta sensibilidad de las masas de agua al estiaje solo permite mantener la oferta desde el otoño al comienzo del verano. Sin duda la espectacularidad de estas “fervenzas” y rápidos invitan a conocerlas, así como las vistas de las rías de Muros-Noia y la de Arousa desde sus cumbres, un paraje donde la naturaleza sintoniza perfectamente con la prehistoria galaica y como antesala de unas rías donde prima, por sus condiciones
inigualables el turismo náutico de mar.



Como llegar:
       Se llega desde la carretera de Boiro a Noia (AC-3101). En el lugar de Moimenta se toma la pista asfaltada que nos llevaría hacia la base aérea EVA 10. Está señalizado. A unos 600 metros encontraréis otro cruce a la izquierda que tomais y en unos 850 metros en una curva en la que la carretera se hace más estrecha para pasar un puente disfrutaréis de la caída del agua.



MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

viernes, 18 de enero de 2013

CASTILLO DE CASTRO LABOREIRO

CASTILLO DE CASTRO LABOREIRO
CASTRO LABOREIRO 
Melgaço 
PORTUGAL


     Al sur de la aldea, sobre un breñal rocoso, a 1033 m de altitud, desde donde se contempla una vista impresionante del anfiteatro de montes y cumbres de Galicia, se halla el castillo de Castro Laboreiro.


     Fue fundado en el año 955 por São Rosendo, gobernador del valle del río Lima, por orden de Ordoño III, rey de León. Fue conquistado por D. Afonso Henriques y sirvió de defensa contra las tropas gallegas. 


     Reedificado por orden de D. Dinis, fue abandonado em 1715. Para visitar el castillo es forzoso hacer una larga caminata, cuesta arriba, a partir de la rotonda donde acaba la carretera que viene de Lamas de Mouro (EN202-3). 


     El conjunto de arcadas de granito que marcan la entrada al castillo, lleva el nombre de Porta do Sapo, debido a la cercanía de un peñasco caprichosamente modelado por la erosión. La muralla se apoya y se confunde con los peñascos en los que se asienta.


     La vista es notable, distinguiéndose, hacia el norte, junto a la aldea, el salto del río de Castro Laboreiro y la meseta donde se hallan importantes vestigios megalíticos. Al sur, el río discurre entre márgenes abruptos, al encuentro del Lima, con el que confluye junto al embalse del Alto Lindoso. 

 MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

LEYENDA DE CABO HOME

CABO HOME
LEYENDA


     Como muchos otros lugares en los que ocurrieron tragedias, cabo Home alberga leyendas sobre monstruos causantes de naufragios. 

     La más popular es una que perdura, gracias a la tradición oral, desde hace más de cinco siglos.

      Por aquella época, todos los pescadores que sobrevivían a la fuerza del mar salvaje de cabo Home anunciaban que la mayoría de los barcos se hundían de manera extraña, y que vislumbraban unos dientes afilados.  

     Un día oscuro de tormenta el monstruo marino salió del agua y amenazó con devorar a todos los habitantes de Hío. 

     Según cuentan, era más grande que 143 elefantes, pero un guerrero llamado Oridón decidió enfrentarse a él.


      Después de muchos intentos, encontró la manera de acabar con él gracias a su escudo y a la aversión del monstruo a la luz solar. 

     El monstruo de cabo Home, agonizando, se hundió en el mar dejando sus púas fuera y poco a poco se fue petrificando. 

     Hoy en día, esas púas todavía son visibles, ya que ahora son las rocas afiladas que hay junto al acantilado de cabo Home.  

     Acercaos a verlas, pero cuidado con despertarlo… 


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA



PONTE VELHA - CASTRO LABOREIRO

PONTE VELHA
CASTRO LABOREIRO
PORTUGAL


     En este pueblo con encanto ya estuve un par de veces pero no conocía la cantidad de puentes de origen romano que hay en la zona, así que se puede decir que los descubrí en mi última visita.


     Antes de hablar de los puentes y demás, decir que al llegar a este pequeño pueblo que no debe llegar a mil habitantes lo primero que llama la atención es el "gran mirador" un enclave único con espectaculares panorámicas al valle y las montañas del Parque Nacional Peneda do Gêres.




     A ambos lados del Mirador se sitúan dos restaurantes, el más grande también hace las veces de hotel se llama Miracastro y hace algún tiempo paré para comer. El otro restaurante (en la parte izquierda del mirador) se llama "Miradouro do Castelo" en el que estuve el pasado fin de semana que por cierto me encantó.



     Por la parte de atrás de este último restaurante hay una subida donde se encuentran las ruinas de lo que fue un antiguo castillo o fortaleza con unas vistas espectaculares del pueblo y del valle.



     A una distancia de 500 metros muy cerca de allí se localiza "A Ponte Velha" (fotografias) donde por cierto las aguas del rio que pasaba por allí no llevaban mucha agua debido a la época (despues del verano). En el centro histórico destaca "La iglesia Matriz" y un Pelourinho, así como la amplia casa rural en la que se ubica el Centro de información y turismo.



     Al bajar por el mirador a un par de kilómetros se localizan otros 2 puentes de origen románico, el llamado Puente de Assureira, en la misma carretera y más pequeño, y el Ponte Novo más grande y también más escondido, pero está señalizado, y de una gran belleza.



MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑOS E PONTE EN ASSUREIRA

MUIÑOS Y PONTE
 EN
ASSUREIRA
Melgaço 
PORTUGAL

      Melgaço es una villa portuguesa del Distrito de Viana do Castelo, Región Norte y subregión del Minho-Lima, con cerca de 1.300 habitantes en su centro histórico y unos 9.213 dentro de su término municipal es una villa portuguesa del Distrito de Viana do Castelo, Región Norte y subregión del Minho-Lima, con cerca de 1.300 habitantes en su centro histórico y unos 9.213 dentro de su término municipal

     Cuando te decidas y puedas visitar la Sierra de Peneda-Geres declarada Parque Nacional, y en especial visites la villa de Castro Laboreiro, con su iglesia Matriz, llama la atención la cantidad de puentes que se localizan en los alrededores, en un entorno de entre 2 y 3 kilómetros.


     El Puente de Assureira y los molinos (solamente había uno) es supuestamente de origen románico y no muy grande, por el que pasaba más que un rio, parecía un regato, ya que la foto fue tomada recientemente, justo al terminar la època estival y no llevaba mucha agua.





    El Puente se localiza en la misma carretera que baja y entre arbustos y arboleda, bueno menos mal que estaba justo al lado de la carretera pues de lo contrario pasaría desapercibido por la abundancia de vegetación. No obstante no he de olvidar que el entorno tiene una belleza natural incomparable. 


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 15 de enero de 2013

TEMPLO DE SANTA LUZIA - PORTUGAL

TEMPLO DE SANTA LUZIA
VIANA DE CASTELO
PORTUGAL


     Uno de los principales atractivos turísticos de Viana , y uno de los emblemas del país luso, es esta basílica, situada a las afueras de la ciudad, en el Monte de Santa Lucía, al que se puede acceder en Funicular, y que es visible prácticamente desde cualquier punto de la ciudad.


     Fue construida a principios del siglo XX siguiendo el modelo francés de la Sacre Coeur, combinando elementos neo-románicos, neo-bizantinos y neo-góticos. La diseñó Miguel Ventura Terra, y fue consagrada por el arzobispo de Braga en 1.959.



     Lo más destacable es su monumental escalinata, los tres enormes rosetones realizados por Ricardo Leone de Lisboa, y la cúpula decorada interiormente con frescos que representan el vía crucis y la ascensión de cristo, a la que se puede subir por medio de un ascensor interior y contemplar la excelente panorámica.



     El altar Mayor está realizado en mármol blanco, y presidido por el Sagrado Corazón de Jesús, obra de Aleixo de Queiroz (del que hay una exposición en el Museo Municipal). En el lateral derecho se encuentra la capilla de Santa Lucia y en el izquierdo la capilla de Nuestra señora del Rosario.


     El carrillón del templo está compuesto por un espectacular conjunto de 26 campanas. En la parte posterior del templo, entrando por el ábside hay un Museo de arte sacro.



     La basílica es un templo muy querido y concurrido por los habitantes de Viana, y es un lugar de gran devoción popular. En los alrededores hay varios puestos de artesanías y la Casa das Estampas, una tienda de souvenirs y objetos religiosos (estampitas, ofrendas, etc).



VIDEO

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA