miércoles, 24 de octubre de 2018

CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS CANDEIAS - VIANA DO CASTELO

 CAPILLA DE LAS CANDELAS
VIANA DO CASTELO



Capilla de Nuestra Señora de las Candeias
     Capilla situada en el Largo Vasco da Gama, en Viana do Castelo, fue construida en el año 1621, bajo la invocación del Santo Homem Bom.



     Embutidos en la fachada de la Capilla se observa un poco ya desgastados por la acción del tiempo, un Escudo, la Esfera Armilar y la Cruz de Cristo en granito, que pertenecieron a una fuente que existió junto a la Capilla.



      En su interior se contemplan las imágenes de la Señora de la Luz, flanqueada por Santo Homem Bom  y San Miguel Arcángel.


    
Viana do Castelo
     Viana do Castelo es una de las ciudades más bonitas del norte de Portugal.



     Su participación en los Descubrimientos portugueses y, más tarde, en la pesca del bacalao, manifiestan su tradicional unión con el mar.



     A Viana do Castelo se llega enseguida desde Oporto o desde Valença para quien viene de España.



     Desde el monte de Santa Luzia puede observarse la privilegiada situación geográfica de la ciudad, junto al mar y a la desembocadura del río Lima.



     Esta vista deslumbrante y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús, construcción historicista de Ventura Terra, de 1898, pueden servir de punto de partida para visitar la ciudad.



     Viana se enriqueció con palacios blasonados, iglesias y conventos, chafarices y fontanares que constituyen una herencia patrimonial digna de visita. 



     En la Oficina de Turismo se puede pedir un folleto y realizar recorridos de inspiración manuelina, renacentista, barroca, modernista o que tengan como tema el azulejo.


     Al recorrer algunas de las calles del centro histórico siempre se llega a la Praça da República, el corazón de la ciudad.



     Allí se encuentran el edificio de la Misericordia y el chafariz, ambos del siglo XVI, así como la antigua Casa consistorial.



     No muy lejos se encuentra la Catedral o Iglesia principal, de estilo románico. 


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 23 de octubre de 2018

LAGAR RUPESTRE DE VILAZA - MONTERREI

LAGAR RUPESTRE DE VILAZA
VILAZA
MONTERREI

    
     Los Concellos de Oímbra y Monterrei acaban de sentar las bases para explotar, de manera conjunta, las posibilidades arqueológicas y, posteriormente, turísticas de unos de los emblemas históricos que los separa, el Castro de Lobarzán. 


     El recinto se localiza entre las localidades de As Chas, O Rosal -ambas en el primero de ellos- y su limítrofe de Villaza, ya en Monterrei, "e todo fai indicar -apunta la alcadesa de Oímbra- que foi un enclave de tanta ou máis relevancia na súa época da a que históricamente lle correspondería ó castelo de Monterrei na súa".


     Los dos municipos optan a las ayudas que gestiona el grupo de desarrollo local Monteval para que se financie un presupuesto cercano a los 48.000 euros, cantidad que permitirá actuaciones preliminares en un entorno "escasamente estudado, aínda que nos atopamos cun poboado fortificado en altura ca excepcionalidade de que a súa ocupación prolongouse no tempo de maneira ininterrompida durante tres milenios", explica Ana María Villarino Pardo, "e que tivo destacada relevancia ao longo da Idade Media, período do que, ademais das evidencias arqueolóxicas.


     Figuran fontes escritas que permiten falar dun asentamento de capital importancia para a historia das terras actualmente pertencentes aos concellos de Oímbra e Monterrei".


     En los trabajos de intervención  en el Castro de Lobarzán participarán técnicos de la Universidad de Vigo, institución que propuso a ambos municipios la recuperación patrimonial y ambiental del enclave después de que la entidad académica indagase en la historia de Oímbra meses atrás y por encargo de la alcaldesa local. 


Vilaza     
     San Salvador de Vilaza es una parroquia del municipio de Ourense de Monterrei en la Comarca de Verín. 


     En el año 2007 contaba con 601 habitantes (289 hombres y 312 mujeres) distribuidos en 2 entidades de población, lo que supone una disminución de 41 habitantes con relación al año 2000.


Historia
     Había un manantial de agua mineral medicinal que contenía bicarbonato de sodio y litio, que fue explotado por Jacinto Becerra Romero. 



     En 1900 fueron declaradas de utilidad pública, y en 1907 obtuvieron la medalla de oro de la Exposición de Madrid. 


     Fue comercializada como Agua de Villaza por Hijos de Jacinto Becerra y más tarde por Viuda es Hijos de Juan Fuentes Pérez, banqueros de Ourense.
   


Comarca de Verín
     Pertenecen a La Comarca de Verín en la provincia de Ourense los siguientes municipios: Castrelo do Val, Cualedro, Laza, Monterrei, Oímbra, Riós, Verín y Vilardevós.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente:  LA REGION
X. L.  Colmenero 
XOAN ARCO DA VELLA

CONVENTO DE SAN JUAN DE CABANAS - AFIFE - VIANA DO CASTELO

CONVENTO DE SAN JUAN DE CABANAS
AFIFE
VIANA DO CASTELO


Convento de San Juan de Cabañas
     El Convento o Monasterio Cabanas San Juan, situada en Afife parroquia, municipio de Viana do Castelo, en Portugal.



Historia
     El Convento de San Juan de Cabañas era masculino, y pertenecía a la Orden de San Benito.


Afife
     Afife es un pueblo vecino de Viana do Castelo, ubicado en la costa norte de Portugal y con una superficie de 13,12 km². 



     Limita al Norte, parcialmente, con la parroquia de Ancora (municipio de Caminha), y Freixieiro de Soutelo, en el municipio de Viana do Castelo; al sur, con la parroquia de Carreço y con una pequeña área de la parroquia de Areosa; al este con la parroquia de Outeiro; y al oeste con el Océano Atlántico.


     Afife tiene un paisaje admirable y increibles  paisajes.


La Costa
     Las playas es de arena blanca y fina y se extiende por toda la extensión de la costa de mar (cerca de 4 kilómetros), intercalada en ciertas zonas por penedos.



     En la parroquia de Afife nace un río con el mismo nombre, que tiene tres afluentes: los arroyos de la Pedreira, de Agrichousa y del Fojo.


Demográfica
    En el último censo importante llevado a cabo en Portugal en 2011, representó-1632 habitantes: 749 hombres y 883 mujeres. 

 

     La densidad de población es de 147,3 habitantes / km².

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 22 de octubre de 2018

IGLESIA DE SAN MARTIÑO - A GUDIÑA

IGLESIA DE SAN MARTIÑO
A GUDIÑA
OURENSE


San Martiño e San Pedro da Gudiña
     San Martiño e San Pedro da Gudiña é unha parroquia do concello da Gudiña na comarca de Viana, na provincia de Ourense. 



    No ano 2007 tiña 787 habitantes, deles 399 eran homes e 388 eran mulleres.


Lugares da Gudiña
     A Gudiña, A Venda do Espiño



Parroquias da Gudiña
     Barxa (San Xoán), O Canizo (Santa María), Carracedo da Serra (Santiago), A Gudiña (San Martiño e San Pedro), Parada da Serra (San Lucas), Pentes (San Mamede), San Lourenzo de Pentes (San Lourenzo), O Tameirón (Santa María) 



A Gudiña
     A Gudiña é un concello da provincia de Ourense, pertencente á comarca de Viana. Segundo o IGE en 2015 tiña 1392 habitantes (1625 en 2004, 1651 en 2003).



Xeografía
     O concello, de 171,4 km², abrangue 8 parroquias. Limita ao norte con Viana do Bolo, ao sur con Portugal, ao leste coa Mezquita, ao noroeste con Vilariño de Conso, ao oeste con Castrelo do Val e ao suroeste con Riós.



     Está comunicada coa estrada N-525, que vai de Ourense cara a Benavente, se ben o tráfico pesado adoita ir pola autovía A-52. A estrada OU-533 une a vila da Gudiña con Viana do Bolo. Forma parte da antiga C-533 que ía desde A Gudiña até Lalín.


     Pola Gudiña pasa tamén a vía da Prata do Camiño de Santiago.


Historia
     No concello consérvanse restos megalíticos, con varias mámoas, así como os restos de varios poboados castrexos. Durante a romanización de Galicia houbo unha explotación mineira de estaño.



    O 15 de maio de 1167, Fernando II doou ao mosteiro de Montederramo mediante un privilexio a herdade da Coelleira.


     O 15 de xuño de 1506 pasaron a noite na vila o rei Filipe I de Castela e a súa muller Xoana, que desembarcaran na Coruña e se dirixían preto da Pobra de Seabra para se reuniren o día 20 con Fernando II de Aragón. Dado que os habitantes acudiran a recibilos cando comeron no mesón da Canda, o rei concedeulles en Cédula Real o uso dun escudo coa coroa real, consistente nun brasón dividido en dúas metades cun triángulo no ángulo inferior.


     En 1911 o militar monárquico Henrique Mitchell de Paiva Couceiro lanza desde aquí a primeira incursión monárquica contra a recentemente nacida república de Portugal atacando Chaves, pero ao ser derrotado regresa,ao ano seguinte e no 1919 segue lanzando incursións armadas contra Portugal ao ter neste lado da raia seca a complicidade discreta do goberno español.



Comarca de Viana
     A comarca de Viana é unha comarca galega situada na provincia de Ourense e a súa capital é Viana do Bolo. A cal pertencen os concellos da Gudiña, A Mezquita, Viana do Bolo e Vilariño de Conso.



     A comarca está atravesada polo río Bibei no seu curso alto. A principal vía de comunicación é a estrada OU-533, que vai de Freixido (Petín) á Gudiña. 

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA