domingo, 9 de marzo de 2014

SOLDÓN - QUIROGA - LUGO

 SOLDÓN
A SEARA
QUIROGA
SERRA DO COUREL


QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.



     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico. 


     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.


     

     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.



    Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas. 


     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra). 


     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.


     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas. 


     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.


     

     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.


 

SOLDÓN
     O Soldón es una aldea de montaña, localizada en la parroquia de la Senara, en el ayuntamiento de Quiroga. En el año 2007 tenía 21 habitantes.



Geografía

     O Soldón está situado en la sierra del Courel, al pie de la carretera que une el núcleo de Quiroga con la Vega de Valcarce en León. 



     Está situada en la orilla occidental de esa carretera, subiendo en la montaña, a una altitud comprendida entre los 875 y los 950 m. al este de la aldea está situada la Fuente de Cais, una de las cumbres más elevadas del Courel, con 1.419 m.


     

     El río que pasa por Soldón es un regato llamado Carrozo de Pinacedo, que a la entrada de la aldea confluye en el río Soldón. Este, que es un curso mayor, desemboca en el río Sil 20 km al sur, y traza un recorrido paralelo a la aldea, al este de esta.



     Tiene una capilla y también un pequeño camposanto, si bien la iglesia parroquial no se encuentra en el Soldón, sino en la aldea de la Seara. 




     Tuvo escuela unitaria, que fue construida de forma comunal en 1939 y que funcionó desde 1940 hasta 1974.


A SEARA
     La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga. 



     Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.


     Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.



     Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.



     El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.



VIDEO
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

CAPILLA DE SANTA ISABEL - LIÑARES

CAPILLA DE SANTA ISABEL
LIÑARES
AVIÓN
OURENSE


 AVIÓN
     En el ángulo noroeste de la provincia de Ourense, en la comarca do Ribeiro, se ubica el municipio de Avión, de accidentado relieve caracterizado por dos importantes alineaciones montañosas: A Serra do Suido y A Serra do Faro de Avión.



     La arquitectura popular se encuentra en este municipio en dos tipos de construcciones bien diferenciadas: los "chozos" que son pequeños habitáculos de piedra utilizados antiguamente como refugio por los campesinos y ganaderos y "hórreos", muy extendidos en la "Serra do Suído".



LIÑARES
     El pueblo forma parte del ayuntamiento de Avión y está situado al norte de este, siendo pueblo limítrofe con el ayuntamiento de Beariz.



     Posicionado geográficamente entre las sierras de O Suido y O Testeiro a 650 metros de altitud, disfruta de una posición privilegiada, alcanzando vistas de O Faro, Manzaneda, Pena Corneira, entre otras.



LOS HÓRREOS EN LIÑARES
     Los hórreos, como en todos los lugares de Galicia, sirven para guardar los cereales, principalmente el maíz, centeno, etc. En Liñares encontramos dos grupos importantes de ellos.



     Están hechos de piedra y madera, siendo la base sobre columnas de piedra, y su armazón del mismo material, los laterales, así como el frente y la espalda están recubiertas de madera.



SERRA DO SUIDO
     La Sierra del Suído (oficialmente y en gallego, Serra do Suído) es un sistema montañoso gallego, que hace de frontera entre las provincias de Pontevedra y Orense.



     En Pontevedra se sitúa en los ayuntamientos de La Lama, Fornelos de Montes y Covelo, y en Orense en los de Avión y Beariz.



     Al sur se prolonga en la Sierra del Faro de Avión y al norte en los Montes del Testeiro, formando en su conjunto la parte suroccidental de la Dorsal Gallega.



     La sierra está muy erosionada, con un perfil suave de altiplanicies por encima de los 900 m entre las que destacan las cimas de Coto Miñoto (1051 m), Cotos Cornudos (1032 m), Porto de Valdohome (1014 m), Puza (1025 m) y Bidueiros (943 m), estos dos últimos con vértices geodésicos en sus cumbres.



CAPILLA DE SANTA ISABEL
      La capilla, que data del año 1746 construida por los primeros habitantes del pueblo, principalmente religiosos que se establecieron en esta zona.
 

     También encontramos tres Cruceiros, dos de ellos dentro del recinto de la Capilla, el otro está situado a unos 70 metros hacia el Oeste.



     El mas curioso es el que está situado delante de la puerta de la Capilla, ya que incorpora un reloj de Sol. 


     El otro cruceiro sin tener nada en especial por si solo, cuenta con un altar en su base que lo hace caracteristico.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 8 de marzo de 2014

CAPILLA DE SAN BARTOLOMÉ - A BOUZA

CAPILLA DE SAN BARTOLOMÉ
A BOUZA
BEARIZ
OURENSE



    Beariz está situado en el extremo noroccidental de la provincia de Orense.



     Limita al norte con los municipios de Forcarei y Lalín: al sur con Avión; al este con Irixo y Boborás y al oeste con las tierras de los municipios de Forcarei y la Lama.




     Tiene 52 Km² y una población de 1883 vecinos, segun el censo de 1991.




     Pertenece al partido judicial de Carballiño desde el año 1834, y dista de esta ciudad 29 Km.; 40 Km. De Ribadavia; 60 Km. de Orense e 72 Km de Santiago de Compostela.




     Beariz es la capital del municipio del mismo nombre.




     Está ubicada a 618 m. de altura sobre el nivel del mar.




     Segun el censo de 1991 tiene 510 habitantes. Las otras parroquias que pertenecen al ayuntamiento de Beariz, son: Santa Cruz de Lebozán y San Salvador de Xirazga.




     Santa Cruz de Lebozán dista 3 Km. de la carretera N. 541, y otros 3 Km. de Beariz.




     San Salvador de Xirazga dista de Beariz 7 Km, y en el lugar de Doade, que pertenece a esta parroquia, se celebra una famosa feria, desde la época medieval, todos los días 9 de cada mes.



IGLESIA DE SAN BARTOLOMÉ  
     La capilla, situada en lo alto del pueblo de A Bouza, tiene fachada retablo en la que bajo un arco de medio punto se abre la portada. Encima una fecha: "año de 1.803".



     Corona la fachada una espadaña de la que pende una campana y a los lados de la espadaña dos pirámides. Al lado sur de la portada hubo un ventanuco en la actualidad cerrado. En el lateral sur se abren dos ventanucos.


     El ábside es rectangular. En una reforma, seguramente la de 1.803 le dieron un alto de dos metros. Va cubierta con teja plana. Encima de los muros laterales aún pueden verse restos de pizarra o losas por ser esta la primitiva cubierta. La sillería es de variada factura, gruesa en los esquinales, más fina en el hastial.



     Al interior va cubierta de madera. Tiene un retablillo de dos cuerpos. El cuerpo bajo con tres calles. En la calle central lleva la efigie de San Bartolomé, en la lateral sur la de la Virgen de Guadalupe y en la lateral norte San Judas. En el cuerpo alto una hornacina sin ninguna imagen. A los lados metidos en arcos lobulados caras de niños o de angelotes pintados. Al lado de la hornacina dos esculturas pequeñas de factura popular que son las de San Salvador y Santa Lucía repintados, afincada encima del presbítero la efigie de una Virgen gótica labrada en piedra con una inscripción en la que leemos "La Virgen de Belén".


     Se trata de una virgen gótica sentada con el niño en una mano y en la otra un fruto. Destaca el realismo y la dulzura de los rostros y los rasgos de la cara de la Madre y del Niño.




     En la mesa del altar o pedrella una inscripción en la que leemos "se pintó a expensas de D. Rogelio Cerdeira Lorenzo", esto en el lateral norte y en el lateral sur leemos "lo pintó Cándido Domínguez año de 1.928". Hay además en el interior de la capilla cuatro andas con San Roque, la Virgen del Carmen, San Euterio (Eleuterio) y San Bartolomé.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA