sábado, 9 de noviembre de 2013

PETO E CRUCEIRO DA PONTERRIZA

PETO E CRUCEIRO DA PONTERRIZA
LANGOSEIROS
CARBALLIÑO
OURENSE

PONTERRIZA
     Ponterriza é un lugar da parroquia de Longoseiros, no Carballiño, situado a carón da estrada N-541.




     Tiña 13 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE e do IGE, dos cales 9 eran homes e 4 mulleres.  



     Iso supón un mantemento da poboación respecto a 2010, cando tiña 13 habitantes (9 homes e 4 mulleres).



SANTA MARIA DE LANGOSTEIROS
     Santa Mariña de Longoseiros é unha parroquia do concello do Carballiño na comarca do Carballiño, na provincia de Ourense.




     No ano 2007 contaba con 172 habitantes, deles 80 eran homes e 92 eran mulleres, o que supón unha diminución de 6 habitantes en relación ao ano anterior, 2006.


A COMARCA DO CARBALLIÑO
     A Comarca do Carballiño é unha comarca galega situada na provincia de Ourense e a súa capital é O Carballiño. 
 



      Pertencen a ela os concellos de San Amaro, Beariz, Boborás, O Carballiño, San Cristovo de Cea, O Irixo, Maside, Piñor e Punxín.


O CARBALLIÑO
     O Carballiño é un concello da provincia de Ourense, capital da comarca do Carballiño, á que dá nome. Segundo o INE en 2011 tiña 14.145 habitantes. 





     O seu xentilicio é carballiñés ou carballiñense.



     Está rodeado pola serra do Faro e o val do río Avia. Pola vila pasa o principal río da comarca, o Arenteiro, do que son afluentes o Pedríña, Oseira e Marañao.




     Outros curso fluviais do concello son o Viñao, o Barbantiño e o Cardelle.


     A poboación do Carballiño naceu a mediados do século XVIII. Daquela o lugar pertencía á parroquia de Partovia, dependente da xurisdición do mesmo nome, e á súa vez dependente do mosteiro de Oseira.




     Comezou a celebrarse no lugar unha feira para acadar 


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

viernes, 8 de noviembre de 2013

PONTERRIZA - LANGOSEIROS - CARBALLIÑO


PONTERRIZA
LANGOSEIROS
CARBALLIÑO
OURENSE


PONTERRIZA
     Ponterriza é un lugar da parroquia de Longoseiros, no Carballiño, situado a carón da estrada N-541. 



     Tiña 13 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE e do IGE, dos cales 9 eran homes e 4 mulleres. 
 

     Iso supón un mantemento da poboación respecto a 2010, cando tiña 13 habitantes (9 homes e 4 mulleres).


SANTA MARIA DE LANGOSTEIROS
     Santa Mariña de Longoseiros é unha parroquia do concello do Carballiño na comarca do Carballiño, na provincia de Ourense. 



     No ano 2007 contaba con 172 habitantes, deles 80 eran homes e 92 eran mulleres, o que supón unha diminución de 6 habitantes en relación ao ano anterior, 2006.


A COMARCA DO CARBALLIÑO
     A Comarca do Carballiño é unha comarca galega situada na provincia de Ourense e a súa capital é O Carballiño. 

 

      Pertencen a ela os concellos de San Amaro, Beariz, Boborás, O Carballiño, San Cristovo de Cea, O Irixo, Maside, Piñor e Punxín.



O CARBALLIÑO
     O Carballiño é un concello da provincia de Ourense, capital da comarca do Carballiño, á que dá nome. Segundo o INE en 2011 tiña 14.145 habitantes. 



     O seu xentilicio é carballiñés ou carballiñense.


     Está rodeado pola serra do Faro e o val do río Avia. Pola vila pasa o principal río da comarca, o Arenteiro, do que son afluentes o Pedríña, Oseira e Marañao. 



     Outros curso fluviais do concello son o Viñao, o Barbantiño e o Cardelle.


     A poboación do Carballiño naceu a mediados do século XVIII. Daquela o lugar pertencía á parroquia de Partovia, dependente da xurisdición do mesmo nome, e á súa vez dependente do mosteiro de Oseira.




     Comezou a celebrarse no lugar unha feira para acadar 

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

EIRA DE QUINS - MELÓN - OURENSE

EIRA DE QUINS
MELÓN
OURENSE


     Bien comunicado a través de la carretera nacional 120 que enlaza Ourense con Vigo y ahora también a través de la autovía de las Rías Baixas (A-52) nos encontramos con el municipio ourensano de Melón, que forma parte de la Comarca del Ribeiro. 


     Está formado por dos parroquias que son Melón y Quins, y 27 entidades de población.


     Atendiendo a la distinta altimetría y disposición del relieve, dentro del municipio se distinguen claramente tres unidades morfológicas: la Serra do Faro y sus derrames montañosos, los valles e interfluvios intermedios y los valles bajos orientales, situados en contacto con el Ribeiro miñoto.



     La primera unidad se organiza en torno a la Serra do Faro, auténtica línea divisoria de aguas que ocupa, de Norte a Sur, toda la mitad occidental del municipio. Aquí se encuentran las mayores elevaciones, el Faro de Avión (1.151 metros), el Alto de Burateiras (1.050 metros), O Pedroso (1.073 metros), y Portela do Pau (1.044 metros), punto de convergencia de tres municipios: Avión, O Covelo (Pontevedra) y Carballeda de Avia.



     Hacia el centro, el terreno se suaviza. El escalón de "Os Chaos" y una serie de pequeños valles e interfluvios transversales conforman el relieve de esta segunda unidad, donde la altitud media oscila entre los 350 y los 400 metros.



      Por último, en el extremo oriental y formado una estrecha franja en contacto con el curso del río Miño, se produce un descenso vertiginoso en altitud, lo que da lugar a la tercera unidad morfológica, caracterizada por las terrazas del Miño y por los valles profundos y encajados drenados por los ríos Brull y Ceves.



     En la parte cultural de este territorio su principal monumento arquitectónico es el Monasterio de Santa María, Monumento Histórico Artístico Nacional fundado en 1142. De el se conservan algunas dependencias del claustro y la cabecera de la iglesia románica, donde se puede apreciar una planta de crucero, en el que se abren dos capillas absidiales y una girola con columnas exentas de gran valor artístico. Tiene su origen en el siglo XII y es de la fundación del Císter.



      En la localidad de Quins existe un curioso Via - Crucis pétreo con elementos a modo de cruceiros. En sus inmediaciones numerosos hórreos o cabaceiros. 



     Destacar también el peto de ánimas y las cruces de Codesás, los curiosos cabaceiros de Vivenzo y los antiguos molinos harineros situados en Ponte da Cachoeira, en el curso del río Outeiro.


    En el patrimonio natural destaca con espectacularidad el curso del río Cerves formando sucesivas y vistosas cascadas (fervenzas), que ha labrado sus pozos o "mergulleiras" en roca dando lugar a las famosas "Pozas de Melón". 



     Particular belleza imprime al municipio su extensa red fluvial de pequeños cursos. Cabe destacar también las riberas del Miño, espacio natural protegido.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA DE TRASARIZ - CENLLE - OURENSE

IGLESIA DE TRASARIZ
TRASARIZ
CENLLE
OURENSE


     La Comarca del Ribeiro se encuentra entre las sierras de Faro Y Suido, donde confluyen los valles del Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Se define entre una serie de valles y superficies que contrastan con las altas tierras circundantes de alrededor de 312 km2, de los cuales dedica 3000 hectáreas al viñedo.


     Cenlle es la capital tradicional del Ayuntamiento al que da su nombre, aunque la gran mayoría de los servicios municipales se encuentran en la localidad de Trasariz (población situada en la ribera del Miño).



     Situado al NW de la provincia de Ourense y con una superficie aproximada de 3 Km cuadrados, la Parroquia de Santa María de Cenlle está formada por las pedanías de Cenlle, A Pena, A Torre, A Quinta, Názara, Campo de Vales y O Pereiro. 


     Tiene una población de 295 habitantes (según el censo del año 2008) de los cuales el 80% residen en Cenlle.


     Cenlle, que se asienta  en un altiplano muy soleado, al resguardo de la Serra do Suido y entre los valles de los ríos Miño y Avia, tiene una altura media sobre el nivel del mar de 400 m, siendo el  accidente geográfico más importante es el Monte de San Berismo(484 m) . 


     Una pared montañosa formada por la Serra do Suido y que en algunos puntos alcanza los 1.000 m de altitud, supone un resguardo para Cenlle de la influencia oceánica y permite la existencia de un microclima seco y cálido durante el periodo estival, a la vez que húmedo durante el invierno, que es muy beneficioso para el desarrollo de la actividad económica principal del pueblo: el cultivo de la vid; no en vano, los vinos de Cenlle, muy apreciados



Iglesia de Trasariz
     Se trata de una iglesia de construcción Barroca, época de la que soy también el retablo mayor y las piezas escultóricas, en la que destacan las buenas imágenes del patrono, sentado, con la cartera en la mano derecha, San Antonio y Sano Blas, además de un calvario.

 

     Se conserva en ella una ara romana dedicada a Júpiter. 


     La cruz parroquial del Siglo XVIII es de Ortiz de Ourense. 


     En cuanto a la estatua del patrono, debe notarse que no se presenta como peregrino sino como Apóstolo, retorna el tipo iconográfico medieval.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA