martes, 22 de marzo de 2016

IGLESIA DE SAN LORENZO - BOQUEIXÓN

IGLESIA DE SAN LORENZO
A GRANXA
BOQUEIXÓN


Iglesia de San Lorenzo da Granxa
     Construida en el s. XI, pero sufre reformas posteriores. Muros enfoscados y encalados dejando al descubierto los sillares graníticos de la fachada y los que enmarcan puertas, ventanas y esquinas. Cubierta a dos aguas con tejado de teja. Alero decorado con canecillos, que presentan formas zoomorfas. 


     En su interior tiene retablos con imágenes y una columna-sepulcro de reliquias de fines del s. IX- principios del s. X.. Fue construida por mandato del obispo Sisnando y perteneció al monasterio de San Sebastián del Pico Sacro.


A Granxa
     La parroquia incluye la cima del Pico Sacro y el lado norte de la misma, con una extensión de 6,20 km2
 

     Alberga una población de 122 habitantes. 


La forman cuatro entidades de población: 
     Ardilleiro Grande, Ardilleiro pequeñas, La Granja y Reboredo. 


     Los nombres de lugares indica la riqueza forestal grande, con un montón de coníferas y robles.
     Es una de las parroquias con una historia más conocidos y documentados. Junto con la tradición de Pico Sacro, la documentación desde el siglo IX, proviene de los antiguos monasterios de San Lorenzo y San Sebastián.



Boqueixón
     Enmarcado en la comarca y área de influencia de Santiago, se encuentra el municipio de Boqueixón, muy ligado a la historia jacobea.


Superficie: 
     73,2 km²
Población: 
     4.445 habitantes (Fuente: INE - 2008)



     Parroquias: 
Boqueixón (San Vicente) , Codeso (Santaia) , Donas (San Pedro) , Gastrar (Santa Mariña) , Granxa, A (San Lourenzo) , Lamas (Santa María) , Ledesma (San Salvador) , Lestedo (Santa María) , Loureda (San Pedro) , Oural (Santa María) , Pousada (San Lourenzo) , Sergude (San Breixo) , Sucira (Santa Mariña) , Vigo (Santa Baia)



Como llegar: 
     La carretera C- 260, sirve de comunicación con el interior, mientras que N- 525, acerca el municipio a Santiago de Compostela


   
Información del ayuntamiento Boqueixón: 
     La cercanía de Santiago de Compostela y la concentración parcelaria, impulsaron nuevas producciones agrarias, huerta e invernaderos, el desarrollo de la ganadería, destacando el municipio por su producción láctea, y las explotaciones avícolas dedicadas al consumo masivo.


     Por este motivo, se creó en Sergude la Escuela de Extensión y Capacitación Agraria de la Consellería de Agricultura. Ocupa el edificio del Pazo de Campuzano. Se conserva también el Pazo de Pousada.


     En arquitectura religiosa, destaca la iglesia románica de Santa María de Lestedo. Existen también numerosas ermitas: San Marcos en Castro-Oural, Santuario de San Sebastián en el Pico Sacro, San Benito en Sergude y Santa María de A Fonte en Pousada.


     Huellas románicas son también el puente de Busacos sobre el río Pereiro y el de Ponte Ledesma sobre el Ulla.


     Imprescindible: 
Iglesia románica de Santa María de Lestedo; Sistema Fluvial Ulla - Deza

    
Otros: 
     Ponte Ledesma.  Puente de Busancos sobre el río Pereiro. Pazo de Pousada. Ermita San Marcos. Ermita Santa María A Fonte. Santuario de San Sebastián.



Fiestas
      Romería de ''O Pico de Maio'' en el Pico Sacro. - Romería de San Cidre en Camporrapado-Oural el 15 de mayo. - San Benito en Sergude-Rodiño. - Romería ''Os Lourdes'' en Lestedo el segundo domingo de septiembre. - Antroido. - El domingo de Piñata, ''Festa da Filloa'', en Lestedo.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DE PEDRIÑA - QUIROGA - O COUREL

 FERVENZA DE PEDRIÑA
CRUZ DE OUTEIRO
RÍO QUIROGA
O COUREL


  QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España).



     Limita al norte con Folgoso do Courel, al sur con la provincia de Ourense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Pobra de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.



     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra do Courel, lugar de gran atractivo paisajístico.



     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.


 
     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.



    Ya dentro de la Sierra do Courel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas.



     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra).



     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.



     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas.



     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.



     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.


Santa María de Outeiro
     Santa María de Outeiro (del latín altarium, "parte alta ou elevación do terreo") es una parroquia del Concello de Quiroga en la  Comarca de Quiroga - Lugo.



     En el año 2007 contaba con 45 habitantes, 25 eran hombrees y 20 eran mujeres, o que supone una diminución de 3 habitantes en relación alano anterior, 2006.



Lugares da parroquia de Outeiro
     A Cruz de Outeiro, Outeiro



Parroquias de Quiroga   
      Augas Mestas (Santiago), Bendilló (Santa María), Bendollo (Santa Baia), Bustelo de Fisteus (Santa Bárbara), Cereixido (Santa María), A Enciñeira (Santa Isabel), A Ermida (Santa María), Fisteus (San Mamede), O Hospital (San Salvador), Montefurado (San Miguel), Nocedo (San Lourenzo), Outeiro (Santa María), Pacios da Serra (San Salvador), Paradaseca (San Marcos), Quintá de Lor (Santa María), Quiroga (San Martiño), A Seara (Santa María Madanela),Sequeiros (Santa Mariña), Vilanuíde (Santo Antonio), Vilar de Lor (San Xosé), Vilarmel (San Lourenzo), Vilaster (Santa María)


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

PETO DE A CASIÑA - ARCOS - CUNTIS

 PETO DE A CASIÑA
A CASIÑA
ARCOS
CUNTIS


     O seu significado vén da crenza na continuidade da alma despois da morte e da existencia dun paso intermedio para chegar ao ceo, onde se redimen os pecados e faltas cometidas en vida (o purgatorio), moi arraigada na mentalidade popular galega.


     Dentro das construcións populares, os petos de ánimas son os que evidencian a importancia do purgatorio.



     A finalidade destes elementos populares é que os vivos poidan ofrecer esmolas para a salvación das almas en pena que non encontran descanso no purgatorio, e así alcancen a felicidade no ceo.



     Unha vez liberadas, intercederán por quen fixo a ofrenda.


     Por tanto, trátase de procurar a salvación dos mortos pero tamén de se asegurar a propia.



     Moitos deles foron construídos pola devoción dun fregués ou polos veciños dun lugar.



     Son moi curiosas as advertencias que se fan no seu nome.



     Por exemplo, no de Famelga de Aguasantas (Cotobade) lese textualmente: "Un alma tienes y no más, si la pierdes qué harás...".



     Tamén se invita a recordar os nosos antepasados: "Ave María Purísima. Acordaos de las ánimas de vuestros padres o abuelos o tíos o parientes o amigos".



     E, noutra parte do oratorio, apréciase esta inscrición: "Rogad por nos, Señor, y socorrednos con vuestros sufragios que nos pidiremos por vos". 


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA


domingo, 20 de marzo de 2016

REGATO DE MACEIRA - O FOLÓN - O ROSAL

 REGATO DE MACEIRA
MUIÑOS DO FOLÓN
O FOLÓN
O ROSAL


     Os muíños do Folón e do Picón son un grupo de 60 muíños en fervenza, declarados Ben de Interese Cultural pola Xunta de Galicia ao constituír parte do rico patrimonio etnográfico da comarca do Baixo Miño, xa mencionados en documentos do século XVII.



Situación
    Atópanse situados dentro do concello do Rosal, entre os lugares de Martín e Fornelos, na ladeira do Monte Campo do Couto, desde o cal se pode contemplar todo o val do Rosal, a desembocadura do río Miño e o Monte onde se atopa o Castro de Santa Trega.
Descrición



Os 60 muíños atópanse divididos en dous tramos que reciben dous nomes diferenciados:
    Os muíños do Folón, 36 construcións na vertente do Folón, por onde discorre o regato tamén chamado Folón.
    Os muíños do Picón, 24 da vertente do río Picón.



     Dentro dos diferentes tipos de muíños existentes, pódense clasificar como muíños de rodicio ou de roda motriz horizontal, e dentro destes, nos muíños do Folón e do Picón podemos atopar tanto muíños de canle (normalmente cuberta no tramo máis inclinado), nos que a auga desemboca xustamente no inferno onde está situado o rodicio; e muíños de cubo ou de pozo, que se poden observar nos tramos con máis pendente da ruta, onde se almacenaba a auga nos cubos dos muíños superiores e de aí unha vez que o muíño xa a usara, pasaba ao seguinte e así sucesivamente.


     A maioría deles teñen unha estrutura de dúas plantas, na inferior chamada sarteio pódese ver aínda a maquinaria na que actúa a forza da auga; no termiñado ou planta superior é onde se poden atopar as moas de moer o gran comunmente feitas de pedra.


     Os primeiros muíños conservados datan dos séculos XVIII e XIX, como se pode comprobar, por exemplo, no muíño número 11 que recolle a datación máis antiga: Ano 1702, ou o muíño número 16 que recolle o ano 1715.


     Nos linteis, xambas, limiaress e paredes (tanto interiores como exteriores), pódense observar, numerosos signos de canteiro, posteriormente, os propietarios dos muíños tamén deixaron as súas propias marcas e sinais coma cruces, tendo neste caso unha posible función a un tempo protectora e ao mesmo tempo delimitadora da propiedade.


     Como exemplo está a inscrición dunha cruz coa lenda Ave María que se observa no muíño número 4 ou dunha cruz cun cáliz no muíño número 21.


     Son edificacións feitas de pedra construídas en pendente ao lado do río, para aproveitar toda a forza da auga co fin de moer o gran. Neles moíase tanto gran de millo, de centeo ou de trigo para facer fariña. No exterior algúns deles conservan pías usadas coma abrevadoiros e comedeiros dos animais, coma por exemplo, no muíño número 5 (que ten un alpendre para as cabalerías) ou o 23.


     Hoxe en día, existe unha ruta de sendeirismo sinalada coa posibilidade de facer visitas guiadas gratuítas co fin de ver e entender o funcionamento dos muíños.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA