domingo, 26 de marzo de 2017

PETO DA VIRXEN DE O - PARAÑOS - COVELO

PETO DA VIRXEN DE O
PARAÑOS
COVELO


 Petos de Ánimas
     Los petos de ánimas son una de las manifestaciones materiales del culto a los muertos, de la devoción de las ánimas; no deja de hablarnos de las ideas muy profundas en la mentalidad gallega sobre la vida y la muerte.



     Afirman los historiadores y etnógrafos que el peto de ánimas surge después del siglo XVI, en la situación político-religiosa de la Contrarreforma, es entonces cuando aparece la idea del Purgatorio.



     Según Castelao: “A nova devoción suprímeo a idea de castigo eterno”.



     A mediados del siglo XVII, Galicia ya había dejado de pensar en el Infierno para que se entregue de lleno la idea del Purgatorio, del que sus muertos queridos podían salvarse a fuerza de oraciones y buenas obras.



     La finalidad de estos elementos populares es la de ofrecer ofrendas de todo tipo (flores, cera, patatas, maíz, pan, aceite ...), a las ánimas que no encuentran descanso en el Purgatorio, para que alcancen la felicidad en el Cielo; una vez liberadas intercederán por quien hizo la ofrenda, y daban dinero para que el cura lo administrara y dijera misas por los difuntos.



     Los retablos de las ánimas, los petos en que se pide la limosna durante la misa y las obras de cantería son manifestaciones de culto a las ánimas.



     El estilo artístico , de cantería se define como "popular"; los devotos conocían perfectamente las formas y colores que querían y no le pedían al cantero artesano otra cosa que hacer la obra encargada con su mejor habilidad.


Los petos unen arquitectura y escultura, y su estructura se divide en tres partes:
     - Infraestructura arquitectónica básica.
     - Una cavidad que similar a una capillita que ocupa el eje central y superior (buqueira).
     - Una cavidad casi siempre en la base de la capillita, tapada con una lámina de hierro y un agujero para meter las ofrendas (Alxibeira).


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 23 de marzo de 2017

33 VENDIMIAS GRAN BAZÁN - TREMOEDO

 33 VENDIMIAS GRAN BAZÁN
BODEGAS GRANBAZÁN
TREMOEDO
VILANOVA DE AROUSA


  "35 Vendimias" de la Bodega Gran Bazán
     Fue el pasado 20 de Octubre, en el Pazo Bodega de Agro de Bazán en que nos convocan a la presentación de los vinos de la cosecha 2015, correspondiente a la vendimia nº 35 desde que se contituyó la Bodega  en el  año 1980, aconteciendo la citada vendimia en el año 1981, hecho que los socios propietarios de la empresa quieren poner de relieve y celebrar especialmente, y con razón, pues estamos en la Bodega decana de la D.O. Rías Baixas.



     Nos acompaña como no, el Socio Fundador de la empresa Manuel Otero Candeira junto con los demás socios ,  en la presentación y cata de los nuevos vinos y la sumiller Mercedes Gonzalez. 



     Comenzó el acto con un relato de los hechos relevantes de la historia de la empresa a cargo de Manuel Otero.


     Acto seguido nos dispusimos a catar los vinos bajo la guía expeta de Mercedes que nos aportó las notas de cata de cada uno de ellos, vino que fue que fue maridado en cada caso con un plato preparado al tal efecto. 


     Al final de la cata, y de modo excepcional, nos dieron a probar un vino blanco en rama, que resultó diferente pero exquisito en su bouquet, por la larga fermentación con los hoyejos que se le dió.


     Un experimento cuyo resultado pareció agradar a todos los presentes, y a mi en particular. Esperemos que pronto vea la luz y tambien lo podamos disfrutar.


     Numerosa fue la presencia de invitados a la presentación. Entre las autoridades asistentes estaban la Conselleira de Agricultura Dña. Angeles Vázquez, el Presidente del CRDO Rías Baixas Don Juan Gil de Araujo y el Alcalde de Vilanova de Arousa D. Gonzalo Durán. 



     Asistieron personas relacionadas con el mundo del vino y la gastronomía y numerosos invitados, así como diversos periodistas de medios de comunicación.


     Desde O Paraiso Existe deseamos un futuro próstero a la empresa, y que sigamos celebrando muchas vendimias de excelentes cosechas.


La bodega Granbazán
     La bodega Granbazán es fruto del proyecto enológico Agro de Bazán, iniciado en el año 1980.



      La gran y científica plantación de uva albariña llevada a cabo en la finca de Tremoedo (Vilanova de Arousa, Pontevedra), pasó a ser modelo y ejemplo a seguir para muchas explotaciones agrarias de la zona.



     A finales del Siglo XX, el vino albariño ya era un mito gracias tanto al canto de los poetas como a la sed y fe de los Cambadeses.



     Los vinos elaborados a partir de la uva albariña, eran muy valorados y sólo se bebían en las ocasiones especiales.



      Su consumo y distribución era una oscurantista aventura necesitada de guía y recomendación. Las botellas, carecían de etiqueta y las pequeñas bodegas familiares, a pesar de sus desvelos, no contaban con los medios ni los conocimientos necesarios para ofrecer unos vinos fiables y estables.



     Desde la constitución de nuestra empresa, fuimos muy inquietos e inconformistas: desde la meticulosa preparación del viñedo, hasta el acondicionamiento del espacio donde albergar los vinos embotellados, pasando por unas instalaciones de transformación eficientes que además cumplen los más estrictos parámetros de higiene.



      La bodega, de estilo neoclásico, está semienterrada y orientada al norte, manteniendo temperaturas constantes y frescas durante todo el año. La perla del viñedo, es la preciosa bodega Granbazán, embelleciendo el entorno, con marcada influencia de Château francés, ahora cubierta de azulejos azules, haciendo un guiños a las casas indianas gallegas.



      Desarrollamos un singular packaging con botellas personalizadas, pusimos el máximo empeño en la plantación y el cuidado del viñedo, seleccionando la mejor uva desde el momento de la recogida; desarrollamos el concepto de la maceración pre-fermentativa en frío, envejecimos el primer albariño en barricas de roble francés, respetamos el medio ambiente y la economía local, y creamos una completa gama de vinos con personalidades diferentes a partir de una misma uva, la albariña.



     Desde la bodega Granbazán, se muestran orgullosos de contribuir activa y decididamente a la revolución agroindustrial más relevante de la historia de Galicia, llevando a los vinos amparados por la Denominación de Origen Rías Baixas a codearse entre la élite de los vinos blancos del mundo.



     En la bodega Granbazán contamos con un equipo de profesionales con la experiencia y compromiso de perseguir la excelencia en su quehacer diario.



     En resumen, por todo ello y fundamentalmente por una dirección profesional, creativa y exigente seguimos siendo un seguro referente de los vinos blancos desde el mítico Finisterre.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: La Buena Pitanza
Bodega Granbazán 
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 22 de marzo de 2017

BARRO FASHION SOLIDARIO 2017 - BARRO

 BARRO FASHION SOLIDARIO 2017
PAZO DA CREGA
BARRO


      Pódese cualificar de éxito a Barrofashion que se converteu nuns poucos anos de vida nun refente na comarca.


     Nesta ocasión unha hora antes do desfile xa se encheu o recinto do Pazo dá Grega, o que impidio a moita xente poder asisitir, aínda así participaron coas súas achegas nesta gala solidaria.



     Felicitar á Asociación Cultural de amigos da fervenza dá Barosa polo traballo realizado, que estivo á altura dos eventos importantes que se realizan nas grandes cidades.

 

     Deixamos algunhas fotos dos momentos vividos durante a gala


BarroFashion Solidario - 2017
      O desfile BarroFashion Solidario pechou o 5º Nadal Solidario en Barro que  foi organizado pola A.C. Amigos da Fervenza da Barosa



       Nesta 5ª edición "Nadal Solidario en Barro"  pretendeu recoller e superar os máis de 500 kg do ano pasado.



    Establecéronse 9 puntos de recollida en total, situados en tódalas parroquias do concello, en distintos lugares, como centros públicos, locais comerciais ou hosteleiros.



    Colaboron na actividade como patrocinadores Copyline, Envialia-Transpobedasa, Adega Moraima, Supermercado DIA e Supermercado San Antoniño.



  Colaborou tamén na actividade locais, entidades públicas e privadas, locais comerciais, locais hosteleiros que figuran como puntos de recollida.



    O día 28 de Xaneiro de 2017 pechouse esta acción solidaria cun desfile benéfico donde se  recolleron alimentos como cacao, azucre ou aceite.



     A Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da Barosa" de Barro, organizou un novo "Nadal Solidario en Barro" na súa 5ª edición ,que é unha Campaña de Recollida de Alimentos Non perecedeiros para familias de Barro.



     Esta campaña desenrolouse durante todo o Nadal ata despois da festividade de Reis, en Xaneiro de 2017, e pretende recoller a colaboración dos veciños de Barro coas persoas máis necesitadas do noso Concello.



     Dende a AC Fervenza da Barosa invitouse  a outras entidades públicas ou privadas para facilitar dita recollida e acadar o máximo número de kilos de alimentos, coa pretensión de superar os máis de 500 kg recollidos o ano pasado.



     Para unha maior eficiencia na recollida dúas persoas da directiva actuaron como Coordinadores da mesma, participando o resto da directiva da AC e os socios.



     Tódolos alimentos recollidos foron entregados aos Servizos Sociais do Concello de Barro, para que dentro do seu programa de reparto de alimentos llo fagan chegar de maneira anónima a quen corresponde.



     Dende a Asociación agradeceron a resposta das xentes un ano mais, e esperan volver a repetir o próximo ano.



     A resposta de publico o desfile foi moi importante e consolidase xa como un referente na comarca e agradecen a todos los colaboradores súa axuda que fai posible o evento.



Participarón no evento
   LD
   KUKUBARA
   THALITA DUMONT
   TRASNIÑOS
   ESPAZO BELO
   MY Moon
   CAELUN MC
   MH
   MI VESTIDOR AZUL
   ISA NAILS
   D´NOA
   MATILDA WISH
   ESCUELA TÉCNICA DE JOYERIA DEL ATLÁNTICO
   UNIVERSE DISCO MOVIL
   ESTEFANIA CARRERA
   AS VAGALUMES



Pazo da Crega   
      No nucleo urbano de Barro atópase o Pazo dá Crega, tamén coñecido como Pazo de San Antoniño.



     Destaca pola súa cheminea almenada e e neste momento loce todo o seu explendor despues da posta en valor dos ultimos anos.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA