lunes, 11 de julio de 2016

EVENTO "VIVE AZUL DE PORTOSÍN"

EVENTO "VIVE AZUL DE PORTOSÍN" 
PORTOSÍN
PORTO DE SON


       La iniciativa, denominada Vive Azul de Portosín, surge de la mano del Grupo de Acción Local Pesqueiro (GALP 4) con el objetivo de relanzar el producto pesquero del territorio de forma diferente: «Combinando as tradicións coas novidades, partindo sempre daquelo que nos define, que non é outra cousa que o mantemento das nosas tradicións, a evolución constante e, sobre todo, a hospitalidade que a Galicia mariñeira dispensa a os que a visitan», afirmaba la conselleira do Mar, Rosa Quintana, durante el acto inaugural de la feria.


     Se trata de un encuentro gastronómico, cultural y artesanal en toda regla, con un componente lúdico: la música y los talleres infantiles. Todo relacionado con el entorno marítimo a potenciar.



     Con la apertura de los puestos se inició un calendario repleto de actividades que continuarán hoy.



     La gastronomía se ofrece como el plato fuerte de la programación y, sin duda alguna, cumple con las expectativas.



     Un menú con pescado azul que puede encontrarse en cualquiera de los locales de restauración adheridos y que se complementa con un showcooking. 



     El primero corrió a cargo del cocinero José Manuel Mallón.


     Quedó claro, en cualquier caso, que el producto es bueno y que las recetas ancestrales de pescadores se pueden reinventar sin cambiar la esencia de las mismas.



Diversas casetas
     Por lo que respecta a la zona dedicada a la artesanía, está cubierta por pequeñas casetas que muestran un producto nuevamente talentoso.



     Las rederas son las grandes protagonistas, manifestando el valor de su trabajo con la exposición Enredadas y realizando ante el público una muestra de su labor.



     La oferta cultural también se presenta como algo rompedor, buscando un carácter de micro-festival a través de la música.



     Una feria para todas las edades, con talleres abarrotados de niños y actividades que cuentan con una gran afluencia, como las visitas a un barco del cerco, en las que personal del sector pesquero enseñaba las instalaciones y herramientas utilizadas para conseguir el producto promocionado.


  
     La cita siguio, a partir de las 12.00 horas del Domingo hubo talleres y se pudo disfrutar de una visitas a la isla de A Creba a bordo del balandro Joaquín Vieta y se ofreceron nuevas demostraciones culinarias a cargo de restauradores como Iván Domínguez y Pepe dos Santos, así como comer menús especiales en los restaurantes.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
 Fuente: LA VOZ DE GALICIA
XOAN ARCO DA VELLA

VIERNES DE TAPAS EN EL CAFETIN

 VIERNES DE TAPAS
EL CAFETIN
RUBÉN GONZALÉZ
PONTEVEDRA

     
     Algunos de los que organizamos la xuntaza de blogger gastronómicos el año pasado,nos reunimos hace unos días y fuimos de tapas como no podía ser de otra manera al local de Rubén González  El Cafetín - Pontevedra ; Y además para animar en el concurso de tapas que se celebraba al día siguiente en Santiago y que como le decíamos nosotros lo ganó,nuestras felicitaciones.


     A la cena asistimos Vivi, responsable del blog "Ó Carón da Lareira" y Emilia, responsable del blog "Cousas de Milia", sus parejas, Alberto Ribas  "Al Viento"  y la artista y creativa pontevedresa Dores Allegro "D´Allego".


     Por supuesto la velada inolvidable, aprovechamos para saludar a varios amigos entre ellos a Jesús Amenteros de Sidra Ribela .


De la cena ni que decir que cada día superandose más Rubén,ya lo ven ustedes en la foto  "superior,brutal "


   En el último trabajo que hablaba de Rubén decía; este joven chef va a a dar mucho que hablar, hoy me permito decir que Rubén camina a pasos firmes a convertirse en un maestro de la cocina


EL MENÚ
     Saquitos de pera y queso a la aroma de tartufo
     Muslitos de Pichón sobre crema de tubérculos

     Salmonete asado, piña y tallarines de calabacín
     Avestruz con confitura de pimientos
     Gin tonic tropical en plato

















El Cafetín:
     Sin duda uno de los mejores de Pontevedra. Dispone de una buena carta, que conjuga la tradición y la innovación en la elaboración de los platos.
Alameda de Pontevedra
36002 Pontevedra
Telef. 34986847873



Algo de Rubén González :

     Estudio CS restauración en el Carlos Oroza
     Parador de Baiona 5 estrellas
     Cenador de Salvador Madrid (salvador gallego)(1 estrella michelin
     Segundo en concurso de Pescados de Toledo
     Vuelve al negocio familiar El Cafetin (hace 5 años y convierte un mesón clásico en lo que tenemos hoy) poco a poco y con cambios y reformas paulatinas para adaptarlo a lo que quería hacer)
     De 3 ediciones de Pontedetapas con jurado profesional (hubo más pero solo 3 con jurado) ganó dos y quedó segundo en la otra
     Participó en la primera edición del concurso "de tapas por Galicia" representando a Pontevedra (iban las 7 ciudades más importantes)



     Enriquecido con un montón de cursos y ponencias con un montón de grandes profesionales con especial cariño los viajes con Pepe Solla y Pepe Vieira en Millesime Madrid y Brasil donde fue como ayudante de su cocina.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 10 de julio de 2016

JOSÉ M. MALLÓN - VIVE AZUL DE PORTOSÍN

 JOSÉ M. MALLÓN
VIVE AZUL DE PORTOSÍN
PORTOSÍN


      La iniciativa, denominada Vive Azul de Portosín, surge de la mano del Grupo de Acción Local Pesqueiro (GALP 4) con el objetivo de relanzar el producto pesquero del territorio de forma diferente: «Combinando as tradicións coas novidades, partindo sempre daquelo que nos define, que non é outra cousa que o mantemento das nosas tradicións, a evolución constante e, sobre todo, a hospitalidade que a Galicia mariñeira dispensa a os que a visitan», afirmaba la conselleira do Mar, Rosa Quintana, durante el acto inaugural de la feria.


     Se trata de un encuentro gastronómico, cultural y artesanal en toda regla, con un componente lúdico: la música y los talleres infantiles. Todo relacionado con el entorno marítimo a potenciar.


     Con la apertura de los puestos se inició un calendario repleto de actividades que continuarán hoy. 


     La gastronomía se ofrece como el plato fuerte de la programación y, sin duda alguna, cumple con las expectativas. 


     Un menú con pescado azul que puede encontrarse en cualquiera de los locales de restauración adheridos y que se complementa con un showcooking. 


     El primero corrió a cargo del cocinero José Manuel Mallón.



     Quedó claro, en cualquier caso, que el producto es bueno y que las recetas ancestrales de pescadores se pueden reinventar sin cambiar la esencia de las mismas.



Diversas casetas

     Por lo que respecta a la zona dedicada a la artesanía, está cubierta por pequeñas casetas que muestran un producto nuevamente talentoso. 



     Las rederas son las grandes protagonistas, manifestando el valor de su trabajo con la exposición Enredadas y realizando ante el público una muestra de su labor.





     La oferta cultural también se presenta como algo rompedor, buscando un carácter de micro-festival a través de la música.




     Una feria para todas las edades, con talleres abarrotados de niños y actividades que cuentan con una gran afluencia, como las visitas a un barco del cerco, en las que personal del sector pesquero enseñaba las instalaciones y herramientas utilizadas para conseguir el producto promocionado.




     

     La cita siguio, a partir de las 12.00 horas del Domingo hubo talleres y se pudo disfrutar de una visitas a la isla de A Creba a bordo del balandro Joaquín Vieta y se ofreceron nuevas demostraciones culinarias a cargo de restauradores como Iván Domínguez y Pepe dos Santos, así como comer menús especiales en los restaurantes.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: LA VOZ DE GALICIA
XOAN ARCO DA VELLA

GALURIÑA - VIVE AZUL DE PORTOSÍN

 GALURIÑA
VIVE AZUL DE PORTOSÍN
PORTOSÍN


      Galuriña nace en la Ría de Muros (Coruña), del sueño de su emprendedora Carmen Sánchez, con la idea de emprender un negocio de empanadas de algas con pescados o mariscos. 


     Para diferenciarse en el mercado, han introducido los vegetales marinos en sus productos, de un alto valor nutritivo y escasa aportación calórica. 



     Las algas, pescados y mariscos utilizados en las empanadas Galuriña se procesan inmediatamente después de la recolección, en su punto óptimo de frescura y maduración. 


     La materia prima proviene de la pesca sostenible en uno de los parajes más bellos de Galicia. A Costa da Morte.


     Además, sus empanadas han servido para recuperar una receta de masa del siglo XIX. Al someter uno de los ingredientes a un proceso, actúa de levadura tradicional. Este hecho hace de la masa de esta empanada algo único cuyo sabor sorprende.



Última tecnología en conservación
     El Ultracongelado en un proceso rápido a temperatura muy baja que conserva inalterables las propiedades organolépticas del producto. 




     Es el único sistema que conserva por mayor tiempo la integridad y calidad de los alimentos, minimizando sus alteraciones físicas, bioquímicas y microbiológicas de manera natural. 


     También permite su cocción inmediatamente después de retirado del congelador, sin procesos intermedios como el tener que descongelarlos. La preparación no puede ser más sencilla, 35´ a 40´ minutos en el horno a 200º.


PRODUCTOS
     Ofrecen un servicio especial a los profesionales de la hostelería (canal horeca, empresas de catering, tiendas especializadas y delicatesen). 



     Así estos profesionales dispondrán de unos productos artesanales de contrastada calidad, con un diseño original, que sus propios clientes sin duda agradecerán.


     Estas empanadas se pueden conservar durante 18 meses, e ir consumiendo a conveniencia, según demanda y necesidades. 




     De esta forma tratan de servir  las cantidades y variedades que más se ajustan a sus  necesidades, en las condiciones más ventajosas.


     Mi agradecimiento a Carmen por lo bien que nos ha tratado y por supuesto recomendamos la empanadas.



MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Galuriña
XOAN ARCO DA VELLA