domingo, 3 de abril de 2016

MONTEAGUDO - O INCIO - LUGO

MONTEAGUDO
SAN PEDRO DE O INCIO
O INCIO
LUGO


Monteagudo
     Monteagudo es una aldea de la parroquia de San Pedro do Incio, en concello lugués de O Incio. 



     Está situada a 870 metros de altitud, a los pies del monte Santa Bárbara. Mantuvo hata 1967 unha escola mixta. 


     En el 2008 tenia una poboación de 8 habitantes (4 hombreses y 4 mujeres). Hay una capella dedicada a Santa Bárbara, patrona de la aldea.



San Pedro do Incio
      San Pedro do Incio é una parroquia del concello de O Incio en la comarca de Sarria. 


     En el año 2007 contaba con 69 habitantes,  29 eran hombres y 40 eran mujeres, o que supóne una diminución de 6 habitantes en relación al año anterior, 2006.


Lugares de San Pedro do Incio   
     Barreiro, Dompiñor, Lamas, Monteagudo, Pacios, Pena, Saa, San Miguel, San Pedro



O INCIO
     O Incio es un municipio español perteneciente a la provincia de Lugo, en Galicia. Está situado en la parte meridional de la comarca de Sarria. A mediados del siglo XIX se denominaba Rendar




     Uno de sus productos más tradicionalmente conocidos y utilizados desde tiempos de los Romanos, ha sido su famoso mármol, conocido como mármol del Incio. Se trata de un material muy poroso, de color gris y veteado en diversas tonalidades.



     Con este material están construidos los muros del conjunto románico de Hospital de O Incio, sito en la carretera que transita Santa Cruz de Incio hasta Ferrería, además de numerosas esculturas y elementos arquitectónicos que ornamentaban la ciudad romana de Lucus Augusti.




     Cabe destacar también sus aguas ferruginosas con propiedades medicinales que en su día dieron vida al Hotel Balneario de Ferrería, actualmente en reformas.



     Además, el Embalse de Vilasouto ofrece al visitante un paisaje fabuloso. 

 

     Las diversas rutas presentes en el ayuntamiento de Incio son ideales para recorrerlo, conocer su historia, su cultura y su riqueza natural.


Parroquias de O Incio
     Bardaos (San Xoán),  Castelo de Somoza (San Tomé), A Cervela (San Cristovo), Covela (San Pedro), Eirexalba (Santo Estevo), Foilebar (Santa María), Goó (Santa María), O Hospital (San Pedro Fiz), O Incio (Santa Cruz), Laiosa (San Martiño), Noceda (San Xoán), Pacios (Santa María), Reboiro (Santa María), Rendar (Santa María), Rubián de Cima (San Vicenzo), San Pedro do Incio (San Pedro), San Román do Mao (San Román), San Salvador do Mao (San Salvador), Santa María do Mao (Santa María), Santa Mariña do Incio (Santa Mariña), Santalla de Bardaos (San Xulián), Sirgueiros (San Xoán), Toldaos (Santiago), Trascastro (Santalla), Vila de Mouros (San Miguel), Vilarxoán (San Lourenzo), Vilasouto (San Mamede), O Viso (Santa Cristina)


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA DE SAN BENITO - CRUZ DE OUTEIRO

 IGLESIA DE SAN BENITO
CRUZ DE OUTEIRO
QUIROGA
O COUREL


 QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España).



     Limita al norte con Folgoso do Courel, al sur con la provincia de Ourense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Pobra de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.



     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra do Courel, lugar de gran atractivo paisajístico.



     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.



     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.


    Ya dentro de la Sierra do Courel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas.



     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra).



     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.



     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas.



     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.


  
     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.



Santa María de Outeiro
     Santa María de Outeiro (del latín altarium, "parte alta ou elevación do terreo") es una parroquia del Concello de Quiroga en la  Comarca de Quiroga - Lugo.



     En el año 2007 contaba con 45 habitantes, 25 eran hombres y 20 eran mujeres, o que supone una diminución de 3 habitantes en relación alano anterior, 2006.



Lugares da parroquia de Outeiro
     A Cruz de Outeiro, Outeiro



La Comarca de Quiroga.
     Incluye los municipios de Folgoso de Courel, Quiroga y Ribas de Sil, en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     Estos dos últimos municipios, bañados por el río Sil junto con el de Folgoso, en las sierras de O Courel forman una próspera comarca agrícola, minera y vitivinícola en la que destacan sus vinos Denominación de Origen Ribeira Sacra.



     También cuenta con muchos puntos de interés turístico, sus sierras son un buen lugar para la práctica de deportes de montaña como parapente, senderismo.



     Desde lugares clave como el Castro de Ares, el Alto de Aldriz o el de Augasmestas se puede contemplar el paisaje.



Parroquias de Quiroga  
      Augas Mestas (Santiago), Bendilló (Santa María), Bendollo (Santa Baia), Bustelo de Fisteus (Santa Bárbara), Cereixido (Santa María), A Enciñeira (Santa Isabel), A Ermida (Santa María), Fisteus (San Mamede), O Hospital (San Salvador), Montefurado (San Miguel), Nocedo (San Lourenzo), Outeiro (Santa María), Pacios da Serra (San Salvador), Paradaseca (San Marcos), Quintá de Lor (Santa María), Quiroga (San Martiño), A Seara (Santa María Madanela),Sequeiros (Santa Mariña), Vilanuíde (Santo Antonio), Vilar de Lor (San Xosé), Vilarmel (San Lourenzo), Vilaster (Santa María) 


MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 27 de marzo de 2016

RESTAURANTE SANMIGUEL- OURENSE

RESTAURANTE SANMIGUEL
RUA SAN MIGUEL
OURENSE


     Coincidiendo con nuestra visita a Xantar - 2016 en Ourense, nos pasamos por el casi recién inaugurado restaurante Sanmiguel, que está comandado por nuestro buen amigo y maestro del buen hacer de la cocina Miguel Mosteiro.


     El local de diez, las dependencias amplias y las instalaciones de cocina perfectas.


    La despensa bien surtida de productos de primera calidad que Miguel sabrá convertir en manjar de dioses.


     De hecho los platos que nos sirvieron se los dejamos a la eleción de Miguel, sabiamos nos sorprenderia, del principio al final de diez.


     Estoy en el convencimiento de que en poco tiempo este local estará en las guias destacadas de la gastronomia, buen patrón para buen navío.


     Nada queda del antiguo restaurante, tras un minucioso trabajo de reforma, en el que se ha cuidado hasta el mínimo detalle. 


     El nuevo "Sanmiguel", se presenta como un lugar acogedor, cálido y, sobre todo, produce una agradable sensación de amplitud. 


     Entre las mesas se ha respetado un espacio que permita incluso cierto grado de privacidad. El objetivo era "crear un ambiente elegante y discreto". 


     Se apostó por una línea muy sobria, tanto en el diseño de los interiores como en la propia decoración, de la que se encargó Rebeca González.


     Los colores de la madera aportan una gran calidez al local, sin robar protagonismo a los espacios, cuya responsable será Laura Emmanuelle. 


     El restaurante está dividido en varios espacios, una zona gastrobar destinada al tapeo, diferentes comedores e incluso un atractivo reservado. 


     La extraordinaria labor de reforma se ve complementada con una apuesta por la cocina de calidad, con todo un equipo liderado por el chef Miguel Mosteiro. 


     Será una cocina "sencilla, de producto, cuya pretensión es traer un poco de mar al Casco Vello", trabajando únicamente con pescados y mariscos de temporada.


Recetas atrevidas
     En la zona de picoteo tendrán cabida las recetas más atrevidas y un guiño a la cocina creativa. 



     Los postres serán una parte importante de la carta, todos elaborados en el restaurante jugando con producto gallego, el referente de toda la carta, el producto con denominación de origen e Indicación Xeográfica Protexida.


Restaurante Sanmiguel
Calle San Miguel, 12

Orense 32005

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA