jueves, 19 de noviembre de 2015

POZA DO COUSO - CANS - PORRIÑO

POZA DO COUSO
RIO COUSO
CANS
PORRIÑO


Río Couso
      El Río Couso nace cerca del alto de San Cibrán, a más de 400 m. Su tramo alto se caracteriza por sus fuertes pendientes, que dan forma a varios saltos de agua. Discurre por la aldea de Couso y dió fuerza a los 'muiños' del mismo nombre y un poco más abajo los de A Laxe.


 A Ruta dos Montes de San Cibrán
      A Ruta dos Montes de San Cibrán atópase nas parroquias de A Picoña e San Xurxo do Concello de Salceda de Caselas, parroquia de Cans do Concello de O Porriño e barrio de Couso (parroquia de Guláns) do Concello de Ponteareas. 


     Tratase dunha ruta lonxitudinal de 12,83 km aínda que se pode aproveitar o trazado do Sendeiro das Greas GR-58 para realizar un percorrido circular.


     A ruta iniciase no Alto do Confurco e ascende pola beira do regueiro de Couso onde se atopa a fervenza da Galomeira e se poden visitar varios muíños. 


     Estes muíños foron restaurados no ano 2008 e en varios deles tamén se recuperou o mecanismo de moenda. 


     Dende aquí a ruta ascende ó pobo de Couso onde discorre entre leiras e casas para, pouco a pouco, chegar ó monte comunal de Couso e subir entre masas de piñeiro cara a área recreativa de San Cibrán.


     Unha vez no alto de San Cibrán, onde se pode aproveitar para tomar un descanso, a ruta descende cara a parroquia de Picoña e discorre paralela en moitos tramos ó río Caselas, que presenta en varios puntos unha rica vexetación de ribeira e varios muíños. 


      O sendeiro percorre o fondo do val onde se sitúan a maior parte das casas e se atopan varias construcións interesantes: lavadoiro, antigas escolas, muíños e peto de ánimas.


      Dende o fondo do val o sendeiro ascende de novo cara os montes do comunal de San Xurxo e vaise afastando das leiras e das casas para volver a discorrer entre masas de piñeiros e eucaliptos nas que se atopan restos de varias cortellas, muíños e pozas. 


A ruta finaliza na área recreativa das Conforcadas, onde se pode enlazar con Sendeiro das Greas GR-58 para regresar o alto de Cans e realizar un percorrido circular.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA



miércoles, 18 de noviembre de 2015

PENA DO ALTAR - A CORUÑA

 PETRÓGLIFOS DE PUNTA HERMINIA
PENA DO ALTAR
MONTE DOS BICOS
A CORUÑA


Concello:
A Coruña   
Lugar: 

     Monte dos Bicos, Punta Herminia


Descrición:
     Os gravados rupestres da Pedra do Altar foron descubertos por Alfredo Mº. de la Iglesia, en maio de 1895. 



     Conteñen numerosas cruces, varias inscritas en círculos, cruces con base circular e algunhas figuras humanas moi esquematizadas. 


     A pedra onde está o gravado posúe unha forma irregular tendo unhas medidas duns 5 metros de longo e 80 centímetros de alto e uns 45º de inclinación cara so suroeste. 


     O gravado está situado a uns 75 metros de altura sobre o nivel do mar tendo un estado de conservación malo debido, ademais da erosión natural, ós múltiples impactos de bala ós que foi sometida a pedra cando os terreos nos que se empraza estaban baixo xurisdicción militar.


     Non se atopa en perigo, pero o recinto que o garda consiste nunhas pilastras de madeira cunhas cadeas de ferro. 



     Polo fronte da pedra, sur-suroeste, as cadeas aínda se manteñen en pé pero no resto as cadeas están tiradas no chan, norte, leste e oeste. 


     Algunhas pilastras están tiradas e unha rota, polo que a xente, sobre todo os nenos, pasan por encima da pedra, aínda que a gravura está nun lateral sendo raro que as pisen e moi doado que así sexa facendo co seu desgaste sexa moi grande. 


     Por iso, deberíase restaurar este valado, facendo ver que non se pode pisar e así deteriorar estes gravados rupestres.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Patrimonio Galego
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 17 de noviembre de 2015

SESIÓN DE COCTELERÍA - CAMBADOS

SESIÓN DE COCTELERIA
ÁNGEL CAMIÑA
CAMBADOS


III XORNADAS DE DEGUSTACIÓN E MARIDAXE DAS AUGARDENTES E LICORES TRADICIONAIS DE GALICIA CON UN TALLER DE CATA Y COCTELERÍA CON REPOSTERÍA DE MELIDE


     El presidente del Consejo Regulador, José Antonio Feijóo; la miembro del panel de Cata, Sonia Otero; el concejal de Enoturismo cambadés, José Ramón Abal, y la directora de la Rede de Museos, Rocío Achal presidieron la inauguración de la cita


      El Salón José Peña de Cambados acoge desde hoy y hasta mañana las III Xornadas de Degustación e Maridaxe das Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia. La cita fue inaugurada esta tarde por el presidente del Consello Regulador das Augardentes e Licores Tradicionais de Galicia, José Antonio Feijóo; la vocal y miembro del panel de cata, Sonia Otero; el concejal de Enoturismo de Cambados, José Ramón Abal, y la directora de la Rede de Museos, Rocío Acha.


     En su intervención, José Antonio Feijóo agradeció al Concello de Cambados su colaboración, así como la ayuda prestada desde el CIFP Carlos Oroza y por la Asociación de Repostería Tradicional Terra de Melide. El presidente del Consello Regulador animó a todos los asistentes a las actividades a dejarse seducir por los licores y aguardientes de Galicia, “que son los grandes desconocidos, debido, también a la existencia de los mal llamados orujos y licores caseros”. 


     Recordó Feijóo que “la etiqueta de los productos amparados es la única que garantiza que todos ellos pasan por una serie de controles y que son cien por cien gallegos. Fuera de nuestras indicaciones geográficas no hay aguardientes ni licores de Galicia como tal”, concluyó.

     
     Por su parte, el concejal de Enoturismo cambadés ratificó el “apoio que estamos a prestar dende este Concello para promocionar este sector. Agardamos seguir a desenvolver este tipo de actividades no futuro”, afirmó.


     A continuación, la destiladora de Viña Blanca do Salnés y vocal del Consejo Regulador, Sonia Otero fue la encargada de impartir un taller de cata al que acudieron medio centenar de personas. 


     A través de los distintos sentidos, Otero mostró a los participantes las principales diferencias que se puede apreciar entre las aguardientes elaboradas en base a distintos tipo de uva (albariño, mencía...).

     
     Concluyó esta primera jornada con una sesión de coctelería y maridaje que estuvo conducida por el barman Ángel Camiña y en la que colaboró la Asociación de Repostería Tradicional Melide Doce. El presidente de esta agrupación, Alberto Rodríguez, se encargó de mostrar las principales bondades de los tres dulces tradicionales de la Terra de Melide: los melindres, ricos y almendrados.


     Para complementar estas explicaciones, Ángel Camiña elaboró especialmente para la ocasión un total de tres cócteles que maridaban con cada uno de estos productos. 


     Así, el llamado Al calor del anochecer se combinó con e melindre, mientras que el denominado Un té del mar se maridó con el almendrado. 


     Finalmente, se ofreció el cóctel Licor café de chocolate y naranja con el rico.


     Tal y como indicó el presidente del Consello Regulador, este tipo de actividades contribuyen a que los asistentes “puedan comprobar el amplio potencial que tienen los aguardientes y licores tradicionales de Galicia”. 


     Además, para todos aquellos que quieran conocer o degustar algunos de los productos amparados, tienen a su disposición el Túnel de las Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia, que cuenta con referencias de alrededor de 40 empresas.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 16 de noviembre de 2015

XUNTANZA DE BLOGGERS - PONTEVEDRA - 2015

XUNTANZA DE BLOGGERS GASTRONÓMICOS
DE
GALICIA

PONTEVEDRA - 2015


     La cita era el día 24 de Octubre en la que se reunían por quinto año consecutivo los blogger gastronómicos más destacado de Galicia.


     Se ha escrito mucho ya del encuentro y yo voy a hacerlo hoy, pero no se ni como empezar.



     Días antes me llama Emilia, Sabela, Vivi y me dicen....hala venga echanos una mano, y yo de organizar encuentros no sé mucho, lo mío es andar perdido por las montañas y por las aldeas, pero de esta vez toca bajar a la ciudad....jajajaja, Gracias.



     Al poco de estar en contacto con ellas soy consciente de que el ritmo que tienen estas mujeres, la capacidad de trabajo y las ganas enormes de hacerlo bien pues...que no soy capaz de seguir el ritmo, y lo único que realmente aporté fue el nombre del hastag de twiter y de vez en cuando decir " venga que esto va cojonudamente bien " .



    Y llegamos al día 24 y a las diez y media habíamos quedado en el Cafe Moderno y madre mía, ya estaban todos allí cuando llegué, mi cometido sería ser el guía del grupo por las calles de Pontevedra y de camino al mercado donde nos esperaba la gente de Pesca de Rías ¿ de onde si non?


     Les conté algo sobre las ruínas de Santo Domingo,el porque del monumento de los héroes de Ponte Sanpaio, y camino a la Basílica de Santa María donde hablamos entre otras cosas del Santo que lleva gafas.


     Ya en el mercado nos esperaba la gente de Pesca da Rías que nos hablaron del etiquetado del pescado.


     Después ya sin perder ni un minuto porque la agenda era super apretada nos marchamos a la sede de la denominación de origen de D.O.Rías Baixas, allí nos hablaron de la denominación de origen y tomamos algunos vinos Rías Baixas, y otra vez a pasear por Pontevedra camino del Cafetín donde tomaríamos el vermut gentileza de Vermut Nordesía, y uno que no es de beber bebidas alcohólicas entre foto y foto me dediqué a servir el vermut .


     La cosa ya pintaba muy bien pero al entrar en el comedor del Cafetín la decoración que habían preparado para el evento ¡¡ guau,impresionante !! y esto  no es nada comparable al menú que nos preparó el chef Rubén González sorprendió.



     No me pude aguantar antes de escribir sobre el evento hacer una entrada en el blog con el menú que nos preparó Rubén.


     Aún al terminar y los que teníamos fuerzas nos marchamos a dar un paseo al Pazo de Rubiales y entre charla y charla se nos hizo la noche .


     Quiero agradecer a todos y todas el haberme permitido compartir  con ellos ese día.
    Ahhhh.... y si para el año que viene puedo, no falto.



     Bueno no se si como guía fui muy pesado,si es así me disculpan .
     Muchísimas gracias otra vez



Importante:
     Pero se me olvida que falto alguien muy importante, no pudo se pero se que alli lo notaron en falta, un abrazo Alberto Ribas... faremos algo cando estes aqui...


Los mejores



Colaboradores:
     Polo correo do vento
     El café Moderno
     PescadeRias ¿de onde si non?
     El Cafetín
     D.O. Rías Baixas
     Vermú Nordesía
     Bodega Viña Moraima
     Supermercados Froiz
     Cartablanca Marqueting Gastronómico
     Solidaridad Internacional de Galicia,  Comercio Justo
Y el
     2º curso Dirección Cocina del CIFP Carlos Oroza


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA