martes, 4 de agosto de 2015

MONASTERIO DE SANTA MARÍA - PARADELA

MONASTERIO DE SANTA MARÍA
CASTRO DE REI
PARADELA
LUGO


Mosterio de Santa María de Castro de Rei 
(Mosteirovello)
     De la iglesia primitiva sólo se conserva el ábside de la epístola, parte de los muros y otros restos. 
 

     En su interior hay restos de pinturas del siglo XV y comienzos del XVI y un interesante capitel prerrománico. 


     Posee Santa María de Castro de Rei, en su cruz parroquial, una valiosa joya de plata, de un metro de longitud, que data de 1730.



     El nombre del lugar, Mosteirovello, alude al primitivo emplazamiento monacal. 

 

     Hubo en el lugar un monasterio anterior al siglo XII (benedictino), que fue trasladado posteriormente al lado del Río Loio donde se constituye en Abadía independente (bernardos).



     Santa María de Castro de Rei durante algún tiempo el monasterio fue vinculado al de Carracedo del Bierzo. 

 

     El coto del monasterio es donación de don Alfonso el Emperador al Císter. 



     Hay hasta diez abades que son señores del monasterio y de su coto. 


     A la muerte del último abad independiente, el abad Pradomao, el monasterio se convierte en Priorato bajo la dependencia de la abadía de Montederramo (Ourense), fue Alfonso VII quien le entrega la Orde del Císter.



     Será Alfonso IX quien realice varias concesiones reales al monasterio y lo visite personalmente en 1228. Concesiones que serán confirmadas por Fernando III en 1231 y por Alfonso X en 1255.



Castro de Rei
    Es la parroquia más extensa del municipio de Paradela, está situada en la parte sur del municipio, limitando con los municipios de Bóveda y Saviñao. 




Está formada por los siguientes lugares:
    Abelleiroá, Acevedo, Bacorelle, Bariz, As Barreiras, Bidueiro, As Bustaregas, Carballedo, A Carballosa, Cerxedo, Os Chaos, A Enxamea, Espiño, Feás, Ferreira, Foilebar, O Folgar, Hedrada, A Mámoa, A Matanza, O Mazo, Mide, Mosteiro Vello, Paredes de Abaixo, Paredes de Arriba, A Parrocha, Pena Corveira, Pereiro, Portocarreira, Preselas, Rañadoiro, As Reigañas, O Sacadoiro, San Martiño, A Seara, Uceira Branca, Val do Couto, Valmigallo, Vilachá, Zouro. En esta parroquia viven un total de 529 personas.



Fiestas
     Celebran unas fiestas patronales muy populares por las excelentes orquestas que actúan y en las que reciben numerosos visitantes, son en honor de Nuestra Sra. del Rosario el primer fin de semana de octubre. 



     En Mosteirovello celebran además el San Antonio de Padua el 12 y 13 de junio y en Feasita celebran el San Roque el 3º domingo de agosto.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 3 de agosto de 2015

MIRADOR DE OS TORGÁS - RÍO SIL

 MIRADOR DE OS TORGÁS
PARADA DO SIL
OURENSE
RIO SIL


Ribeira Sacra
     Na Ribeira Sacra hai varios puntos dende os que considerar os espectaculares panorámicas dos canóns do río Sil.



     Para o meu un dos máis espectaculares é o miradoiro Dos torgás (Balcóns de Madrid), a uns 30 min en coche dende o Parador de Santo Estevo, en pleno corazón da Ribeira Sacra.



     Ollo porque vos podedes saltar os carteis indicativos, así que ir atentos aos carteis que hai na estrada comarcal. Logo unha pequena camiñada e teredes unhas vistas marabillosas dos canóns do río Sil.



     Pasar tempo considerando a paisaxe, é relaxante e conmovedor. Se podedes chegar á posta de sol ou durante o amañecer gozaredes dun espectáculo incrible.



Lugares de Interese
     Esta Ruta de lugares de interese proponche nove enclaves onde sentir a paisaxe, a cultura e a historia desta terra. Recorda que todos eles pertencen os habitantes de Parada.



     Todas as paisaxes teñen unha linguaxe escondida que se deixa oír a quen queira escoitalo. O canón do Sil xera microclimas especiais: o seu espectacular relevo produce unha escala natural de ambientes, dende a paisaxe minuciosa de ribeira ata os horizontes abertos da montaña. 
 
     
     Preto do río, encontrarás especies típicas de zonas mediterráneas e soutos que deixa paso, máis arriba, a fermosas carballeiras.



Área recreativa de Pradomao
     É un bo lugar para merendar e quizais para un baño na praia fluvial. Tamén podes percorrer un sendeiro duns 4 kilómetros que, pasando por Pradomao e a súa calzada romana, chega á aldea da Hedrada.
Ermida de Triguás
     É unha das máis coñecidas ermidas dunha zona en que a arquitectura relixiosa se despeza en múltiples exemplos. A despoboación desta comarca provocou que se deixase de celebrar a romaría en Triguás o 12 de setembro, Doce Nome de María.



Mirador de Triguás
     Un pouco máis abaixo da ermida encontrarás o miradoiro. Dende alí verás un compendio de todas as paisaxes que contén a Ribeira Sacra, produto dunha historia xeolóxica única.
Pozo do Lobo
     Se te achegas ao miradoiro de Os Torgás (ou Balcóns de Madrid) podes visitar este pozo situado detrás do campo de fútbol. Esas pedras gardan a memoria da loita ancestral que manteñen a especie humana e o lobo.



O vello Castiñeiro
     En Entrambosríos encontrarás un dos moitos castiñeiros milenarios que hai en Parada de Sil, inmediatamente antes da aldea, preto da estrada de acceso.
Muiños de Entrambosríos
     Encontraralos se percorres o sendeiro, aínda que tamén podes acceder dende a estrada na aldea de Entrambosríos, baixando uns 250 metros, moi preto do vello castaño.



Souto de San Andrés
     Aínda quedan exemplos de magníficos soutos (castañais) ben mantidos. como este que che suxerimos.. Para visitar Santo André podes chegar en vehículo ou camiñando uns 300 m dende Purdeus, pequeno lugar preto da Casalta.
As Viñas
     Se te detés no aparcadoiro que hai antes do desvío a San Lorenzo verás unha zona viñedo. Dende alí, por camiños de servizo, tes a posibilidade de dar un paseo, entre Las Viñas.



Rio Mao-Fábrica da Luz
     Accederás á Fábrica da Luz dende un desvío. Dende esta antiga central hidroeléctrica sae un sendeiro que por unha pasarela de madeira che permite percorrer o último tramo do curso do río Mao (percorrido duns 850 m).

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Concello de Parada do Sil
XOAAN ARCO DA VELLA

A TENDA DA GATA - PONTEVEDRA

 A TENDA DA GATA
PRAZA DA VERDURA
PONTEVEDRA


     

     A Tenda da Gata é un establecemento situado no centro do nucleo urbano de Pontevedra, onde centralizamos e ofrecemos os produtos, tanto turísticos e gastronómicos como culturais da nosa comunidade, Galiza, co fin de impulsar e apoiar o consumo local. 


     Aqui podes atopar produtos que veñen directamente de produtores locais, produtores que respectan o medio natural seguindo os principios da permacultura e o ecoloxismo.


     

     Non é unha tenda gourmet nin delicatesen. Tampouco é unha axencia de viaxes.


     Coñecemos Galiza, respectamos o medio natural e apostamos por unha vida en sintonía coa natureza. 



     Os produtos de temporada son os que priman, o respecto á natureza, o artesán, o agricultor, o próximo… 


     Fóra plásticos, alimentos quilométricos, miles de envases e de aparellos. 


     Na Tenda da Gata podedes atopar e descubrir todo o que se está facendo dun xeito responsable e sustentable. 


A TENDA DA GATA
     Na tenda da Gata oferecemos produtos de proximidade e locais, os alimentos de Tempada son os que priman na tenda para que poidas telos ao teu alcance, froitas e verduras ecolóxicas, lácteos (leite, iogures e queixos), embutidos, pizzas artesanas, aperitivos, conservas, meles artesans, mermeladas naturais, espumosos, viños de todalas DO galegas, cervezas artesans, pan, chocolates, algas,legumbres secas… contamos con productos locaies de elaboración artesanal Galegos.



     Os alimentos que oferecemos, escollémolos respetando a filosofía da Gata, a nosa creencia e o respeto ao medioambente e a natureza, alimentos de tempada, ecolóxicos de producción galega, permacultura, respetando o ecosistema e a Natureza. Amantes do movemento Slow , Km0.



     Elexímolos com moito mimo tras acudir a feiras, eventos, catas, presentacions, experiencias de vida, e unha selección feita en primeira persoa, coñecendo dierctamente a os produtores, e o entorno, sempre dentro da nosa Comunidade Autónoma, alimentos procedentes do entorno máis cercano posible.



     Traballamos con produtos frescos de tempada, escollendo as legumes e froitas persoalmente co produtor, ademáis xestionamos horta propia.



     Produtos artesanáis directamente do produtor e por encargo: empanadas, doces, carne, pescado e marisco directamente dos pescadores, colleiteiros e produtores locais e responsables, fomentando así a economía local e sostible.



     Directamente do produtor a tenda, evitando produtos de larga distancia, canto máis cercanos, máis contribuimos co respeto do hábitat e a natureza.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Web A Tenda da Gata
XOAN ARCO DA VELLA

VILVESTRE - ARRIBES DEL DUERO

 VILVESTRE
ARRIBES DEL DUERO
SALAMANCA


Vilvestre
     Vilvestre es un municipio de la comarca de La Ribera, en la provincia de Salamanca, Castilla y León. 



      Los miradores y el paraje del muelle de La Barca son los lugares más destacados de este municipio del Parque Natural de Arribes del Duero.


Historia
     Ya desde la Prehistoria podemos encontrar restos de asentamientos humanos en Vilvestre, prueba de ello es el Santuario Rupestre situado en el cerro del Castillo y las diversas herramientas de piedra encontradas en la zona (hachas, martillos,...)



     En la época romana también hubo varios asentamientos en el término municipal, pero es a partir del siglo X cuando verdaderamente conocemos la existencia de una población estable en Bilbestre (que así se llamaba entonces).



     Vilvestre siempre ha sido lugar de frontera y prueba de ello es el resto de la muralla del castillo que aún se conserva. 



     El castillo fue construído en la edad media por el Reino de Castilla para defenderse de los ataques de portugal. Dicha fortaleza fue usada en tiempos de guerra y abandonada o usada de manera residual en época de paz, hasta finales del siglo XVII que se abandona definitivamente.


     Desde el siglo XVIII hasta nuestros días la vida de Vilvestre ha transcurrido de forma más o menos tranquila, sólo alterada por los periodos de guerra, y con la agricultura y la ganadería como medio de vida principal. 



Patrimonio natural
     La localidad de Vilvestre se encuentra enclavada en pleno centro de la parte salmantina del Parque Natural Arribes del Duero.



     Es un lugar privilegiado, con un microclima muy similar al mediterráneo, lo que podemos encontrar desde almendros, olivos o naranjos cultivados en bancales en los cortados del Duero hasta variedades silvestres tales como enebros, jaras, chumberas,...


     Pero esta zona no es solamente única por su flora sino también por su fauna; destacando entre otras muchas especies, aves como la cigüeña negra, el águila real, el alimoche, el águila perdiguera o el buitre leonado.



     Vilvestre es un pueblo de gran riqueza paisajística, con muchos miradores naturales y algunos más construidos por el hombre desde los que contemplar las maravillas de la naturaleza.



Qué ver en Vilvestre
     El rollo, cruz esculpida en granito situada frente al frontón también realizado en granito. Del siglo XVI de estilo gótico manuelino. En 1.963 fue declarado Bien de Interés Cultural.



     El Taller Neolítico, le llaman La cama del diablo, situado en lo alto del municipio, consiste en unas pinturas rupestres cuya antigüedad y significado se está estudiando.



     La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
comenzada a construir en el siglo XVI siendo parte de estilo gótico y otra parte renacentista, destaca también su retablo.



     La Ermita del Castillo, situada en la cima del monte de igual nombre, donde se hallan los restos del antiguo castillo. Estilo barroco clasicista.



     El Museo-Biblioteca "Casa de los Frailes" donde entre otras exposiciones temporales encontraremos útiles prehistoricos, y piezas como la que observamos en la foto de la derecha de la colección de del profesor Luis Benito del Rey. 



     Molino de la Luisa,
molino restaurado que se puede ver en funcionamiento durante algunos días del año, utiliza las aguas del arroyo de la Nava.



     La Barca, situada a la orilla del rio Duero es una zona donde además de disfrutar del mejor paisaje, y de un agradable microclima, también se puede disfrutar de los paseos en barco que se realizan por el Duero.



     Arquitectura popular, dos casas situadas en Plaza de toros (sólo se puede admirar las fachadas de estilo charro tradicional, están habitadas), y otra en la Plaza Mayor, también habitada.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA