lunes, 1 de diciembre de 2014

A POUSA DO PINCHO - PONTEVEDRA

 A POUSA DO PINCHO
PONTEVEDRA


     Local de lujo cerquita del museo en la Rúa Padre Luis, tapeo del bueno y buen servicio. 


     Así comprobamos este miercoles dia 26 en la inaguración de A Pousa do Pincho, el nuevo local se vestía de gala, en el que pudimos disfrutar de la compañía de  Torrado, que nos mostró su buen hacer con las dos paellas super gigantes.



     La verdad,  nos encontramos a gusto las gentes de GaliciaGastro, acompañados de otros bloggers y de gente de varios medios de comunicación, Maricarmen, una de las jefas del local nos acompañó en todo momento y que decir, que pasamos un rato super pero que super agradable.



     Sorpresa, sorpresa, las tapas impresionantes.



     Empezamos por unas ricas empanadas, jamón, nécoras, camarones, todo de vicio y los asados de los mejores de la ciudad.



     También probamos una tapa paella de Torrado, de diez mas diez.



     Vaya, que si no aciertas aquí, es que no has estado.



     Por último, cayeron un par de postres que fueron un homenaje en toda regla.



Más sorpresas:
     Con cada consumición una rica y abundante tapa gratis a elegir entre 50 que forman la carta. ¿¿¿ quien da más ???



     Podrás degustar los mejores vinos, además platos combinados y sándwiches. Con TV, podrá elegir entre los mejores documentales y películas o vivir el mejor deporte en directo.



     Cuenta con una amplia terraza y una bodega que os va sorprender.



     Cuenta también con Servicio a domicilio.
El Telef.: 886 202786



 “A POUSADA DO PINCHO”
c/Padre Luís Mª Fernández nº 8, PONTEVEDRA
    Tfno: 886 202786
    info@apousadadopincho.com
    www.apousadadopincho.com 



MAPA


XOAN ARCO DA VELLA

COCINANDO CON ROCIO -- CEIP. SEQUELO

COCINANDO CON ROCIO
COLEXIO SEQUELO
PLAZA DE ABASTOS
MARIN


     Talleres de Cocina divertida para niños


     El Programa de Dinamización de Pescadoartesanal.com, promovido por el Grupo Acción Costera de Pontevedra, por iniciativa de las Cofradías de Pescadores, se acerca a los más pequeños a través de un taller de cocina dirigido en exclusiva para ellos.


     El miércoles 26 de Noviembre a las 11h en la Plaza de Abastos de Marín organizaremos para 30 alumnos de 9 años del Colegio Carballal un ‘Taller de Cocina Divertida para Niños’.


     A través de esta iniciativa pescadoartesanal.com pretende dar a conocer a los más pequeños la actividad de la pesca artesanal y el funcionamiento de las plazas de abastos, además de fomentar el consumo de pescado local.


Durante la actividad los niños pudieron:
    Visitar los puestos de la plaza de abastos para que conozcan el pescado local.


    Recibieron una breve explicación de los tipos de pescado que hay en nuestras rías y reconocimiento de las especies que ese día habia en la plaza.
 

    Elaboraron dos recetas con el pescado local que compraron ese día en la plaza de abastos.



     De este modo, aprenderon a comer pescado de forma divertida usando para eso ingredientes que lo hagan más atractivo. En concreto, cocinaron las siguientes recetas:
    Empanadilla de pescado del día.
    Crujiente de pescado del día.


     Como no pudo ser de otra manera, los pescado consumidos durante el taller se adquirieron  en la Plaza de Abastos de Marín, fomentando así la compra de nuestros productos en nuestras plazas de abastos.



Algo de Rocío Garrido
      Ganadora de los Gourmand World Cookbook Awards de 2012, reconocido galardón con los que se distingue la producción editorial gastronómica, recayó en el recetario Cociñando coas razas autóctonas, premiado como mejor libro de cocina sostenible de España. 


     Este premio le dio el pase a la gran final internacional que se va a celebrar en el Carrusel del Louvre (París)



     Cociñando coas razas autóctonas es una publicación de Rocío Garrido Caramés (Sanxenxo, 1977) editada por la Federación de Razas Autóctonas de Galicia-Boaga. 


     Se trata del primer libro de cocina que incluye recetas elaboradas con carnes de todas las razas autóctonas gallegas en peligro de extinción: oveja gallega, cabra gallega, gallo de Mos, porco celta, caballo de pura cepa gallega y las bovinas cachena, caldelá, frieiresa, limiá y vianesa.



     En el recetario también viene el modo de preparación de varios dulces elaborados a base de leche, huevos y queso fresco, todos productos secundarios derivados de las dichas razas.



     Fue la propia Rocío quien elaboró cada uno de los platos que contiene, no en vano, es aficionada a la cocina y editora del blog gastronómico La cocina de mi abuelo. 


     Este es su primer libro, cuya presentación oficial tuvo lugar en el mes de junio en el Salón de Alimentación del Atlántico (Salimat).



MAPA


Fuentes: Pontevedraviva
Pescado artesanal
XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑO EN LIRIPIO - REGO DA SERRA

 MUIÑO EN LIRIPIO
REGO DA SERRA
LIRIPIO
A ESTRADA


 A Estrada
     A Estrada é un concello da provincia de Pontevedra, pertencente á Comarca de Tabeirós - Terra de Montes. Segundo o IGE no ano 2012 residían alí 21.657 persoas. No ano 2004 residían 307 estranxeiros no concello. O concello ten 51 parroquias.



Historia
     A xurisdición de Tabeirós ten a súa orixe en tempos do rei suevo Miro, no século VI, e aparece citada no Cronicón Iriense como pertencente á diocese de Iria. No século XII, o arcebispo Xelmírez e o rei Afonso VII de Castela trocaron a terra de Tabeirós (que pasou a ser da mitra compostelá) por Tabeirolos e o castro de Faro.



     A xurisdición abarcaba o actual concello da Estrada, con excepción das parroquias de Vea. A xurisdición de Tabeirós incluía os coutos de Vea, Codeseda, Vega e Oca, e o Couto do Viso.



     En 1836 iniciáronse as reunións para a unión destes concellos noutros maiores ou nun só. O 1 de xaneiro de 1837 uníronse os Coutos de Vega e Oca, Viso, Codeseda e Vea con Tabeirós. O concello formouse en Cereixo, con sede en Pernaviva, xa con 51 parroquias (incluída A Estrada, que aparece por primeira vez, formada polos lugares de Figueiroa de Arriba, Figueiroa de Abaixo, Rodeiro, Regueiro, Pedregal, Vilabrasil e Vilar).



     Logo de tres anos de enfrontamentos entre absolutistas e liberais, en 1840 tivo lugar a destitución do concello de Cereixo, solicitando que o nome do concello fose A Estrada, aprobándose a mudanza o 23 de xaneiro de 1841.



     O partido xudicial da Estrada inclúe ós concellos de Forcarei e Cerdedo.



     O 6 de xullo de 1859 concedéuselle á Estrada o título de Vila por Real Decreto. En 1878, o rei Alfonso XII outorgou ó concello o tratamento de Ilustrísimo, e en 1912, o seu fillo Alfonso XIII, o de Excelentísimo.



     Ata 1940 editouse na vila o xornal El Emigrado.



Liripio
     San Xoán Bautista de Liripio é unha parroquia que se localiza no concello da Estrada. Segundo o IGE en 2009 tiña unha poboación de 79 persoas (43 mulleres e 36 homes), distribuída en 6 entidades, o que supón unha diminución respecto de 1986 cando contaba con 139 habitantes. En 1842 tiña unha poboación de feito de 210 persoas.

MAPA


XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑO DE LAFANTEIRA - A GRAÑA

MUIÑO DE LAFANTEIRA
REGO DE LAFANTEIRA
A GRAÑA
COVELO


A Graña
     Es la más alejada del municipio a unos 20 km de la capital municipal, se ha convertido en una zona residencial donde construyen su vivienda los nativos que han hecho su fortuna en Venezuela como emigrantes.



     La extensa y bella sierra de la que forma parte (a Serra do Suido), es uno de los reductos de ejemplares de lobo ibérico en libertad. 
 

     Como dato de interés destacan que en la misma existen varias agrupaciones de túmulos megalíticos, incluida la "Mámoa de Salcedo", formada por losas de pizarra asomándose restos de la Cámara megalítica.



Sus barrios y lugares son: 
     A Carreira, O Eido Fernández, O Eido Gonzalo, O Monxidoiro, Os Muiños, A Porteliña do Campo, Rebordechán, Salcedo, Seiscedóns, Vista Alegre.



Covelo
     Covelo cuenta con un patrimonio histórico que abarca desde petroglifos prerromanos hasta el cruceiro del Cristo de los Afligidos, de finales del siglo XIX, sin olvidar, por supuesto, a los artesanos y artistas contemporáneos que viven y trabajan en el municipio en la actualidad.



     El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.


     A  continuación se enumera el patrimonio histórico-artístico más importante del Ayuntamiento de Covelo: 
Cruceiro, dedicado ó Santísimo Cristo dos Afligidos situado en la plaza principal delante del ayuntamiento  desde 1.899, se levanta altiva una de las obras más destacadas del maestro cantero José Cerviño, escultor de famosos cruceiros en toda Galicia.



     En la arquitectura religiosa, merece especial atención el conjunto Abacial de San Martín de Barciademera. El conjunto arquitectónico incluye la  casa reitoral que posee una fachada barroca con fantásticas gárgolas y reminiscencias de arte precolombino, la iglesia barroca de San Martín, y la Capilla de San Juan Mosteiro construida por la Santa Inquisición, lugar donde en la antigüedad se situó un monasterio benedictino.



     El municipio posee depósitos arqueológicos de importancia, varios puentes medievales de gran interés, iglesias de varios estilos, restos de dos monasterios, edificaciones típicas, (Os Chozos) cruceiros, petos de ánimas...


Río Tea
     El río Tea nace en la sierra de O Suído, en el ayuntamiento de Covelo, y e desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño. 


     En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas. sin embargo, este trabajo se refienre solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo: el tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro. 


     Es especial porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.


MAPA


XOAN ARCO DA VELLA