domingo, 9 de marzo de 2014

CARBALLEIRA - COVELO - A LAMA

CARBALLEIRA
AS COLONIAS
COVELO
A LAMA


COVELO
     Esta parroquia pertenecía a la feligresía de Pontevedra, a la diócesis de Tui.


   
     El paisaje hace de este lugar una parada perfecta entre suaves montañas.



     Se sitúa al norte de Santiago de Antas, al sur de Escuadra y del conocido monte del Seixo y al oeste con San Bartolomeu de Seixido, está bañado por el Verdugo.



    Es zona de emigrantes que partieron, en su gran mayoría, a México y Brasil.



     Actualmente Covelo padece, al igual que el resto de las parroquias de A Lama, las consecuencias de una fuerte emigración, en el año 2005 cuenta con 308 habitantes censados.



     Covelo es tierra de canteros, prueba de ello son las múltiples muestras de arte en piedra que afloran en sus fachadas, sorprenden los bajorelevos encontrados en los cantos de la villa. Por todo ello consideramos importante señalar aquellos maestros de la piedra que destacaron de alguna manera con su trabajo, ya sea en su parroquia o en parroquias vecinas.



     Domingo Antonio Malbar, fundador en 1763 del cruceiro de Covelo, realizado por Esteban Gómez Fontela.



     Manuel González Perdiz (1833-1905), famoso escultor de Covelo al que se deben obras de peso, como el cruceiro bajo quiosco de Xende.



     Alejandro Cabanelas Araújo (1895-1965), autor de la mayor parte de esculturas y relevos que encontramos en Covelo.



     Es conocido como el escultor de Covelo, posterior en el tiempo a Manuel González Perdiz y treinta años menor que su protector y primo, el popular mecenas Manuel Barreiro Cabanelas.



       Manuel Barreiro Cabanelas, conocido con el sobrenombre de Conde Cabanelas, no fue artista, pero sí patrocinador de las conocidas escuelas de Covelo. 


     Su fortuna le sirvió para hacer donaciones a paisanos de Covelo y mejorar así la vida de sus convecinos. También colaborará económicamente en la creación del Hospital Provincial de Pontevedra.



Covelo: 
     Del latín covellum "agujero", hace referencia a las cuevas existentes.



Lugares: 
     Barbeira; Covelo; Fírveda, A; Forno, O; Gateira, A; Laxedo; Colina, O; Pelete, O; Perdiz, A; Toxal, O; Valciño, O; Ventoselo; Vincurada,



Fiestas:
     7, 8 y 9 de septiembre honran en Pelete a la Virgen de los Remedios.
     18 de Junio: Corpus Christi en Laxedo.
     19 de Agosto: Venir de Lourdes en Barbeira.
     29 de Septiembre: San Miguel.



A destacar: 
     En esta parroquia, concretamente en el lugar de Laxedo, nació el famoso maestro cantero Manuel González Perdiz en 1833, del que se tiene constancia que realizó mas de una docena de monumentos, todos ellos de carácter religioso (Cruceiros, monumentos funerarios, fachadas de iglesias, etc.)



     Merece la pena visitar el río Verdugo, a su paso por esta parroquia, en el lugar de Vincurada, donde podemos observar las típicas poltras (piedras colocadas en forma de hilera en el lecho del río, y que se utilizaban para poder cruzarlo, saltando de unas a otras)



Recomendamos visitar:
Capilla de la Virgen de la Santísima en Pelete.
Casas para colonias del Conde Cabanelas.
Cruceiro de la Fírveda.
Cruceiro de Belendes. Barbeira de Arriba.
Cruceiro de Covelo.
Cruceiro en la Fírveda.
Cruz de piedra de Portela en el monte Seixo.
Fuente de Covelo.
Iglesia parroquial de San Sebastián. Laxedo. Covelo.
Monumento la Manuel Barreiro Cabanelas.
Monumento al emigrante.
Núcleo rural de Covelo.
Obra pía del Pelete o casa reitoral.
Obra Pía o Pelete Covelo.
Peto de ánimas de Barbeiras.
Peto de ánimas de San Antón en Covelo.
Peto de ánimas del río Verdugo.
Peto del camino de la iglesia.
Peto y cruceiro del Covelo.
Peto-fuente del Puente del río Barbeira.
Puente del cura en Puerto. La Fírveda.
Reloj de sol cuadrante en Rozadas.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

SAN CRISTOVO - FISTEUS - QUIROGA

SAN CRISTOVO
FISTEUS
QUIROGA
LUGO


QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso do Courel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Pobra do Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.



     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico. Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.




     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.



     Ya dentro de la Sierra do Courel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas. 



      Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra). También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal. 


     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas. El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.



      La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.




SAN CRISTOVO DE FISTEUS
     San Cristovo, es un pequeño pueblo perteneciente al término municipal de Quiroga, no sé si llegará a veinte habitantes. 



     Pero tiene un emplazamiento precioso asentado a lo largo de la cresta de una montaña, con unas vistas al valle y al Courel fantásticas.



FISTEUS
     San Mamede de Fisteus es una parroquia del ayuntamiento de Quiroga en la comarca de Quiroga, en la provincia de Lugo. 



     En el año 2007 contaba con 84 habitantes, de ellos 37 eran hombres y 47 eran mujeres, lo que supone una disminución de 8 habitantes en relación al año anterior, 2006.



     Lugares de la parroquia de Fisteus en el ayuntamiento lugués de Quiroga.
    A Campa do Val, Fisteus, A Goia, A Lama, A Ponte, San Cristovo, Vilaboa,  Vilameá



VIDEO
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

SOLDÓN - QUIROGA - LUGO

 SOLDÓN
A SEARA
QUIROGA
SERRA DO COUREL


QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.



     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico. 


     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.


     

     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.



    Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas. 


     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra). 


     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.


     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas. 


     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.


     

     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.


 

SOLDÓN
     O Soldón es una aldea de montaña, localizada en la parroquia de la Senara, en el ayuntamiento de Quiroga. En el año 2007 tenía 21 habitantes.



Geografía

     O Soldón está situado en la sierra del Courel, al pie de la carretera que une el núcleo de Quiroga con la Vega de Valcarce en León. 



     Está situada en la orilla occidental de esa carretera, subiendo en la montaña, a una altitud comprendida entre los 875 y los 950 m. al este de la aldea está situada la Fuente de Cais, una de las cumbres más elevadas del Courel, con 1.419 m.


     

     El río que pasa por Soldón es un regato llamado Carrozo de Pinacedo, que a la entrada de la aldea confluye en el río Soldón. Este, que es un curso mayor, desemboca en el río Sil 20 km al sur, y traza un recorrido paralelo a la aldea, al este de esta.



     Tiene una capilla y también un pequeño camposanto, si bien la iglesia parroquial no se encuentra en el Soldón, sino en la aldea de la Seara. 




     Tuvo escuela unitaria, que fue construida de forma comunal en 1939 y que funcionó desde 1940 hasta 1974.


A SEARA
     La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga. 



     Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.


     Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.



     Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.



     El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.



VIDEO
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA