CRUCEIRO DE ÁNIMAS DO TREBELLO
O TREBELLO
AGUASANTAS
COTOBADE
Cruceiro con dos hornacinas pequeñas, una sobre la basa y otra en el
fuste. La de la basa contenía el retablo, ya que aunque no lo conserva
está pintado de rojo. Seguramente el retablo sería de madera
policromada.
El Cruceiro por un lado tiene a
Jesucristo crucificado,y por el otro a Jesucristo en los brazos de Santa
Maria.
Al pie de este Cruceiro hay un peto y velas encendidas, por lo que
podemos asegurar que es un lugar de respeto y devoción de los vecinos
del lugar. El Cruceiro esta situado en el centro del lugar de O Trebello y tiene un hermoso reloj de Sol.
Cruceiros:
Los cruceiros son una de las más características manifestaciones de la
arquitectura popular gallega. Son cruces de piedra que aparecen
habitualmente en los atrios de las iglesias, cementerios y encrucijadas
de caminos para protección de los caminantes, santificando lugares
relacionados con creencias paganas que son cristianizados con el propio
cruceiro.
La presencia de estos elementos es normalmente de origen devocional,
aunque no faltan los motivos rogativos, de alabanza o de ofrenda como
causas de su construcción.
Ésta estaba financiada por alguna persona que
pretendía ganarse su indulto o el de su parroquia ante los ojos de
Dios; ofreciendo la construcción como voto para pedir la curación de
enfermedades o protección ante una situación peligrosa.
Con la misma
finalidad de protección se levantan cruceiros en campos dedicados al
mercado o en un lugares donde ocurrió algún acto violento para evitar
que el alma errante de las víctimas pueda dañar a los viandantes.
El cruceiro es por tanto un objeto sagrado así como el lugar donde se
encuentra emplazado. Es por ésto, que el cruceiro es objeto de devoción y
respeto, y no sólo un monumento que señala el límite de las parroquias o
ayuntamientos.
En los cruceiros se pueden distinguir varias partes perfectamente
diferenciadas: la basamenta es la parte más ornamentada del cruceiro
consistente una plataforma formada por varias gradas y un pedestal sobre
la que se apoya la columna o fuste y sobre este el capitel.
El capitel
presenta motivos decorativos muy diversos, desde motivos vegetales,
geométricos, figuras simbólicas... y el elemento fundamental de
cualquier cruceiro, la cruz.
MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA