miércoles, 4 de enero de 2017

SAN LOURENZO DE BARXACOVA - PARADA DO SIL

SAN LOURENZO DE BARXACOVA
BARXACOVA
PARADA DO SIL
OURENSE


     Parada de Sil participa de algunas sierras y del valle del Sil, de tal forma que la clave geográfica se caracteriza por esa dualidad. En este Ayuntamiento se encuentran buena parte de las lomas desgastadas de la tierra de la Picoña, Cabeza de Meda, Os Confurcos, Os Burdiallos, Os Salgueiriños, que vienen a ser el apéndice del gran escudo elevado de Manzaneda; después de los citados montes se dispone otra área de media montaña que no pasa de los mil metros de altitud a base de planicies onduladas con profundos surcos y algunos altos: A Carpadena, Outeiro do Rio, A Espereta, Biruxe e Corzas. Luego viene una estrecha franja con algunas altitudes como A Gándara y Os Penediños y después las rampas hacia el Sil y el Mao de típica Ribera, descendiendo, por último, a menos de seiscientos metros hacia los ríos, con “socalcos” o terrazas de viñas.


     La climatología e también dual: Oceánico mediterráneo en la ribera por influencia del Sil y oceánico de montaña relacionado con la altitud como principal factor.


     La extensión del arbolado es muy pequeña abundando los castaños, robles, e alisos; existe una fauna salvaje a base de corzos e jabalíes en la sierra. La agricultura es mas bien de subsistencia a base de castañas, patatas, maíz y centeno, los frutos de la rivera y el vino, en franca decadencia, constituyen los factores mas destacados.


     Mas importante es la ganadería, con predominio da raza denominada “caldelá”, aunque en la actualidad aparecen otras como la pardo-alpina o las híbridas por cruce. Actualmente está también en retroceso ya que las famosas “mantengas” y quesos de Parada, igual que lo era el vino o los jamones, productos exportables, sufrieron una lamentable disminución. En cuanto al ganado ovino, tan importante sobre todo la variedad “churra” en la zona de la montaña, también sufre un claro retroceso.


     El embalse de San Estebo sobre el Sil, que tuvo una gran repercusión en la economía municipal durante su construcción, actualmente no supone activo alguno, ni siquiera por el antiguo canon energético, hoy sustituido por otros que no repercuten directamente.



Lugares de Interés
     Esta Ruta de lugares de interés te propone nueve enclaves donde sentir el paisaje, la cultura y la historia de esta tierra. Recuerda que todos ellos pertenecen a los habitantes de Parada.


     Todos los paisajes tienen un lenguaje escondido que se deja oír a quien quiera escucharlo. El cañón del Sil genera microclimas especiales: su espectacular relieve produce una escala natural de ambientes, desde el paisaje minucioso de ribeira hasta los horizontes abiertos de la montaña. 


     Cerca del río, encontrarás especies típicas de zonas mediterráneas y soutos que dejan paso, más arriba, a hermosas carballeiras.


Área recreativa de Pradomao
     Es un buen lugar para merendar y quizá para un baño en la playa fluvial. También puedes recorrer un sendero de unos 4 kilometros que, pasando por Pradomao y su calzada romana, llega a la aldea de A Hedrada.


Ermita de Triguás
     Es una de las más conocidas ermitas de una zona en que la arquitectura religiosa se despedaza en múltiples ejemplos. La despoblación de esta comarca provocó que se dejara de celebrar la romería en Triguás el 12 de septiembre, Dulce Nombre de María.


Mirador de Triguás
     Un poco más abajo de la ermita encontrarás el mirador. Desde allí verás un compendio de todos los paisajes que contiene la Ribeira Sacra, producto de una historia geológica única.


Pozo del Lobo
      Si te acercas al mirador de Os Torgás (o Balcones de Madrid) puedes visitar este pozo situado detrás del campo de fútbol. Esas piedras guardan la memoria de la lucha ancestral que mantienen la especie humana y el lobo.


El viejo Castaño
     En Entrambosríos encontrarás uno de los muchos castaños milenarios que hay en Parada de Sil, inmediatamente antes de la aldea , cerca de la carretera de acceso.


Molinos de Entrambosríos
     Los encontrarás si recorres el sendero, aunque también puedes acceder desde la carretera en la aldea de Entrambosríos, bajando unos 250 metros, muy cerca del viejo castaño.


Souto de San Andrés
     Aún quedan ejemplos de magníficos soutos (castañares) bien mantenidos, como éste que te sugerimos. Para visitar Santo André puedes llegar en vehiculo o caminando unos 300m desde Purdeus, pequeño lugar cerca de A Casalta.


Las Viñas
     Si te detienes en el aparcamiento que hay antes del desvio a San Lorenzo verás una zona viñedo. Desde allí, por caminos de servicio, tienes la posibilidad de dar un paseo, entre Las Viñas.


Rio Mao-Fábrica de la Luz
     Accederás a la Fábrica de la Luz desde un desvío. Desde esta antigua central hidroeléctrica sale un sendero que por una pasarela de madera te permite recorrer el último tramo  del curso del río Mao (recorrido de unos 850 m).


Enoturismo
     La bodega Ronsel del Sil, que dirige María José Yravedra, acaba de poner en marcha la modalidad de enoturismo, ofreciendo la posibilidad de visitar las instalación y las viñas, así como una degustación de los vinos que elaboran. Las visitas habrán de ser concertadas previamente con los responsables de la iniciativa.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
 Fuente: Concello de Parada de Sil
XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DE TAHITÍ - RÍO ARADO

 FERVENZA DE TAHITÍ 
RÍO ARADO
ERMIDA
Peneda - Gêres


  Parque Nacional da Peneda-Gerês
     En el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes, la Sierra de Peneda, junto con la sierra de Gerês, constituyen la única área protegida portuguesa declarada Parque Nacional.


     Es una zona donde la actividad humana se integra de forma armoniosa en la Naturaleza, preservando valores y tradiciones muy antiguas presentes en las aldeas comunitarias de Pitões das Júnias y Tourém.


     Una vegetación exuberante con distintos tonos de verdes cubre las sierras, destacando un bosque de acebos, único a nivel nacional, y especies endémicas como el lirio de Gerês, que alegra los campos con sus tonos azul-violáceos.


     Los terrenos, muy montañosos, son cruzados por ríos y riberas que corren rápidamente y se precipitan en cascadas, encontrando la placidez en las albuferas de embalses como la Caniçada, Vilarinho das Furnas o Portela do Homem. Los paisajes son deslumbrantes.


     Observe con atención y, tal vez, pueda divisar un corzo (símbolo del Parque) o su depredador, el lobo ibérico. También son comunes los “garranos”, pequeños caballos salvajes que corren libremente por los montes.


     Probablemente, también encuentre bueyes de raza barrosa y perros de Castro Laboreiro, de pelo oscuro que, al ritmo de las estaciones, guardan los rebaños, haga frío o calor.


     Pero si pretende gastar energías, no le faltaran oportunidades, ya que encontrará condiciones para la práctica de actividades acuáticas con canoas y piraguas.


     Si sólo desea pasear, siga el trazado sinuoso y bien conservado de una vía romana y admire los señales con las distancias que tienen casi dos mil años de antigüedad o elija otros recorridos donde podrá admirar dólmenes y menhires, castillos medievales o monasterios y santuarios, perfectamente integrados en el paisaje.


Qué ver en el Parque Nacional da Peneda-Gerês
     Conoce cuáles son los lugares más interesantes para visitar dentro de este impresionante parque nacional.


Serra da Peneda
Castillo de Castro Laboreiro
Soajo
Vila do GerêsVila do Gerês
Rio Caldo y Albufeira de Caniçada
Santuario de São Bento da Porta Aberta
Campo do Gerês
Museo Etnográfico de Vilarinho das Furnas
Cabril
Pitões das Júnias


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA



domingo, 1 de enero de 2017

FELIZ 2017

¡¡¡ FELIZ 2017 !!!


    Otro año más, y aquí seguimos, dándoos las gracias por acompañarnos en esta aventura. Ha sido un buen año para nosotros, en lo personal, e ilusionante en las redes.


     Seguimos creciendo y es gracias a vosotros que lo hacemos. Para cerrar el año, no podíamos ser menos y vamos a explicaros por qué os debemos tanto con unas poquitas cifras.


     Nos habéis visitado miles de veces en este durante el 2016 solo en el blog Según Google Analytics mas de 600.000 visitas de 124 países del Mundo.


     Solo nos resta dar las gracias a todos y todas y desear lo mejor para vosotros/as y que el año 2017 venga cargado de Felicidad y Fortuna para todos y todas.


MUCHISIMAS GRACIAS.
FELIZ 2017


CARMEN LOPEZ
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 28 de diciembre de 2016

PONTENATAL - PLAZA DO TEUCRO - PONTEVEDRA

PONTENATAL
FERIA DE LA ARTESANÍA Y REGALO
PLAZA DO TEUCRO
PONTEVEDRA


 Pontenadal
      Quince años regalando artesanía


     La feria de artesanía y regalo Pontenadal, que organiza el Centro Comercial Urbano Zona Monumental, es desde hace años todo un clásico de las navidades pontevedreses y, en esta ocasión, no iba a ser menos. 



     De nuevo, la plaza del Teucro acoge una nueva edición -la decimoquinta- de un evento que llega con el objetivo de poner a disposición de los ciudadanos algunos de los regalos más originales para estas fechas.


     Permanecerá abierta hasta el 5 de enero todos los días, excepto el día de Navidad y el de Año Nuevo, de once de la mañana a dos de la tarde y de cinco de la tarde a diez de la noche.


     En esta edición hay un total de 31 stands, en donde podremos encontrar productos hechos en cuero, piel o plata, cerámica, bisutería, pintura, ropa y complementos, productos apícolas, juguetes de madera, peluches térmicos y un sin fin de regalos para estas navidades.


     Casi todos los expositores son de la provincia de Pontevedra, llegados no solo desde la capital sino también de Poio, Vigo, Nigrán, Marín, O Grove y Ponte Caldelas, y de otras localidades como Zaragoza, A Coruña o Allariz.


     Al igual que en años anteriores, también están varias ONG como la Asociación Alba, Amencer o Solidaridad Internacional.


     Esta feria, impulsada por los comerciantes del centro histórico para dinamizar la zona en esta época del año, cuenta además con el respaldo de la concejalía de Promoción Económica.


Praza do Teucro
     Según cuenta a leyenda, el arquero griego Teucro, media hermano de Ajax, después de la Guerra de Troya, viajó a Occidente y fundó la ciudad de Pontevedra. 


     La élite renacentista de la ciudad le dio ánimo la este mito para ennoblecer y prestigiar la villa. 


     En esta plaza, una de las mas hermosas de Pontevedra, podemos contemplar varios edificios interesantes como el Pazo de los Gago y Montenegro y frente a él, el Pazo del Conde de San Román. 


     En el hondo de la plaza al lado de la calle Real está el antiguo pazo de Aranda y Guimarei. 


     Fue una de las plazas mas señoriales de la ciudad y aun hoy conserva parte de las casas nobles que la rodeaban y buenos ejemplos de la riqueza heráldica de Pontevedra. 


     Entre todos destaca el escudo de la casa de los Gago y Montenegro, una verdadera joya del barroco gallego realizado en el siglo XVI. 


     Las calles ubicadas en sus cercanías constituyen una de las zonas mas importantes de tapeo y vinos.

MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

Fuentes: visit-pontevedra.
XOAN ARCO DA VELLA


martes, 27 de diciembre de 2016

VOTA EL BLOG DE "MÁIS GRELOS" DE ALBERTO RIBAS

 VOTA EL BLOG MÁIS GRELOS
ALBERTO RIBAS
TRAVEL BLOGGER - 217 / FITUR


      Resulta que el blog MÁIS GRELOS de mi amigo Alverto Ribas esta seleccionado para los premios TRAVEL BLOGGER 2017 - FITUR y os pido el favor de dejar vuestro voto para quede bien situado o ganar si es posible.


     Entre las razones de pedir el voto esta que Alberto es buen amigo y de buen hacer como podéis ver si visitáis su blog y redes sociales y otro motivo es que dado es esta entre los blog seleccionados intentar que sea un blog de Galicia el ganador.

     Muchisimas gracias amigos y amigas, sei es posible podéis compartir entre vuestro amigos esta entrada para intentar dejar bien situado en blog de
MAIS GRELOS.



XOAN ARCO DA VELLA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube