miércoles, 14 de diciembre de 2016

FERVENZA DA FIGUEIRA - PENEDA GERES

 FERVENZA DA FIGUEIRA
RIBEIRO DA FIGUEIRA
Peneda-Gerês


 Parque Nacional da Peneda-Gerês
     En el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes, la Sierra de Peneda, junto con la sierra de Gerês, constituyen la única área protegida portuguesa declarada Parque Nacional.



     Es una zona donde la actividad humana se integra de forma armoniosa en la Naturaleza, preservando valores y tradiciones muy antiguas presentes en las aldeas comunitarias de Pitões das Júnias y Tourém.



     Una vegetación exuberante con distintos tonos de verdes cubre las sierras, destacando un bosque de acebos, único a nivel nacional, y especies endémicas como el lirio de Gerês, que alegra los campos con sus tonos azul-violáceos.



     Los terrenos, muy montañosos, son cruzados por ríos y riberas que corren rápidamente y se precipitan en cascadas, encontrando la placidez en las albuferas de embalses como la Caniçada, Vilarinho das Furnas o Portela do Homem. Los paisajes son deslumbrantes.



     Observe con atención y, tal vez, pueda divisar un corzo (símbolo del Parque) o su depredador, el lobo ibérico. También son comunes los “garranos”, pequeños caballos salvajes que corren libremente por los montes.



     Probablemente, también encuentre bueyes de raza barrosa y perros de Castro Laboreiro, de pelo oscuro que, al ritmo de las estaciones, guardan los rebaños, haga frío o calor.



     Pero si pretende gastar energías, no le faltaran oportunidades, ya que encontrará condiciones para la práctica de actividades acuáticas con canoas y piraguas.



     Si sólo desea pasear, siga el trazado sinuoso y bien conservado de una vía romana y admire los señales con las distancias que tienen casi dos mil años de antigüedad o elija otros recorridos donde podrá admirar dólmenes y menhires, castillos medievales o monasterios y santuarios, perfectamente integrados en el paisaje.



Qué ver en el Parque Nacional da Peneda-Gerês
     Conoce cuáles son los lugares más interesantes para visitar dentro de este impresionante parque nacional.



Serra da Peneda
Castillo de Castro Laboreiro
Soajo
Vila do GerêsVila do Gerês
Rio Caldo y Albufeira de Caniçada
Santuario de São Bento da Porta Aberta
Campo do Gerês
Museo Etnográfico de Vilarinho das Furnas
Cabril
Pitões das Júnias

 Monasterio de Santa Maria das Júnias
Castillo de Lindoso
Santuario de Nossa Senhora da Abadia
Cascadas do Tahiti


VIDEO
MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: turismoenportugal
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 13 de diciembre de 2016

FERVENZA DE ARADO - RÍO ARADO

 FERVENZA DE ARADO
RÍO ARADO
Peneda-Gerês


 Parque Nacional da Peneda-Gerês
     En el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes, la Sierra de Peneda, junto con la sierra de Gerês, constituyen la única área protegida portuguesa declarada Parque Nacional. 



     Es una zona donde la actividad humana se integra de forma armoniosa en la Naturaleza, preservando valores y tradiciones muy antiguas presentes en las aldeas comunitarias de Pitões das Júnias y Tourém.


     Una vegetación exuberante con distintos tonos de verdes cubre las sierras, destacando un bosque de acebos, único a nivel nacional, y especies endémicas como el lirio de Gerês, que alegra los campos con sus tonos azul-violáceos. 


     Los terrenos, muy montañosos, son cruzados por ríos y riberas que corren rápidamente y se precipitan en cascadas, encontrando la placidez en las albuferas de embalses como la Caniçada, Vilarinho das Furnas o Portela do Homem. Los paisajes son deslumbrantes.


     Observe con atención y, tal vez, pueda divisar un corzo (símbolo del Parque) o su depredador, el lobo ibérico. También son comunes los “garranos”, pequeños caballos salvajes que corren libremente por los montes. 


     Probablemente, también encuentre bueyes de raza barrosa y perros de Castro Laboreiro, de pelo oscuro que, al ritmo de las estaciones, guardan los rebaños, haga frío o calor.


     Pero si pretende gastar energías, no le faltaran oportunidades, ya que encontrará condiciones para la práctica de actividades acuáticas con canoas y piraguas. 


     Si sólo desea pasear, siga el trazado sinuoso y bien conservado de una vía romana y admire los señales con las distancias que tienen casi dos mil años de antigüedad o elija otros recorridos donde podrá admirar dólmenes y menhires, castillos medievales o monasterios y santuarios, perfectamente integrados en el paisaje.


Qué ver en el Parque Nacional da Peneda-Gerês
     Conoce cuáles son los lugares más interesantes para visitar dentro de este impresionante parque nacional.



Serra da Peneda
Castillo de Castro Laboreiro
Soajo
Vila do GerêsVila do Gerês
Rio Caldo y Albufeira de Caniçada
Santuario de São Bento da Porta Aberta
Campo do Gerês
Museo Etnográfico de Vilarinho das Furnas
Cabril
Pitões das Júnias


VIDEO

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente:  turismoenportugal
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 10 de diciembre de 2016

XANTAR EN EL CARLOS OROZA

 XANTAR EN EL CARLOS OROZA
 C.I.F.P. CARLOS OROZA
PONTEVEDRA


       Con motivo da comida no C.Í.F.P.  Carlos Oroza, na que nos dabamos cita varios blogger e xentes de medios de comunicación aproveitamos para visitar as novas instalacións e en particular a cociña do centro.


     Xa habiamos estado fai un tempo na anterior aula - cociña,pero esta nova resulta impresionante e expectacular.Nos sorprendio o bo facer dos mozos e mozas que estudan no centro,polo que podemos asegurar que a cociña galega ten futuro e ademais futuro brillante .



     O noso agradecimiento á dirección do centro por permitirnos acceder á cociña .



     Fai uns días xa vos contabamos que ibamos a poñer imaxes do menú da xuntanza, nin que dicir ten que todo o que se fai na cociña do Carlos Oroza é de moi alto nivel.


 
     Realmente estaba todo delicioso, e nesta tempada que visitamos o centro por varios motivos nin un só día deixaron de sorprendernos o que elaboran os alúmnos do centro, tanto en pastelería, panadería, costelería e prosupuesto a cociña.



     Pensando en como definir o que elaboran no centro ocórrelleme pensar en " manjar de deuses "


   
       En poucos días volveremos visitar o Carlos Oroza para ver as novas instalacións para panadería e pasteleria, visitámolas sen terminar e parecéronnos espectaculares,así que en pouco volvemos



     O C.I.F.P. Carlos Oroza pertence á rede pública de centros integrados de formación profesional da Consellería de Cultura, Educación, e Ordenación Universitaria da Comunidade Autónoma de Galicia.
   


     Foi creado no ano 1.996 mediante un convenio de cooperación asinado entre a Consellería de Educación da Xunta de Galicia e a Deputación Provincial de Pontevedra.


     A finalidade deste convenio foi dotar á provincia de Pontevedra dun centro educativo que dinamizase as ensinanzas da familia profesional de hostalaría e turismo nun sistema integrado de formación, mediante o establecemento dunha oferta educativa de ciclos formativos, accións formativas para o emprego, programas de acreditación de competencias profesionais, e un espazo de cooperación entre o centro educativo e as empresas do sector, sendo este un dos estratéxicos da economía de Pontevedra, posicionando as Rías Baixas como un dos destinos turísticos principais do país.


     Son 50 profesionais que temos o obxectivo de proxectar á sociedade un ensino de calidade a través da innovación e o traballo en equipo, aportándolle  o valor engadido do saber facer.



Onde estan:

     Localícenos co seu GPS nas seguintes coordenadas:  N= 42º 25′ 38”     W= 8º 37′ 01”



     O CIFP Carlos Oroza atópase en Pontevedra, dentro do recinto da Cidade Infantil Príncipe Felipe. 



     A mellor referencia é o Hospital Montecelo e a baixada ao campo de fútbol, xa que a man esquerda está o centro educativo.


Datos de contacto:

Avda. de Montecelo, núm.16  36161 Pontevedra.
Teléfono. 886 159 545  —  Fax. 886 159 557
cifp.carlos.oroza@edu.xunta.es
www.edu.xunta.es/centros/cifpcarlosoroza


MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

Fuente:  C.I.F.P. Carlos Oroza
XOAN ARCO DA VELLA

viernes, 9 de diciembre de 2016

COMIDA SENSITIVA - FORO PROTURGA

COMIDA SENSITIVA
PROTURGA
C.I.F.P CARLOS OROZA
PONTEVEDRA


     Participamos en la comida sensitiva que clausuró el cuarto foro PROTURGA que este año estuvo dedicado al turismo accesible y al turismo sensitivo,


     La comida se celebró en el CIFP Carlos Oroza, Personalmente para nosotros decir que fue un experiencia única, nuestro agradecimiento a PROTURGA, muchísimas gracias


 QUÉ ES PROTURGA?
     Proturga es una Asociación sin ánimo de lucro, creada en 2011, donde xestionamos y defendemos los intereses de los miembros del sector turístico Gallego, estableciendo relaciones entre ellos para crear una Red Social de Profesionales del Turismo.



     A través de actividades y proyectos, se busca el reconocimiento social de los profesionales de nuestro Sector, siempre en colaboración con otras asociaciones y entidades de carácter público y personal.


     Coordinamos actividades formativas, sesorando, apoyando y colaborando con las distintas administraciones públicas o personales en el avance de la imagen turística de Galicia.


     PROTURGA, con el objeto de luchar ponerlos intereses de los profesionales del turismo, participa activamente en numerosos actos y eventos. El principal fin de estas colaboraciones es darse a conocer y demostrar la gran valía de los profesionales del turismo, muchas veces desvalorizados por el gran desconocimiento existente en torno la este sector.


     El Foro Proturga, que se celebro en Pontevedra, incide en la necesidad de mayor formación y en la de contar con los colectivos implicados para crear productos turísticos accesibles


Turismo para todos
     Un turismo inclusivo en el que se desarrollen productos turísticos que tengan en cuenta la opinión de los colectivos a los que se dirigen así como una firme apuesta por el turismo accesible a nivel destino, fueron algunas de las cuestiones que se abordaron en la primera jornada del IV Foro Proturga, que se celebra en Pontevedra bajo el título “Del Turismo Accesible al sensitivo”. 



     La formación, pero también la concienciación por parte de los profesionales, las empresas y las entidades públicas, fueron aspectos en los que los participantes en el foro hicieron hincapié, destacando la necesidad de apostar por un turismo en el que quepamos todos. Y es que el colectivo accesible no solo agrupa a personas con diversidad funcional o cognitiva, si no también a personas mayores o familias con niños pequeños, que también necesitan adaptaciones en la accesibilidad a los espacios de ocio o en los puntos turísticos. 


     Estos colectivos representan, solo en Europa, el 12% del conjunto del mercado turístico, por lo que “nuestra apuesta como destino turístico ha de ser por la calidad, la sostenibilidad y la accesibilidad, ofreciendo formación en este sentido a los profesionales del sector y adoptando medidas que conjugue las políticas de integración social, las técnicas del diseño universal y el empleo de las nuevas tecnologías y herramientas de información, que nos permitan ofrecer una experiencia completa e inolvidable a estos visitantes.”, explicó el secretario del Clúster Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, quien también participó en la inauguración del Foro, junto con representantes del Concello de Pontevedra y de la Diputación de Pontevedra.


      El foro, organizado por la Asociación de Profesionales de Turismo de Galicia (PROTURGA) contó con la participación de representantes de distintos colectivos sensibles como el responsable de accesbilidad de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia, Enrique Santos, el director del Centro de Recursos Educativos de la Once de Pontevedra, José Ángel Abraldes, la directora de la Asociación Juan XXII, Nuria Luque, dirigida a personas con déficits cognitivos, que trasladaron a profesionales y alumnos en formación las necesidades y los gestos que pueden generar una mejor experiencia turística. 


     Todos ellos coincidieron en destacar que la accesbilidad debería ser una asignatura obligatoria en la formación y en que el aprendizaje de pequeños gestos (saludos, forma de comunicarse con un ciego o con un sordo) mejoraría considerablemente la experiencia turística.


     Hubo también, oportunidad de conocer herramientas que las nuevas tecnologías facilitan para que estos colectivos puedan conocer mejor una ciudad o visitar un museo. 


     Del mismo modo, se expusieron experiencias turísticas de éxito como las Cabanas Accesibles que se están construyendo en Outes, dentro del proyecto de Cabañas do Bosque o la de la empresa Hydronauta, de Riveira.


Pontevedra, sensitiva
     Pero, además, el foro tiene también una vertiente práctica pero, sobre todo, sensitiva, con catas de productos como el café, el queso o el pan empleando solo alguno de nuestros sentidos (tacto, olfato, gusto) y limitando el de la vista, por ejemplo. O rutas sensitivas por Pontevedra para descubrir la ciudad desde otro punto de vista. Todas ellas actividades en las que el CIFP Carlos Oroza está muy implicado a través de los alumnos de los ciclos de Servicios y Restauración, Cocina y Gastronomía o ciclo superior de Guía, información y asistencia turística. 



     Así el Foro Proturga sirve también para poner en valor el trabajo desarrollado por el CIFP Carlos Oroza de Pontevedra, que en los últimos años se ha caracterizado por su compromiso con el turismo accesible y la capacidad creativa para diseñar experiencias turísticas basadas en los sentidos.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

Fuentes: Cluster turismo Turismo de Galicia
  PROTURGA
XOAN ARCO DA VELLA