sábado, 28 de abril de 2018

PETO DE XESTEIRA - ARCADE - SOUTOMAIOR

PETO DE XESTEIRA
XESTEIRA
ARCADE
SOUTOMAIOR


   Los petos de ánimas, los cruceiros y los hórreos son los tres referentes de lo que podríamos llamar los monumentos de arte menor de la arquitectura rural de Galicia.


      Para el arte mayor dejamos las iglesias, molinos, pazos y otras construcciones de carácter civil o militar como torreones, murallas, etc.



     Por los montes y valles de del sur de Galicia y del norte de Portugal, nos topamos con frecuencia con estas encantadoras expresiones del arte rural.



     Hoy le dedicamos nuestra atención a los petos de ánimas y pequeños monumentos piadosos que a los largo de los siglos, sobre todo desde a partir del XVII han ido surgiendo en pueblos y aldeas.



     Los petos de ánimas son esas pequeñas capillitas que se encuentran por lo general en los caminos y encrucijadas para honrar a las ánimas que esperan su liberación en el purgatorio en cuya hucha o peto depositan los fieles sus limosnas para financiar las misas que ayuden a llevarlos al cielo donde, ya en la gloria, intercederán por sus benefactores.




     Estos sencillos monumentos obra de los canteiros locales, suelen estar decorados con una representación de las pobre ánimas sumergidas en lenguas de fuego y en actitud suplicante, hacia su intercesor que suele ser un santo, San Antonio, por ejemplo, un obispo o la Virgen del Carmen, entre otros.



     También se encuentran, sobre todo en Portugal, construcciones de este tipo, pero no dedicadas a las ánimas del purgatorio sino a una devoción en particular, siendo bastantes frecuentes las relacionadas con Cristo cruficado.



     En Fornelos, que significa hornacina en gallego, tienen una dedicada a San Lorenzo.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

viernes, 27 de abril de 2018

PETO DE SARAMAGOSO - REDONDELA

 PETO DE SARAMAGOSO
SARAMAGOSO
REDONDELA


   Los petos de ánimas, los cruceiros y los hórreos son los tres referentes de lo que podríamos llamar los monumentos de arte menor de la arquitectura rural de Galicia.


      Para el arte mayor dejamos las iglesias, molinos, pazos y otras construcciones de carácter civil o militar como torreones, murallas, etc.



     Por los montes y valles de del sur de Galicia y del norte de Portugal, nos topamos con frecuencia con estas encantadoras expresiones del arte rural.



     Hoy le dedicamos nuestra atención a los petos de ánimas y pequeños monumentos piadosos que a los largo de los siglos, sobre todo desde a partir del XVII han ido surgiendo en pueblos y aldeas.



     Los petos de ánimas son esas pequeñas capillitas que se encuentran por lo general en los caminos y encrucijadas para honrar a las ánimas que esperan su liberación en el purgatorio en cuya hucha o peto depositan los fieles sus limosnas para financiar las misas que ayuden a llevarlos al cielo donde, ya en la gloria, intercederán por sus benefactores.


     Estos sencillos monumentos obra de los canteiros locales, suelen estar decorados con una representación de las pobre ánimas sumergidas en lenguas de fuego y en actitud suplicante, hacia su intercesor que suele ser un santo, San Antonio, por ejemplo, un obispo o la Virgen del Carmen, entre otros.



     También se encuentran, sobre todo en Portugal, construcciones de este tipo, pero no dedicadas a las ánimas del purgatorio sino a una devoción en particular, siendo bastantes frecuentes las relacionadas con Cristo cruficado.



     En Fornelos, que significa hornacina en gallego, tienen una dedicada a San Lorenzo.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 26 de abril de 2018

CAPILLA DE CIMADEVILA - CERREDA - MOGUEIRA DE RAMUÍN

CAPILLA DE CIMADEVILA
CIMADEVILA
CERREDA
NOGUEIRA DE RAMUÍN


Cerreda
     Santiago de Cerreda é unha parroquia do concello ourensán de Nogueira de Ramuín na comarca de Ourense.


     
     No ano 2007 tiña 219 habitantes (109 homes e 110 mulleres) distribuídos en 4 entidades de poboación, o que supón unha diminución de 64 habitantes en relación ao ano 2000.


Lugares de Cerreda
     A Alberguería, Cachaldora, Cerreda, Vilouxe



Nogueira de Ramuín
     Nogueira de Ramuín é un concello da provincia de Ourense, pertencente á comarca de Ourense e á Ribeira Sacra. Segundo o padrón municipal, en 2015 tiña 2.124 habitantes (2.565 en 2003).



Xeografía
     O concello, de 98,3 km², abrangue trece parroquias. Está situado ao norte da provincia de Ourense, e limita ao norte cos concellos de Carballedo, Pantón, Sober, ao sur con Esgos e Xunqueira de Espadanedo, ao leste con Parada de Sil e ao oeste con Coles, A Peroxa e Pereiro de Aguiar.



      Sitúase á beira da confluencia do río Miño co Sil, incluíndo tamén o val superior do río Loña. Cara ao sur está a depresión de Ourense, nas abas de Cabeza de Meda (1320 m).


     Está comunicada a través da estrada OU-546 (Ourense - Monforte de Lemos) e da OU-536 (Ourense - Ponferrada).


Historia
     Consérvanse restos do megalítico, as mámoas de Moura e de Lamagorzos. Do románico son o mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil e as igrexas de San Martiño de Nogueira e San Cristovo de Armariz.



     Existen petos de ánimas en San Miguel do Campo, Eiradela, Pacios e Liñares.



Patrimonio
    Mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil.



Parroquias de Nogueira de Ramuín   
     Armariz (San Cristovo), A Carballeira (San Xosé), Cerreda (Santiago), Faramontaos (Santa María), Loña do Monte (San Salvador), Moura (San Xoán), Nogueira de Ramuín (San Martiño), San Miguel do Campo (San Miguel), Santa Cruz de Rubiacós (Santa Cruz), Santo Estevo de Ribas de Sil (Santo Estevo), Vilar de Cerreda (Santa Baia), Viñoás (Santa María)


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 25 de abril de 2018

MINAS ROMANAS " COVAS DO MEDO " - MARGARIDE - QUIROGA

 MINAS ROMANAS "COVAS DO MEDO"
MARGARIDE
QUINTÁ DE LOR
QUIROGA


Margaride de Lor
     Margaride é un lugar da parroquia de Quintá de Lor, no concello lugués de Quiroga. 



     Segundo o IGE en 2009 tiña 29 habitantes (16 homes e 13 mulleres), o mesmo número de habitantes que en 1999.


Xeografía
     Margaride esta situado no val do río Lor, nun importante eixo de comunicación. Pódese acceder ao lugar pola estrada N-120 que une Quiroga con Monforte de Lemos, pola LU-933 desde Quiroga.




Historia
     En Margaride houbo unha explotación de ouro dos Romanos (séculos I e II), do que quedan vestixios nas "Covas do Medo".



Quintá de Lor
     Santa María de Quintá de Lor é unha parroquia do concello de Quiroga na comarca de Quiroga, na provincia de Lugo.



     No ano 2007 tiña 173 habitantes, deles 84 eran homes e 89 eran mulleres, o que supón unha diminución de 5 habitantes en relación ao ano anterior, 2006.



Lugares de Quintá de Lor
      O Carballo de Lor, Castí, Conceado, O Freixeiro, Margaride, O Pacio, Paradela, Pozos, Riomaior, San Pedro, Santa Andrea, O Sobrado, A Trampilla, O Xanelo



Quiroga
     Quiroga é un concello da provincia de Lugo, pertencente á comarca de Quiroga e á Ribeira Sacra.



      Segundo o padrón municipal, en 2015 tiña 3.424 habitantes.



Xeografía
     Quiroga está situada ó sueste da provincia de Lugo nas beiras do río Sil.



     Limita co concello de Folgoso do Courel ao norte, coa provincia de Ourense ó sur, Ribas de Sil e A Pobra do Brollón ó oeste e Vilamartín de Valdeorras e provincia de León polo leste.



     Dista 84 km da capital provincial, Lugo e ten unha superficie de 319 km².



     Na igrexa de Santa María da Ermida, do século XII, atopouse un relevo paleocristián en mármore, do século V, coñecido como Crismón de Quiroga. En 1925 trasladouse ó Museo da Catedral de Lugo, onde se expón actualmente.



     Na parroquia de Sequelos consérvanse os restos do Castelo dos Novais e da Torre de Sequeiros.



     Quiroga conta coa ruta homologada de sendeirismo PR-G 141 Ruta do Ouro e do Camiño Real, unha ruta sendeirista circular de 16 km con principio e fin na aldea de Margaride.



Parroquias de Quiroga
    Santiago de Augasmestas
    Santa María de Bendilló
    Santa Baia de Bendollo
    Santa Bárbara de Bustelo de Fisteus
    Santa María de Cereixido
    Santa Sabela de Enciñeira
    San Mamede de Fisteus
    Santa María da Ermida
    San Salvador de Hospital
    San Miguel de Montefurado
    San Lourenzo de Nocedo
    Santa María de Outeiro
    San Salvador de Palacios de Sierra
    San Marcos de Paradaseca
    Santa María de Quintá de Lor
    San Martín de Quiroga
    Santa María Magdalena de Seara
    Santa Marina de Sequeiros
    San Antón de Vilanuide
    San José de Vilar de Lor
    San Lorenzo de Vilarmel
    Santa María de Vilaster
    San Cepriano De Parteme



Comarca de Quiroga
     A comarca de Quiroga é unha comarca galega situada no sueste da provincia de Lugo, na fronteira coa comunidade de Castela e León.




     A súa capital é Quiroga e pertencen a ela os concellos de Folgoso do Courel, Quiroga e Ribas de Sil.

VIDEO
VIDEO
MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

2.500.000 VISITAS, GRACIAS

2.500.000 VISITAS
GRACIAS



      Nuestro blog acaba de superar los 2.500.000 millónes de  visitas. Han pasado casi cinco años desde su creación, hemos publicado un total de 3.471 artículos, intentando mostar lo mas inédito de Galicia, su cultura, tradiciones y lugares que sin duda nos han permitido hacernos un pequeño hueco en la Red y convertirnos en una referencia en lo que se refiere a Galicia, tenemos publicadas entorno a 80.000 fotos y nos han visto en 134 países.


     Desde el principio nuestro sueño era mostar lugares que normalmente no salen en las guias turísticas, quizás esa fue la clave de tener un numero de seguidores fieles a nuestras publicaciones.




     Os estamos agradecidos por hacernos crecer cada dia un poco mas, sin vuestra ayuda seria imposible tener energías e ilusión para  cada día intentar hacerlo un poco mejor y mas difícil.


     Ahora vamos a a por los tres millones, pero por favor os necesitamos a todos y todas



Muchas Gracias.

CARMEN Y XOAN

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube