viernes, 22 de septiembre de 2017

PRAIA DE LOBEIRAS - AROU - CAMARIÑAS

 PRAIA DE LOBEIRAS
AROU
CAMARIÑAS


     La Praia de Lobeiras está situada en un entorno salvaje tanto por tierra como por mar. 


     Una pequeña playa, varias lanchas y unas casetas que  sirven de abrigo a los sufridos pescadores. 


     A la derecha, vemos a Insua y enfrente, mar adentro, A Negra. Rocas y entrantes que han sido testigo mudo de muchos naufragios en estas costas de Arou.


     Como cuando una mañana de noviembre de 1870 los vecinos de Arou se levantaron sobresaltados: había un barco destrozado en la Praia de Lobeiras. Al llegar allí, lo que vieron era terrible: los cadáveres yacían en la arena y no había signos de vida por ningún lado. 28 tripulantes fallecidos en el Wolfstrong y muy poca información de este naufragio que no hizo otra cosa que acrecentar el misterio de esta Costa da Morte.



     Años más tarde, en 1897, naufragaba muy cerca de Lobeiras el City of Agra, que había partido el 29 de enero de Liverpool con destino a Calcuta. Era un barco moderno, capitaneado por William Frame, con 71 tripulantes abordo (ingleses e indios) y dos pasajeros, uno de ellos Mr. Albert Jamrach, importante contratista de fieras que iba a la India en busca de algunos ejemplares que llevarse a Londres. 



     A 35 millas de A Coruña perdieron el rumbo y, en medio del temporal, a medianoche del 3 de Febrero de 1897, fueron a caer en los Baixos Canesudos cerca de Lobeiras.


     El choque fue terrible y el barco se partió en dos. El pánico se apoderó de la tripulación, dificultando el salvamento. Algunos se asieron a uno de los palos que se desplomó sobre el resto. 



     En uno de los botes embarcaron los dos pasajeros, una camarera y varios oficiales pero era imposible, grandes olas destrozaron la embarcación y cada uno tuvo que apañárselas como pudo.


     Con la ayuda de las gentes de Camelle y Arou, que no dudaron en jugarse la vida, pudieron salvarse 32 personas, que fueron colmados de atenciones y, posteriormente, conducidos para Coruña.  Pero la tragedia ya se había consumado: 29 vidas que habían encontrado su final en esta costa que no perdona errores. 


     En agradecimiento por el arrojo mostrado, la Corona Inglesa otorgó diversas condecoraciones y medallas ‘for gallantry and humanity’ a los que participaron en el salvamento. La campana del barco fue regalada a la iglesia del Espíritu Santo de Camelle.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Web O CAMIÑO DOS FAROS

DOLMEN CASOTA DE FREÁNS - VIMIANZO

 DOLMEN CASOTA DE FREÁNS
BERDOIAS
VIMIANZO


Descrición:
     A Casota de Freáns é un dolmen particular dentro do Megalitismo galego. 


     Estímase que foi construído entre o 2500 e o 2000 a.C. Presenta unha planta rectangular formada por tres chantas verticais e unha tampa monolítica. 


Dimensións: 
     1,60 m de ancho na cabeceira, 1,48 m na entrada, cunha lonxitude de 2,70 m, cuberta de 2,40 x 3,50 m.


     Dentro, nas súas laxes verticais conserva varias inscricións: coviñas e cruces. 


     Estas últimas seguramente se fixeran para cristianizar un lugar pagán.


     Posto que non ten a estrutura típica (con corredor e estrutura tumularia), encaixa dentro das construcións tardías do megalitismo galego, predecesoras das cistas da Idade do Bronce.


     A lenda conta que estas pedras foron levadas por unha muller (ou a Virxe) na cabeza encanto fiaba nunha roca.


     Durante anos, esta casota serviu de refuxio para os pastores de Berdoias.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: web Patrimoniogalego
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 18 de septiembre de 2017

MUIÑO DE VENTO DE REGO DE FONTES

MOLINO DE VIENTO 
DE
REGO DE FONTES
AREOSA
VIANA DO CASTELO

Areosa
     Areosa es una freguesia portuguesa del concelho de Viana do Castelo, con 11,22 km² de superficie y 4.485 habitantes (2001). Su densidad de población es de 399,7 hab/km².


Viana do Castelo
     Viana do Castelo es una ciudad portuguesa situada en la margen derecha del estuario del río Limia; es la capital del municipio y del distrito de Viana do Castelo, en la comunidad intermunicipal del Alto Minho (NUTS III), perteneciente a la Región estadística del Norte (NUTS II).



     El clima es lluvioso y suave, en una transición entre el mediterráneo y el oceánico.



Demografía
     Ha tenido un pequeño descenso de la población urbana en relación a 1960, año en que tenía 8.779 habitantes, al contrario que el municipio, cuya población aumentó un 10%. 



      Es una población envejecida, con un 23,1% de jóvenes, un 50,4% de adultos y un 26,5% de ancianos, en la que se ha producido una gran disminución de jóvenes, acompañado por un mayor aumento de ancianos.


     En 1991 tenía 15.562 residentes, distribuidos entre dos parroquias (freguesias): Santa María Maior (9.145 habitantes) y Monserrate (6.417 habitantes).



     El la actualidad, cuenta con 46.800 habitantes, distribuidos por cinco parroquias (freguesias): Santa Maria Maior, Monserrate, Areosa, Meadela y Darque.


Geografía
    Altitud: 2 metros.
    Latitud: 41º 42' 00" N
    Longitud: 8º 49" 59" O



Freguesias
Las freguesias de Viana do Castelo son las siguientes:
    Afife
    Alvarães
    Amonde
    Vila Nova de Anha
    Areosa (Viana do Castelo)
    Barroselas
    Cardielos
    Carreço
    Carvoeiro
    Castelo do Neiva
    Chafé
    Darque (Viana do Castelo)
    Deão
    Deocriste
    Freixieiro de Soutelo
    Lanheses
    Mazarefes
    Meadela (Viana do Castelo)
    Meixedo
    Monserrate (Viana do Castelo)
    Montaria
    Moreira de Geraz do Lima
    Mujães
    Neiva
    Nogueira
    Outeiro
    Perre
    Portela Susã
    Santa Marta de Portuzelo, anteriormente Portuzelo
    Santa Leocádia de Geraz do Lima
    Santa Maria de Geraz do Lima
    Santa Maria Maior (Viana do Castelo)
    Serreleis
    Subportela
    Torre
    Vila de Punhe
    Vila Franca
    Vila Fria
    Vila Mou
    Vilar de Murteda



Lugares de interés
    Catedral de Santa María de la Concepción
    Iglesia matriz de Viana do Castelo
    Castillo del Miño
    Castillo de Santiago de la Barra
    Desembocadura del río Limia
    Templo de Santa Luzia
    Catedral de Viana do Castelo
    Basílica de Santa Luzia
    Museo de Orfebrería Tradicional
    Buque Gil Eanes
    Citania de Santa Luzia



Historia
     No se sabe con exactitud, pero se dice que fue construida como residencia Real, hasta que los portugueses la conquistaron, y la tomaron como ciudad. Viana es uno de los más importantes puertos portugueses de la pesca del bacalao en el siglo XX


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

MENIR DE SAN BARTOLOMÉ DO MAR

 MENIR DE SAN BARTOLOMÉ
 SAN BARTOLOMÉ DO MAR
ESPOSENDE


 Menir de San Bartolomé del Mar
     Monolito de granito del 3º / 2º milenios a.C .. Tiene 2,10 metros sobre el suelo y presenta "coviñas" sobre la superficie. El estrangulamiento en la parte superior le confiere un aspecto vagamente antropomórfico. Es uno de los pocos monumentos de este tipo conocidos al norte del Duero. 



(Propiedad de Interés Público)
Lugar de San Bartolomé del Mar
Sitio de la Iglesia Nueva



     Este monumento tiene también algunas leyendas una de ellas dice:
Si alguien tumba el menir 
al suelo el mar
le llegara a los pies


Accesos: 
     Carretera Nacional 13 (Esposende - Viana do Castelo); Lugar de San Bartolomé del Mar - Sitio de la Iglesia Nueva.


São Bartolomeu do Mar
     São Bartolomeu do Mar es una localidad portuguesa del municipio de Esposende, con 2,36 km² de área y 1 182 habitantes (2011). Su densidad de población es de 500,8 hab / km².



     En el marco de una reforma administrativa nacional, para que en conjunto con Belinho formara una nueva parroquia denominada Unión de las Freguesias de Belinho y Mar con la sede en Belinho.


Patrimonio
    Iglesia Parroquial
    Iglesia Vieja
    Menir



Fiestas y romerías
     El día 24 de agosto se celebra la famosa romería a San Bartolomé del Mar, santo patrono de la parroquia. 



      La tradición se remonta al siglo XVI y consiste en dar vueltas a la Iglesia con un pinto (los lugares dicen pito) negro al cuello, pasar por debajo del altar y luego ir a la playa "agujerear" olas en número impar, es decir, tres, cinco , siete o nueve (Baño Santo). Todo esto para que los niños quedaran alejados de efectos demoníacos: gota, epilepsia y tartamudez.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

PAZO DE A PARDA - SALCEDO

 PAZO DE A PARDA
SALCEDO


 Pazo de A Parda
     Calle Condes de Bugallal
     Salcedo (San Martiño)
     36004 Pontevedra



Características
    Propiedad: Privada
    Estilo Arquitectónico: Popular



Salcedo
      Salcedo es una parroquia del municipio de Pontevedra.




Ubicación
     Situada en el sur del término municipal de Pontevedra, esta parroquia limita con Lourizán, Tomeza y con el término municipal de Vilaboa. 




     Según el padrón municipal de 2000 tenía 2.259 habitantes (1.057 hombres, 1.180 mujeres) y en el 2008 tenía 2.123 habitantes en total (1.027 hombres y 1.096 mujeres), por lo tanto ha bajado un 4,7 por ciento en estos 8 años.


Lugares de interés
     En esta parroquia podemos encontrar el Pazo de Gandarón, que acoge la Misión Biológica de Galicia, una entidad que centra las investigaciones en la mejora genética de los cultivos de zonas húmedas. 



     Esparcidos por su geografía, también encontramos el Pazo de García Flórez y de Miradores, así como la Casa de la Granja y la casa Reitoral.


     Así mismo,también podemos visitar la iglesia parroquial y la capilla de San Blas. El origen de esta última no está bien definido, aunque el estilo gótico predomina en la parte más antigua. El resto es del siglo XVIII.


     La fiesta patronal se celebra el día 11 de noviembre (san Martiño). Se celebra también San Blas, el día 3 de febrero, y Santa Rita, el día 22 de mayo.


Aldeas
     A Almuíña , A Armada, Birrete, Cabanas, O Campo da Porta, A Cancela, A Carballa, A Carballeira, O Carballo do Pazo, O Carramal, O Casal, A Costa, O Cruceiro, A Esculca, A Igrexa - Matalobos, A Muimenta, O Nabalexo, A Ruibal, O Xistro, San Blas- O Pazo


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA