jueves, 15 de diciembre de 2016

MUIÑO DO CARBALLIDO - O COUREL

MUIÑO DO CARBALLIDO
REGO DE CARBALLIDO
FOLGOSO DO COUREL
LUGO


    O COUREL
     La sierra del Courel  es una cordillera montañosa situada en el SE de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia que se extiende por los municipios de la Comarca del Courel: Folgoso do Courel, en su mayor parte, Quiroga y Pedrafita do Cebreiro.



     Tiene una extensión de 21.020 hectáreas con fuertes variaciones de altitud que van desde los 400-500m del valle del río Lor a más de 1600 m en los puntos más altos como Montouto, Formigueiros (1643 m) o el pico de Pía Páxaro (1610 m).



     El río Lor, y sus varios afluentes forman ricos valles con diversos ecosistemas que hacen que esta sierra sea la reserva botánica más importante de Galicia.



Naturaleza

     La sierra del Courel alberga la mayor joya natural de Galicia, la Devesa da Rogueira, un bosque autóctono, donde convive la práctica totalidad de las especies vegetales naturales de Galicia que no tienen ámbito costero, destacan los castaños, acebos, hayas, tejos, robles y abedules y orquídeas salvajes, pero por la comarca es también posible encontrar especies como encinas, alcornoques, incluso algún olivo más vinculadas al clima mediterráneo, algunas de ellas también con presencia en la Devesa da Rogueira.



     A nivel de fauna, la zona se condiera un area secundaria de la fauna cantábrica, donde se manifiesta desaparición de las especies más significativas(lobo y oso) durante el siglo XX, si bien se encuentran ocasionalmente trazas de que esas especies visitan la comarca sin llegar a establecerse de manera habitual.



     Se hacen intentos de reintroducción de aves de tipo cantábrico de manera ocasional con distinto éxito. A nivel piscícola, la calidad de las aguas de la comarca permite la cría de trucha blanca.



Historia y geografía
     La geografía de la propia sierra va vinculada a su historia, así el pico de Pía Paxaro, debe su nombre a que fue encontrada en su cima un águila metálica de la época imperial romana, no obstante los trabajos arqueológicos realizados en la zona son de escasa importancia al tratarse de un enclave muy retirado de las grandes rutas comerciales romanas, existe a pocos minutos de la aldea de Romeor un primitivo acueducto de la época romana, también están bien documentadas algunas explotaciones auríferas de la misma epoca. Las construciones etnologicamente importantes son las pallozas, si bien resultan a día de hoy escasas.



     Existen todavía algunos antiguos puentes de madera cruzando amplios rios que deberían ser restaurados para su conservación.



Folgoso do Courel
     Folgoso do Courel está situado ó sureste da provincia de Lugo, e ten unha extensión de 193 km2 (aínda que só supón o 1% da superficie galega, aquí se concentran o 40% das plantas superiores da Comunidade).



     O seu terreo esta contituído por cadeas montañosas na dirección NE-SO, entre as cales encontraremos numerosos ríos e regatos, dos cales o maís destacable e o río Lor.



     As tendencias climáticas mediterráneas e eurosiberianas, convirten o clima do Courel nun clima de montaña con fortes variacións de temperatura de inverno a verán.



     O Concello ten unha poboación aproximada duns 1.500 habitantes distribuídos entre as nove parroquias que forman Folgoso do Courel.



      A continuación deixámoslles cunha lista das parroquias e pobos que a compoñen.
    Vilamor (San Vicente)
        O Carballal, Froxán, Mazo Santiagoso, Castro Portela, Vilar, A Campa, Vidallón, Vilamor.
    Folgoso (Santa María)
        Sobredo, Ferreirós de Abaixo, Ferreirós de Arriba, Santa Eufemia, Eiriz, Valdomir, A Pendella, O Touzón, Folgoso.
    Seceda (San Silvestre)
        Cortes, Lousadela, Seceda.
    Seoane (San Juan)
        Mercurín, Ferrería Vella, Ferrería de Seoane, Moreda, Parada, Piñeria, Seoane.
    Esperante (San Pedro)
        Castro de Romeor, Romeor, Millares, Mostaz, O Carbedo, Esperante, Campelo.
    Horreos (San Pedro)
        Hórreos, Ferramulín.
    Visuña
        Visuña, Céramo.
    Meiraos (Santa María)
        Pedrafita, Paderne, Miraz, O Mazo, Villasibil, Meiraos.
    Noceda (San Pedro)
        Noceda, Vilela, Teixeira.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 14 de diciembre de 2016

FERVENZA DA FIGUEIRA - PENEDA GERES

 FERVENZA DA FIGUEIRA
RIBEIRO DA FIGUEIRA
Peneda-Gerês


 Parque Nacional da Peneda-Gerês
     En el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes, la Sierra de Peneda, junto con la sierra de Gerês, constituyen la única área protegida portuguesa declarada Parque Nacional.



     Es una zona donde la actividad humana se integra de forma armoniosa en la Naturaleza, preservando valores y tradiciones muy antiguas presentes en las aldeas comunitarias de Pitões das Júnias y Tourém.



     Una vegetación exuberante con distintos tonos de verdes cubre las sierras, destacando un bosque de acebos, único a nivel nacional, y especies endémicas como el lirio de Gerês, que alegra los campos con sus tonos azul-violáceos.



     Los terrenos, muy montañosos, son cruzados por ríos y riberas que corren rápidamente y se precipitan en cascadas, encontrando la placidez en las albuferas de embalses como la Caniçada, Vilarinho das Furnas o Portela do Homem. Los paisajes son deslumbrantes.



     Observe con atención y, tal vez, pueda divisar un corzo (símbolo del Parque) o su depredador, el lobo ibérico. También son comunes los “garranos”, pequeños caballos salvajes que corren libremente por los montes.



     Probablemente, también encuentre bueyes de raza barrosa y perros de Castro Laboreiro, de pelo oscuro que, al ritmo de las estaciones, guardan los rebaños, haga frío o calor.



     Pero si pretende gastar energías, no le faltaran oportunidades, ya que encontrará condiciones para la práctica de actividades acuáticas con canoas y piraguas.



     Si sólo desea pasear, siga el trazado sinuoso y bien conservado de una vía romana y admire los señales con las distancias que tienen casi dos mil años de antigüedad o elija otros recorridos donde podrá admirar dólmenes y menhires, castillos medievales o monasterios y santuarios, perfectamente integrados en el paisaje.



Qué ver en el Parque Nacional da Peneda-Gerês
     Conoce cuáles son los lugares más interesantes para visitar dentro de este impresionante parque nacional.



Serra da Peneda
Castillo de Castro Laboreiro
Soajo
Vila do GerêsVila do Gerês
Rio Caldo y Albufeira de Caniçada
Santuario de São Bento da Porta Aberta
Campo do Gerês
Museo Etnográfico de Vilarinho das Furnas
Cabril
Pitões das Júnias

 Monasterio de Santa Maria das Júnias
Castillo de Lindoso
Santuario de Nossa Senhora da Abadia
Cascadas do Tahiti


VIDEO
MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: turismoenportugal
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 13 de diciembre de 2016

FERVENZA DE ARADO - RÍO ARADO

 FERVENZA DE ARADO
RÍO ARADO
Peneda-Gerês


 Parque Nacional da Peneda-Gerês
     En el extremo noroeste de Portugal, entre el Alto Miño y Trás-os-Montes, la Sierra de Peneda, junto con la sierra de Gerês, constituyen la única área protegida portuguesa declarada Parque Nacional. 



     Es una zona donde la actividad humana se integra de forma armoniosa en la Naturaleza, preservando valores y tradiciones muy antiguas presentes en las aldeas comunitarias de Pitões das Júnias y Tourém.


     Una vegetación exuberante con distintos tonos de verdes cubre las sierras, destacando un bosque de acebos, único a nivel nacional, y especies endémicas como el lirio de Gerês, que alegra los campos con sus tonos azul-violáceos. 


     Los terrenos, muy montañosos, son cruzados por ríos y riberas que corren rápidamente y se precipitan en cascadas, encontrando la placidez en las albuferas de embalses como la Caniçada, Vilarinho das Furnas o Portela do Homem. Los paisajes son deslumbrantes.


     Observe con atención y, tal vez, pueda divisar un corzo (símbolo del Parque) o su depredador, el lobo ibérico. También son comunes los “garranos”, pequeños caballos salvajes que corren libremente por los montes. 


     Probablemente, también encuentre bueyes de raza barrosa y perros de Castro Laboreiro, de pelo oscuro que, al ritmo de las estaciones, guardan los rebaños, haga frío o calor.


     Pero si pretende gastar energías, no le faltaran oportunidades, ya que encontrará condiciones para la práctica de actividades acuáticas con canoas y piraguas. 


     Si sólo desea pasear, siga el trazado sinuoso y bien conservado de una vía romana y admire los señales con las distancias que tienen casi dos mil años de antigüedad o elija otros recorridos donde podrá admirar dólmenes y menhires, castillos medievales o monasterios y santuarios, perfectamente integrados en el paisaje.


Qué ver en el Parque Nacional da Peneda-Gerês
     Conoce cuáles son los lugares más interesantes para visitar dentro de este impresionante parque nacional.



Serra da Peneda
Castillo de Castro Laboreiro
Soajo
Vila do GerêsVila do Gerês
Rio Caldo y Albufeira de Caniçada
Santuario de São Bento da Porta Aberta
Campo do Gerês
Museo Etnográfico de Vilarinho das Furnas
Cabril
Pitões das Júnias


VIDEO

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente:  turismoenportugal
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 10 de diciembre de 2016

XANTAR EN EL CARLOS OROZA

 XANTAR EN EL CARLOS OROZA
 C.I.F.P. CARLOS OROZA
PONTEVEDRA


       Con motivo da comida no C.Í.F.P.  Carlos Oroza, na que nos dabamos cita varios blogger e xentes de medios de comunicación aproveitamos para visitar as novas instalacións e en particular a cociña do centro.


     Xa habiamos estado fai un tempo na anterior aula - cociña,pero esta nova resulta impresionante e expectacular.Nos sorprendio o bo facer dos mozos e mozas que estudan no centro,polo que podemos asegurar que a cociña galega ten futuro e ademais futuro brillante .



     O noso agradecimiento á dirección do centro por permitirnos acceder á cociña .



     Fai uns días xa vos contabamos que ibamos a poñer imaxes do menú da xuntanza, nin que dicir ten que todo o que se fai na cociña do Carlos Oroza é de moi alto nivel.


 
     Realmente estaba todo delicioso, e nesta tempada que visitamos o centro por varios motivos nin un só día deixaron de sorprendernos o que elaboran os alúmnos do centro, tanto en pastelería, panadería, costelería e prosupuesto a cociña.



     Pensando en como definir o que elaboran no centro ocórrelleme pensar en " manjar de deuses "


   
       En poucos días volveremos visitar o Carlos Oroza para ver as novas instalacións para panadería e pasteleria, visitámolas sen terminar e parecéronnos espectaculares,así que en pouco volvemos



     O C.I.F.P. Carlos Oroza pertence á rede pública de centros integrados de formación profesional da Consellería de Cultura, Educación, e Ordenación Universitaria da Comunidade Autónoma de Galicia.
   


     Foi creado no ano 1.996 mediante un convenio de cooperación asinado entre a Consellería de Educación da Xunta de Galicia e a Deputación Provincial de Pontevedra.


     A finalidade deste convenio foi dotar á provincia de Pontevedra dun centro educativo que dinamizase as ensinanzas da familia profesional de hostalaría e turismo nun sistema integrado de formación, mediante o establecemento dunha oferta educativa de ciclos formativos, accións formativas para o emprego, programas de acreditación de competencias profesionais, e un espazo de cooperación entre o centro educativo e as empresas do sector, sendo este un dos estratéxicos da economía de Pontevedra, posicionando as Rías Baixas como un dos destinos turísticos principais do país.


     Son 50 profesionais que temos o obxectivo de proxectar á sociedade un ensino de calidade a través da innovación e o traballo en equipo, aportándolle  o valor engadido do saber facer.



Onde estan:

     Localícenos co seu GPS nas seguintes coordenadas:  N= 42º 25′ 38”     W= 8º 37′ 01”



     O CIFP Carlos Oroza atópase en Pontevedra, dentro do recinto da Cidade Infantil Príncipe Felipe. 



     A mellor referencia é o Hospital Montecelo e a baixada ao campo de fútbol, xa que a man esquerda está o centro educativo.


Datos de contacto:

Avda. de Montecelo, núm.16  36161 Pontevedra.
Teléfono. 886 159 545  —  Fax. 886 159 557
cifp.carlos.oroza@edu.xunta.es
www.edu.xunta.es/centros/cifpcarlosoroza


MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

Fuente:  C.I.F.P. Carlos Oroza
XOAN ARCO DA VELLA