martes, 29 de noviembre de 2016

EXPOSICIÓN D´ ALLEGRO - QUINTA DE SAN AMARO

EXPOSICIÓN DORES D´ALLEGRO
HOTEL QUINTA DE SAN AMARO
MEAÑO


     Visitamos  la exposición de nuestra amiga y seguidora Dores Allegro que está abierta estos días en el hotel Quinta de San Amaro en Meaño.


     Recomendamos ver la exposición y visitar las instalaciones impresionantes de la Quinta de San Amaro,donde tomar algo es siempre un placer



 Dores Allegro Crespo, D'Allegro
     Artista multidisciplinar, Pintora, creativa, una emprendedora trabajadora incansable, siempre en la búsqueda de nuevas experiencias. Dinámica.



     En sus obras, en los espacios expositivos intenta dejar siempre su impronta, que el espectador se sienta participe y respire una atmósfera cálida, donde el encuentro con cada una de las obras le "hable" y de esta forma estar presente e intercambiar impresiones, pues siempre se puede aprender del algo nuevo....



     Practica un maridaje, turismo y arte, pues en ambos la creatividad tiene que versar y fluir..., donde  pone ilusión, la importancia por el cuidado en detalles resulta ser su valor diferencial.


     Dice que en situaciones convulsas, despiertan, nacen o (re)nacen los mejores proyectos, ideas.... algo que se podría aplicar en su caso con sus proyectos más personales, intimistas....



Quinta de San Amaro
     La Quinta de San Amaro abre sus puertas en verano de 2007 con la firme intención de dar un buen servicio hotelero y gastronómico y tratando de cuidar los detalles al máximo.



     Unas vacaciones o una escapada a las Rías Baixas vale la pena por sus playas, su belleza natural y por su clima suave que hace que sea un destino válido para las cuatro estaciones del año.


     Quinta de San Amaro era una finca con tres viejos edificios de piedra. Hoy en día son la recepción, el edificio principal con tres habitaciones y el salón, que era el antiguo pajar. Lo nuevo construido rompe el estilo rústico puro. Aún así, siendo más moderno y arquitectónicamente distinto queda integrado perfectamente por los materiales empleados y la calidad de las habitaciones.


     Todas las habitaciones son distintas y los baños son amplios y cómodos.


     El personal de QSA hará todo lo necesario para que su visita sea lo más grata posible, tanto en caso de quedar alojado como de visitar nuestro restaurante si es que visita esta zona. La vía rápida que cruza el valle del Salnés camino de Sanxenxo y O Grove nos hace estar perfectamente accesibles.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

PENEDO DO SEIXO BLANCO - SERRA DO SUÍDO

PENEDO DO SEIXO BLANCO 
A GRAÑA
COVELO
SERRA DO SUÍDO


     A Serra do Suído es un sistema montañoso gallego, que hace de frontera entre las provincias de Pontevedra y Ourense.


     En Pontevedra se sitúa en los ayuntamientos de La Lama, Fornelos de Montes y Covelo, y en Ourense en los de Avión y Beariz.


     Al sur se prolonga en la Serra do Faro de Avión y al norte en los Montes do Testeiro, formando en su conjunto la parte suroccidental de la Dorsal Gallega.


     La sierra está muy erosionada, con un perfil suave de altiplanicies por encima de los 900 m entre las que destacan las cimas de Coto Miñoto (1051 m), Cotos Cornudos (1032 m), Porto de Valdohome (1014 m), Puza (1025 m) y Bidueiros (943 m), estos dos últimos con vértices geodésicos en sus cumbres.


     Las laderas occidentales vierten a las Rías Baixas y las laderas orientales vierten a la cuenca del río Miño.


     En los valles de los ríos se pueden encontrar bosques autóctonos muy bien conservados, como es el caso de los robledales de los ríos Barragán y Verdugo.


Aprovechamiento humano
     En los altos abundan los pastizales, que desde época medieval han sido aprovechados para alimentar el ganado en época estival.


     Como hogar temporal para los ganaderos surgieron unas edificaciones conocidas como chozos o chouzos, de paredes y techo totalmente de piedra, con espesores que superan el medio metro y cubiertas de musgo para proporcionar aislamiento.


     Se situaban al sur de grandes rocas, para protegerse de los vientos dominantes. Desde el chozo se podía controlar una parcela de pasto cercano, delimitada con piedras definiendo lo que se conoce como sesteiro.


     Algunas de estas construcciones están siendo rehabilitadas por motivos de conservación del patrimonio etnográfico, aunque la trashumancia haya desaparecido casi por completo.


     Asociada a la ganadería surgió la necesidad de controlar los lobos, para cuya captura se construyeron fosos para lobos, unas estructuras con largas paredes formando un embudo que conducía a un profundo foso.


     Los ganaderos asustaban a los lobos y, con ayuda de las paredes, los guiaban hasta caer en el foso, donde morían. Se conservan varios fosos de lobos en la Sierra del Suído.


     Por uno de ellos, situado entre los ayuntamientos de Fornelos de Montes y Mondariz pasa la ruta de senderismo señalizada GR 58 Sendeiro das Greas.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 28 de noviembre de 2016

I.E.S CARLOS OROZA - AULA PASTELERIA

 PASTELERIA PANADERIA
I.E.S CARLOS OROZA
PONTEVEDRA


     Na nosa visita ao IES Carlos Oroza prometémoslle aos alumnos de panadería e pastelería facer un traballo en particular deles.



     Antes de nada agradecer á dirección do centro e aos profesores as facilidades que nos deron para facer estes traballos e dous máis que compartiremos nuns días convosco.



     Logo de ver o entusiasmo co que se traballa neste centro por parte do profesorado e dos alumnos,podemos asegurar que na gastronomía e pastelería galega hai futuro.


   
     En poucos días volveremos visitar o Carlos Oroza para ver as novas instalacións para panadería e pasteleria, visitámolas sen terminar as obras e parecéronnos espectaculares, así que en pouco volvemos



     O C.I.F.P. Carlos Oroza pertence á rede pública de centros integrados de formación profesional da Consellería de Cultura, Educación, e Ordenación Universitaria da Comunidade Autónoma de Galicia.
     


     Foi creado no ano 1.996 mediante un convenio de cooperación asinado entre a Consellería de Educación da Xunta de Galicia e a Deputación Provincial de Pontevedra.



     A finalidade deste convenio foi dotar á provincia de Pontevedra dun centro educativo que dinamizase as ensinanzas da familia profesional de hostalaría e turismo nun sistema integrado de formación, mediante o establecemento dunha oferta educativa de ciclos formativos, accións formativas para o emprego, programas de acreditación de competencias profesionais, e un espazo de cooperación entre o centro educativo e as empresas do sector, sendo este un dos estratéxicos da economía de Pontevedra, posicionando as Rías Baixas como un dos destinos turísticos principais do país.


     Son 50 profesionais que temos o obxectivo de proxectar á sociedade un ensino de calidade a través da innovación e o traballo en equipo, aportándolle  o valor engadido do saber facer.


Onde estan:
Localícenos co seu GPS nas seguintes coordenadas:  N= 42º 25′ 38”     W= 8º 37′ 01”



     O CIFP Carlos Oroza atópase en Pontevedra, dentro do recinto da Cidade Infantil Príncipe Felipe. 



     A mellor referencia é o Hospital Montecelo e a baixada ao campo de fútbol, xa que a man esquerda está o centro educativo.


Datos de contacto:
     Avda. de Montecelo, núm.16  36161 Pontevedra.
     Teléfono. 886 159 545  —  Fax. 886 159 557
     cifp.carlos.oroza@edu.xunta.es
     www.edu.xunta.es/centros/cifpcarlosoroza


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Blog CARLOS OROZA
XOAN ARCO DA VELLA



domingo, 27 de noviembre de 2016

COCINANDO CON MIGUEL MOSTEIRO - MEXILLÓN DE GALICIA

COCINANDO CON MIGUEL MOSTEIRO
MEXILLÓN DE GALICIA
CENTRO COMERCIAL AROUSA


     Asistimos al taller de cocina que impartió Miguel Mosteiro en el centro comercial Arousa, en que Miguel cocinó diferentes platos cuya base principal era el mejillón de Galicia.


     Con una sala totalmente llena, Miguel sorprendió con lo mucho que puede dar de sí el mejillón. Os invitamos a asistir al próximo taller que tendrá lugar en el mismo sitio el próximo martes día 29.



     Nosotros procuraremos no faltar tampoco a la cita para poder compartir con vosotros los platos de ese día
.


PRENSA
FARO DE VIGO
     Mexillón de Galicia anuncia dos talleres de cocina en el Centro Comercial Arousa de Vilagarcía. El primero se celebra mañana y el segundo tendrá lugar el día 29, en ambos casos desde las 18.30 horas y con entrada gratuita.


     Se hace con el lema "Enamórate del mejillón" y con el cocinero Miguel Mosteiro como maestro de ceremonias, dirigiéndose estos talleres "a todas las personas que quieran saber qué hace del Mexillón de Galicia un producto sin comparación por sus propiedades nutritivas, que lo convierten en un alimento idóneo para todas las edades, así como por su exquisito sabor y enorme versatilidad en la cocina, cualidades que hacen de este marisco un ingrediente idóneo para los menús de las inminentes fechas de navidad".



     El personal de la DOP Mexillón de Galicia también ofrecerá a los asistentes una charla informativa "sobre los beneficios que reporta para la salud la ingesta de este bivalvo y la certidumbre que representa para el consumidor adquirir mejillones amparados por la marca Mexillón de Galicia, la única que garantiza una calidad superior y un origen cien por cien gallego".



     Parece ser que mañana se elaborarán tres platos con Mexillón de Galicia como ingrediente principal. Se trata de Mexillón de Galicia con lacón gallego y fabas de Lourenzá; humus de Mexillón de Galicia con grisinis de semillas; y wao bao de Mexillón de Galicia con brotes tiernos, cebolla encurtida y salsa ponzu. 



     La semana que viene el menú lo integrarán Mexillón de Galicia con salsa diabla; Mexillón de Galicia con guacamole y tomatitos encurtidos; y Mexillón de Galicia a la marinera.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Faro de Vigo
XOAN ARCO DA VELLA