jueves, 27 de agosto de 2015

CATA AGUARDIENTES Y LICORES - A TOXA

CATA AGUARDIENTES Y LICORES
CONSEJO REGULADOR
DE
AGUARDIENTES Y LICORES DE GALICIA
ISLA DE A TOXA


     Experiencias sensoriales en una nueva exitosa Jornada de Degustación y Maridaje del Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia en el Casino La Toja


     La destiladora Sonia Otero fue la encargada de dirigir la cata de un total de cuatro orujos monovarietales y dos aguardientes envejecidas



     La sesión se completó con un showcooking a cargo del chef Mark Wernink y del barman Francisco Pajares



     El Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia protagonizó ayer su segunda Jornada de Degustación y Maridaje en el Casino La Toja. Con el Salón Alea lleno –el aforo de 50 personas estaba completo- la sesión combinó las indicaciones sobre la cata de aguardientes con un showcooking de dos platos y un cóctel. 



     El responsable de Hostelería del Casino La Toja, José Soto, presentó el acto y se mostró muy satisfecho por colaborar de nuevo con el Consejo Regulador en la divulgación de los productos y platos de calidad.


     La encargada de dirigir la parte de cata fue la destiladora de Viña Blanca del Salnés e integrante del panel de cata del Consejo Regulador, Sonia Otero, quien, en esta ocasión, apostó por sorprender a los visitantes con una “experiencia sensorial”. 



     Además de comenzar la sesión invitando a los asistentes a distinguir olores de diversas plantas,  frutos o incluso trozos de madera, Otero instó a los participantes a cerrar sus ojos y dejar volar sus sentidos, a través de la combinación del olfato, el tacto y el oído.


     La jornada continuó con una degustación de cuatro aguardientes monovarietales: de albariño, godello, mencía y la conocida como aguardiente de la zona del Ulla. A través de las distintas fases de la cata, los asistentes pudieron ver las diferencias entre unos productos y otros. 



     Finalmente, compararon estos productos de calidad con otro destilado, demostrando la calidad diferenciadora de los aguardientes y licores amparados. 


     Las explicaciones concluyeron con la cata de dos aguardientes de orujo envejecidas.


     A continuación, tomó la palabra el chef del Casino La Toja, Mark Wernink, que protagonizó un showcooking en el que preparó dos de los platos que se degustaron ayer por la noche. Primero mostró la elaboración de un ajo blanco con lascas de bacalao al vapor de Aguardiente de Hierbas de Galicia, para después concluir con unas carrilleras de ibérico estofadas con aguardiente de orujo envejecida.



     El showcooking se complementó con la elaboración de un cóctel, que resulta ser una versión de un cóctel clásico de Rusia, la Mula Moscovita, convertida ahora en Mula gallega con licor de hierbas. El encargado de su elaboración fue el barman Francisco Pajares. 



     Tras el showcooking los asistentes se trasladaron a la planta baja, donde pudieron degustar un total de cuatro platos y tres cócteles entre cuyos ingredientes se encontraban los productos amparados por el Consejo Regulador Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia. 



     Los participantes deleitaron sus paladares con alubias pochas con langostinos flambeados; terrina de pulpo al orujo en tartar; ajo blanco con lascas de bacalao al vapor de aguardiente de hierbas; carrilleras de ibérico estofadas con aguardiente envejecida, y, para terminar, hojaldres rellenos de crema y Orujo de Galicia. 


     En lo que a los cócteles se refiere, se sirvieron, además de la Mula Gallega con licor de hierbas, un vermú encabezado con aguardiente de orujo y un Smoothie de Licor Café de Galicia.


     Los asistentes mostraron su satisfacción por la buena organización de esta segunda jornada en el Casino La Toja. Además, valoraron altamente los conocimientos adquiridos sobre los aguardientes amparados y sobre la importancia de consumir productos etiquetados. 



     Desde el Consejo Regulador de Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia aguardan desarrollar el próximo año una nueva edición de esta Jornada de Degustación y Maridaje.


Menú especial en el restaurante
     Paralelamente a la sesión de por la noche, el Casino La Toja ofrece hasta el día 29 de agosto un menú especial con platos elaborados con productos amparados por el Consejo Regulador por un precio de 20 euros. 



     Este está compuesto por “atún en ligero escabeche de orujo blanco con mousse de piquillo y rúcula, cordero estofado al orujo de hierbas y, de postre, hojaldres rellenos de crema al orujo envejecido”, tal y como indicó el director de Hostelería del Casino La Toja, José Soto.


MAPA

XOAN ARCO DA VELLA

BUS DEL VINO - BODEGAS VALDAMOR

 BUS DEL VINO RIAS BAIXAS
BODEGAS VALDAMOR
MEAÑO


      La Ruta do Viño Rías Baixas ha iniciado esta semana su programación de los Buses del Vino que están suscitando gran interés entre los participantes. 


     Los dos primeros recorridos, que salieron el martes desde Sanxenxo y ayer desde Baiona, han congregado a un buen número de participantes.



     La gran mayoría proceden bien desde distintos puntos de la comunidad autónoma gallega o bien desde otros puntos de España. 



     Según indican desde la Ruta do Viño Rías Baixas, “todos ellos se mostraron muy interesados por conocer más sobre el mundo del vino”. 



     Entre los detalles que más les sorpendieron destacaron “los sistemas de cultivo –el emparrado y la espaldera- y el hecho de que la recogida de la uva se realice de forma manual”, una de las características distintivas de la Denominación de Origen Rías Baixas.




     Asimismo, los visitantes se mostraron gratamente sorprendidos con que “aquí también se elaboren vinos espumosos y tintos. 




     De hecho, tuvieron oportunidad de probarlos y de compararlos con los blancos”, explican desde la asociación sin ánimo de lucro.




     El recorrido de la jornada del martes les llevó por la subzona de Val do Salnés, mientras que el del miércoles se centró en O Rosal y Condado do Tea. 



     Durante el viaje, una guía turístico profesional especializada en vino fue explicando detalles sobre la orografía, la historia y la cultura vinculada a las distintas subzonas recorridas por los Buses del Vino.



     Estas indicaciones se complementaron con las explicaciones aportadas en las propias bodegas por los profesionales que allí trabajan. 



     De este modo, los participantes en las jornadas pudieron conocer más detalles sobre las diferencias entre las uvas y las elaboraciones de vino de las distintas subzonas, siempre bajo el denominador común de ofrecer un producto final de la más alta calidad.


     Desde la asociación sin ánimo de lucro se han mostrado satisfechos por la buena respuesta que ha tenido esta iniciativa que, por primera vez, se desarrolla durante el mes de agosto. “De hecho, para las siguientes jornadas ya contamos con varias reservas”, indican.



VALDAMOR
     La bodega Valdamor nace en el año 1990 en el corazón del Valle del Salnés. 



     Es una bodega familiar fundada por la familia. Dominguez, y está especializada en la elaboración de vinos de alta gama 100 % Albariño, perteneciente a la D.O. Rías Baixas.


     D. Manuel Domínguez Limeres, socio fundador, nació en Galicia y desde niño, siempre proclamó su amor por las maravillas de la tierra donde se crió.



     Afincado en Madrid desde hace más de 30 años, su pasión por Galicia nunca ha disminuido; sus prestigiosas marisquerías Combarro y Sanxenxo son el referente de la comida gallega en Madrid, y en 1990, guiado por el deseo que arrastraba desde su niñez, junto a un grupo de empresarios fundó Bodegas Valdamor haciendo realidad su sueño: Albariño Valdamor, un albariño diferente, que 15 años después de su nacimiento se demanda en el mundo entero.



     En el año 2003, Don Manuel Domínguez, junto a su hijo Diego, decidieron dar un impulso nuevo a la bodega, dinamizando sus procesos, modernizando su imagen y garantizando una calidad y estilo único a los vinos, convirtiendo a Valdamor, en una de las bodegas y marcas de referencia de la Denominación de Origen Rías Baixas.



     Valdamor toma su nombre de una antigua leyenda gallega que habla de dos jóvenes de familias enfrentadas que plantaron una cepa de vino que iba creciendo al tiempo que su amor aumentaba dando un fruto tan dorado y sabroso como ningún otro conocido. Los lugareños llamaron desde entonces al valle “Valdamor” (que en gallego significa Valle del amor).



     Desde su primera vendimia, la calidad de los vinos, la idea de crear y potenciar una imagen de marca en el mercado, ha sido su constante.



     Valdamor Integra la tradición de los viñedos con la modernidad en la vinificación de sus caldos.



     La selección de los mejores viñedos del Valle del Salnés, el cuidadoso trabajo en la viña y la tecnología aplicada en el proceso de vinificación, son el secreto de los vinos Valdamor: Vinos que enamoran.



     Y el equipo humano… su trabajo, el afán de superación diario y su gran capacidad para adaptarse a la demanda, son claves para mantener vivo el proyecto Valdamor.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuentes: Bus del Vino
Bodegas Valdamor
XOAN ARCO DA VELLA 

martes, 25 de agosto de 2015

BUS DEL VINO - MAR DE FRADES

 BODEGAS MAR DE FRADES
BUS DEL VINO RIAS BAIXAS
FINCA BALIÑAS
MEIS


     La Ruta do Viño Rías Baixas ha iniciado esta semana su programación de los Buses del Vino que están suscitando gran interés entre los participantes. 


     Los dos primeros recorridos, que salieron el martes desde Sanxenxo y ayer desde Baiona, han congregado a un buen número de participantes.


     La gran mayoría proceden bien desde distintos puntos de la comunidad autónoma gallega o bien desde otros puntos de España. 



     Según indican desde la Ruta do Viño Rías Baixas, “todos ellos se mostraron muy interesados por conocer más sobre el mundo del vino”.


     Entre los detalles que más les sorpendieron destacaron “los sistemas de cultivo –el emparrado y la espaldera- y el hecho de que la recogida de la uva se realice de forma manual”, una de las características distintivas de la Denominación de Origen Rías Baixas.



     Asimismo, los visitantes se mostraron gratamente sorprendidos con que “aquí también se elaboren vinos espumosos y tintos. 



     De hecho, tuvieron oportunidad de probarlos y de compararlos con los blancos”, explican desde la asociación sin ánimo de lucro.



     El recorrido de la jornada del martes les llevó por la subzona de Val do Salnés, mientras que el del miércoles se centró en O Rosal y Condado do Tea. 



     Durante el viaje, una guía turístico profesional especializada en vino fue explicando detalles sobre la orografía, la historia y la cultura vinculada a las distintas subzonas recorridas por los Buses del Vino.


     Estas indicaciones se complementaron con las explicaciones aportadas en las propias bodegas por los profesionales que allí trabajan. De este modo, los participantes en las jornadas pudieron conocer más detalles sobre las diferencias entre las uvas y las elaboraciones de vino de las distintas subzonas, siempre bajo el denominador común de ofrecer un producto final de la más alta calidad.



     Desde la asociación sin ánimo de lucro se han mostrado satisfechos por la buena respuesta que ha tenido esta iniciativa que, por primera vez, se desarrolla durante el mes de agosto. “De hecho, para las siguientes jornadas ya contamos con varias reservas”, indican.



MAR DE FRADES
Finca Valiñas, Lg Arosa 16, 36637 Meis
TEL. +34 986 68 09
FAX. +34 986 68 09 26
info@mardefrades.es


 
     A principios de los años ochenta un grupo de viticultores entusiastas de la zona, inició la recuperación de las variedades autóctonas y sobre todo de la más excelente de todas ellas, la Albariño. 



     Después de un trabajo de años y del buen hacer por la viticultura del Val do Salnés, hemos comenzado a elaborar el fruto de ese esfuerzo.


     Mar de Frades nace en el año 1987 y su trayectoria es paralela a la de la Denominación de Origen Rías Baixas. Es una bodega pionera en la zona y representa la interpretación de la más arraigada tradición del Val do Salnés, capital histórica del Albariño. 



     Aquí es donde comenzó la leyenda de los vinos varietales de Albariño y donde, sin duda, se producen los vinos blancos más sofisticados y sugerentes de España, característicos por su frescura e intensidad aromática.


     Un mar que es vino. Mar de Frades, término gallego para “Mar de los Frailes” es también el nombre que recibe un lugar en la ría de Arosa cerca de la desembocadura del río Umia, donde desembarcaban los peregrinos de la ruta marítima del camino de Santiago. 



     Nuestro vino nace asomado a ese mar, ya que desde nuestra bodega y viñedo se divisa el enclave del mar de Frades.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuentes: Bus del Vino Rias Baixas
Bodegas Mar de Frades
XOAN ARCO DA VELLA