domingo, 12 de octubre de 2014

CERTANMEN DE PINTURA PONTEVEDRA

CERTAMEN DE PINTURA
CIDADE DE PONTEVEDRA
ROTARY CLUB


     Las calles y plazas de Pontevedra se inundaron el sábado día 4 de Octubre de lienzos, caballetes y pinceles. 


    Un total de 66 artistas respondieron a la llamada del Rotary Club para participar en el Certamen de Pintura Rápida Cidade de Pontevedra.


     Este año llegó a su segunda edición con 20 participantes más que en su estreno en 2013.



     Tras recorrer distintos puntos de la ciudad para retratarlos e inmortalizar en sus lienzos, los participantes se dieron cita por la tarde en la plaza de A Peregrina para mostrar sus obras.



     A causa de la lluvia que caía desde primera hora de la tarde, se vieron obligados a ubicarse en los Soportales en lugar de ocupar el centro de la plaza, pero fue igualmente atractivo para los numerosos ciudadanos que se acercaron a recorrer las distintas obras.



     Se seleccionaron 34 de las obras para incluirlas en la exposición que se celebrará en el Liceo Casino entre el 22 y el 31 de octubre, y en la que se darán a conocer los ganadores.



     La organización, en la que participan el Rotary Club y el Diario de Pontevedra, repartirá 2.600 euros en premios para los artistas ganadores. Además, de todos los cuadros vendidos, el 40% de su importe será donado a una entidad benéfica.



     En este certamen, que el pasado año contó con un gran número de participantes, los artistas deberán plasmar en sus cuadros diferentes rincones de la ciudad de Pontevedra e "inmortalizarlos en el tiempo".



     De todos los cuadros que se vendan durante este día, el 40% de su importe será donado a una entidad benéfica.



     Se refuerza así, la labor social y solidaria de este colectivo de empresarios, que "sacamos tiempo de debajo de las piedras para ayudar a los demás".



     Además, este tipo de iniciativas busca también promocionar la ciudad de Pontevedra hacia el exterior, ya que presumen de su capacidad de divulgación y de una red que cuenta con 65 clubes y 1,3 millones de miembros en todo el mundo.



     En este sentido, el actual gobernador para el distrito 2011 del Rotary Club (al que pertenece Galicia), señaló que este "movimiento global de solidaridad" está formado por profesionales y empresarios "que se reúnen para conocerse, tener una amistad y proyectarla hacia el bien de la sociedad".



     Buscan, destacó, "identificar las necesidades de la sociedad y tratar de paliarlas".



     Esta el Rotary Club Pontevedra "activo e ilusionado" y apostando por numerosas actividades y proyectos en beneficio de la sociedad pontevedresa.



XOAN ARCO DA VELLA

viernes, 10 de octubre de 2014

CASTIÑEIRAS - REÁDIGOS - O IRIXO

 CASTIÑEIRAS
REÁDIGOS
O IRIXO
OURENSE


O Irixo
     Situado en el noroeste de la provincia, O Irixo, uno de los municipios más extensos de Ourense, presenta paisajes que contrastan la montaña y los valles cubiertos por densas y tupidas masas de coníferas y algunas especies autóctonas.



O Irixo
Superficie:
    121 km²
Población:
     1.876 habitantes (Fuente: INE - 2008)



Parroquias:
     A Cidá (Santa Mariña) , Campo (Santa María) , Cangues (Santo Estevo) , Corneda (Santiago) , Dadín (San Pedro) , Espiñeira (San Pedro) , Froufe (San Xoán) , Loureiro (Santa Mariña) , O Regueiro (San Pedro) , Parada de Labiote (San Xulián) , Reádigos (Santa Baia) , San Cosmede de Cusanca (San Cosmede)



Como llegar:
     La carretera OU-202 comunica los 11 kilómetros que separan O Incio con O Carballiño, capital de la comarca.



Naturaleza
     O Irixo, está situado al noroeste de la provincia, sirviendo de límite con la provincia de Pontevedra. Su orografía está determinada por el contraste de la montaña y los valles cubiertos estos por densas y tupidas masas de coníferas y algunas especies autóctonas.



     Los picos montañosos más altos son el pico de Uceiro con 1.003 metros en los Montes do Testeiro y el Pico Seco, con 935 metros de altura en la Serra do Faro.



     Aparte de las excursiones que se pueden realizar a la montaña, el municipio ofrece la posibilidad de acercarnos a su pasado con un recorrido por los castros de Corneda, Orros y Souteliño, pruebas de poblamientos de hace miles de años.



     Por otra parte, son varias las iglesias parroquiales que completan la oferta cultural que presenta O Irixo:
     Iglesia de Santo Estevo de Cangués, la iglesias de San Xoán de Froufe, Santa María do Campo, la parroquial de Reádegos y Santiago de Corneda, todas ellas barrocas de considerable riqueza ornamental en las fachadas.



     La arquitectura religiosa está representada también en el municipio por distintos cruceiros y algún peto de ánimas en Loureiro, que por otra parte, prueban la tradición cantera de la zona.



Recursos
     Existiendo numerosos recursos forestales en el municipio, no es de extrañar que pequeños aserraderos se hayan instalado es este ayuntamiento, así como algunas empresas constructoras.



     Pero ha sido la creación de una cooperativa lechera en 1970 en Loureiro el principal motor para el desarrollo de O Irixo.



     También hay que destacar la explotación de equinos en la parroquia de Parada de Labiote, dedicada a la cría y comercialización de carne destinada a los mercados de fuera de la región.



     Durante el mes de agosto se celebra un curro en esta población con el fin de marcar los animales nuevos en medio de un ambiente festivo que hace las delicias de pequeños y mayores que se acercan a O Irixo en verano.



Imprescindible:
     Iglesia de Santa María do Campo Iglesia de Santiago de Corneda.



Otros:
     Iglesia de Santo Estevo de Cangués, Iglesia de San Xoán de Froufe, Iglesia parroquial de Reádegos.



Alrededores:
     O Carballiño, Beariz, Boborás, Piñor, Forcarei.



Fiestas:
     Romería de la Virxe do Carme en la capilla de A Pena da Sela.

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 7 de octubre de 2014

CERDEIRA DE ABAIXO - O IRIXO

CERDEIRA DE ABAIXO
O IRIXO
OURENSE


     Situado en el noroeste de la provincia, O Irixo, uno de los municipios más extensos de Ourense, presenta paisajes que contrastan la montaña y los valles cubiertos por densas y tupidas masas de coníferas y algunas especies autóctonas.



O Irixo
Superficie:
    121 km²
Población:
     1.876 habitantes (Fuente: INE - 2008)



Parroquias:
     A Cidá (Santa Mariña) , Campo (Santa María) , Cangues (Santo Estevo) , Corneda (Santiago) , Dadín (San Pedro) , Espiñeira (San Pedro) , Froufe (San Xoán) , Loureiro (Santa Mariña) , O Regueiro (San Pedro) , Parada de Labiote (San Xulián) , Reádigos (Santa Baia) , San Cosmede de Cusanca (San Cosmede)



Como llegar:
     La carretera OU-202 comunica los 11 kilómetros que separan O Incio con O Carballiño, capital de la comarca.



Naturaleza
     O Irixo, está situado al noroeste de la provincia, sirviendo de límite con la provincia de Pontevedra. Su orografía está determinada por el contraste de la montaña y los valles cubiertos estos por densas y tupidas masas de coníferas y algunas especies autóctonas.



     Los picos montañosos más altos son el pico de Uceiro con 1.003 metros en los Montes do Testeiro y el Pico Seco, con 935 metros de altura en la Serra do Faro.



     Aparte de las excursiones que se pueden realizar a la montaña, el municipio ofrece la posibilidad de acercarnos a su pasado con un recorrido por los castros de Corneda, Orros y Souteliño, pruebas de poblamientos de hace miles de años.



     Por otra parte, son varias las iglesias parroquiales que completan la oferta cultural que presenta O Irixo:
     Iglesia de Santo Estevo de Cangués, la iglesias de San Xoán de Froufe, Santa María do Campo, la parroquial de Reádegos y Santiago de Corneda, todas ellas barrocas de considerable riqueza ornamental en las fachadas.



     La arquitectura religiosa está representada también en el municipio por distintos cruceiros y algún peto de ánimas en Loureiro, que por otra parte, prueban la tradición cantera de la zona.



Recursos
     Existiendo numerosos recursos forestales en el municipio, no es de extrañar que pequeños aserraderos se hayan instalado es este ayuntamiento, así como algunas empresas constructoras.



     Pero ha sido la creación de una cooperativa lechera en 1970 en Loureiro el principal motor para el desarrollo de O Irixo.



     También hay que destacar la explotación de equinos en la parroquia de Parada de Labiote, dedicada a la cría y comercialización de carne destinada a los mercados de fuera de la región.



     Durante el mes de agosto se celebra un curro en esta población con el fin de marcar los animales nuevos en medio de un ambiente festivo que hace las delicias de pequeños y mayores que se acercan a O Irixo en verano.



Imprescindible:
     Iglesia de Santa María do Campo Iglesia de Santiago de Corneda.


Otros:
     Iglesia de Santo Estevo de Cangués, Iglesia de San Xoán de Froufe, Iglesia parroquial de Reádegos.



Alrededores:
     O Carballiño, Beariz, Boborás, Piñor, Forcarei.


Fiestas:
     Romería de la Virxe do Carme en la capilla de A Pena da Sela.

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA