domingo, 10 de agosto de 2014

CASTILLO DE LINDOSO - PORTUGAL

 CASTILLO DE LINDOSO
PONTE DA BARCA
PORTUGAL


Castillo de Lindoso
     El Castillo de Lindoso se encuentra en la aldea de Lindoso, en el concelho de Ponte da Barca, protegiendo la Portela da Magdalena, en la frontera con Galicia. 


     Es una construccion de tiempos de dom Alfonso III como demuestra su escudo de armas sobre la puerta principal .


     El castillo de Lindoso fue una pieza importante en la política de defensa de la frontera Norte de Portugal, esta fortaleza sufrió una adaptación en la época moderna con el añadido de baluartes, aunque no adulteró mucho la construcción medieval.

   
     Con un recinto pequeño regular formando un rectángulo de esquinas redondeadas, este castillo tienen su puerta principal orientada hacia la Villa, flanqueada por una torre y un saliente del muro.

     

     La torre del homenaje es cuadrangular de un solo piso, tiene entrada independiente al nivel de los adarves y se encuentra sobre la parte interna de la cortina opuesta a la entrada principal. 


     En esta torre se exponen algunas maquetas y piezas arqueológicas relacionadas con la historia del castillo.


     El planteamiento de las cortinas todavía es elemental. 


     No hay torres,  posibilitado por las esquinas redondeadas, por elementos novedosos, como los balcones de matacanes apoyados en consolas salientes.



     La puerta Oeste de la cerca, defendida por un matacán hay una inscripción de 1263.


     En la reforma moderna se le añadió una coracha, para proteger el acceso.


     La gran novedad este castillo representa el arquitectura castelar se explica por el hecho de que Alfonso III conocía bien la evolución de estas formas en Francia.


     Desde las murallas del castillo se puede disfrutar de una excelente vista panorámica del famoso conjunto de espigueiros de Lindoso.



Lindoso, singular y sorprendente
     Lindoso es una población del concelho de Ponte da Barca que en el corazón del Alto-Minho, un territorio de espectacular belleza natural, integrado en el Parque Nacional da Peneda Geres.


     Su entorno es de paisaje variado, condicionado en sus zonas más bajas por el curso del rio Lima, aquí represado formando el embalse de Lindoso.


     Lindoso es famoso por el magnífico conjunto de espigueiros que conserva.


     Estas pequeñas construcciones de piedra para el almacenamiento de productos agrícolas, se integran armoniosas en el paisaje, alcanzado el número de 64, siendo una de las concentraciones de espigueiros más notables de Portugal.


     Los espigueiros se encuentran agrupados en una de las laderas de la colina sobre la que se asienta el castillo, formando una eira, espacio colectivo para los trabajos de la agricultura.


     Los espigueiros de Lindoso fueron construidos en los siglos XVIII, XIX y XX como elementos indispensables para el máximo rendimiento de la cultura del maíz gracias a sus excelentes condiciones para la conservación del producto de la intemperie y de los animales.


     Sus paredes, con vanos verticales para la ventilación, y las cubiertas están realizados en piedra trabajada, contando algunos con relieves decorativos, y todos ellos coronados por una cruz de carácter apotropaico.


     El castillo de Lindoso fue una pieza importante en la política de defensa de la frontera Norte de Portugal, esta fortaleza sufrió una adaptación en la época moderna con el añadido de baluartes, aunque no adulteró mucho la construcción medieval.


     Con un recinto pequeño regular formando un rectángulo de esquinas redondeadas, este castillo tienen su puerta principal orientada hacia la Villa, flanqueada por una torre y un saliente del muro.


     La torre del homenaje es cuadrangular de un solo piso, tiene entrada independiente al nivel de los adarves y se encuentra sobre la parte interna de la cortina opuesta a la entrada principal.

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

sábado, 9 de agosto de 2014

MUIÑO DE ARRIBA - SEARA - QUIROGA

MUIÑO DE ARRIBA
RÍO SELMO
A SEARA
QUIROGA
O COUREL


 QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.



     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico.



     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.



     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.



    Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas.



     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra).



     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.



     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas.



     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.



     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.



A SEARA
     La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga.



     Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.



     Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.



     Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.



     El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA

FORTALEZA DE AMARANTE - LUGO

FORTALEZA CASTRO DE AMARANTE
ANTAS DE ULLA
ULLOA
LUGO


     Fortaleza fundada pola familia Noguerol, condes de Amarante, no século XIII sobre un antigo castro.



     Caracterízase por ser de arquitectura ruda, destacan as solainas situadas nas esquinas do edificio, con balaústres graníticos. Este pazo experimentou diversos derrubes e reconstrucións ao longo da súa historia.



     Ao igual cás outras fortalezas medievais galegas, sufriu os ataques das revoltas irmandiñas, o que fai que da construción orixinal tan só queden algúns restos.



     Concretamente, do castelo orixinal consérvanse unha grande estrutura de planta oval, que puido ser unha torre ou un reducto central.



     A esta accédese a través dunha porta oxival que se supón que data do século XIV o XV.



     Polo lado sur engadiuse un torreón, na actualidade desmoucado, e polo leste outro corpo rectangular, que polos balcóns que conserva sobre ménsulas escalonadas nas esquinas posibles restos dun matacán parece de finais do século XV.
 

     Pertenceu ao linaxe dos Noguerol. Algúns dos seus membros pasaron a Castilla entrando nas ordes militares nas que tiveron encomendas.



     En tempo de Enrique II (1369-1379), era comendador de Belvis, na orde de Calatrava, frei Alonso Gutiérrez Noguerol, e do de Magdalena de Salamanca, na de Alcántara, frei Gutiérrez Noguerol, cuxo solar era a torre de Amarante.



     Frei Gil Rodríguez de Noguerol foi comendador de Caravaca en 1387, na orde de Santiago.



     A Casa de Amarante está relacionada co mosterio de Vilar de Donas, onde teñen os seus enterramentos.

MAPA
Fuente: Patrimonio Galego
XOAN ARCO DA VELLA

PONTE DAS GURBIAS - SEARA

 PONTE DAS GURBIAS
RÍO SELMO
SEARA
QUIROGA
O COUREL


QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.




     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.


     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico.



     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.


     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.


    Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas. 


     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra). 


     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.


     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas. 


     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.


     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.


A SEARA
     La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga. 



     Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.


     Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.


     Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.


     El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.

MAPA
XOAN ARCO DA VELLA