miércoles, 12 de marzo de 2014

IGLESIA DE A SEARA - QUIROGA - LUGO

 IGLESIA DE A SEARA
SEARA
QUIROGA
O COUREL
LUGO


 QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.



     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.



     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico.



     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.



     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.



    Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas.



     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra).



     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.



     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas.



     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.



     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.



A SEARA
     Aldea dituada a 1001 m. de altura y que pertenece al ayuntamiento de Quiroga.



     La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga.



     Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.



     Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.



     Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.



     El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.



IGLESIA DE SEARA
     La iglesia parroquial está sobre la carretera, desde donde se pueden apreciar las vistas de los tejados de pizarra, que llenan de encanto el lugar.



     El templo, que tiene patrones de los siglos XIV y XVIII, conserva retablos neoclásicos en el interior. 



     Es característica la diminuta capilla ubicada en el atrio de la iglesia, apartada del conjunto arquitectónico del templo.

MAPA



SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA DE VISUÑA - O COUREL - LUGO

 IGLESIA DE VISUÑA
FOLGOSO DO COUREL
O COUREL
LUGO


 FOLGOSO DO COUREL
     Folgoso do Courel está situado ó sureste da provincia de Lugo, e ten unha extensión de 193 km2 (aínda que só supón o 1% da superficie galega, aquí se concentran o 40% das plantas superiores da Comunidade).



     O seu terreo esta contituído por cadeas montañosas na dirección NE-SO, entre as cales encontraremos numerosos ríos e regatos, dos cales o maís destacable e o río Lor.



    As tendencias climáticas mediterráneas e eurosiberianas, convirten o clima do Courel nun clima de montaña con fortes variacións de temperatura de inverno a verán.



     O Concello ten unha poboación aproximada duns 1.500 habitantes distribuídos entre as nove parroquias que forman Folgoso do Courel.



     Folgoso do Courel ten uns paraxes naturáis de altisimo valor, no terreo da Espeleoloxía.



     A sua historía contempla a exitencia no terreo do Concello un gran númeor castros e contruccións de moita antiguedade de alto interese turistico.



      Los soutos de castaños forman uno de los paisajes más típicos del Caurel. Este árbol, del que podemos ver ejemplares centenarios en toda la sierra, está intimamente ligado a la forma de vida de los habitantes de la Sierra.



     Durante los siglos, estas gentes han utilizado su madera para calentarse en el duro invierno, su fruto para su alimentación y la de los animales que dormían sobre sus hojas. La flor (candea) es utilizada para obtener miel.



VISUÑA
     Santa Eufemia de Visuña, es una feligresía perteneciente al arciprestazgo de O Courel, delimitada por las de Esperante y Riocereixa por el Norte; Seara y Hórreos por el Sur; León por el Este y Seoane y Seara por el Oeste. 


     Sus habitantes se encuentran agrupados en las entidades de Céramo, A Aldea, A Calella, Cima de Vila, A Eirexa y Reibarba. Se halla situada a 969 m. de altura en sus barrios centrales de A Aldea y A Calella



     En la parroquia de Visuña, rayando con la provincia de León, se halla uno de los montes emblemáticos de la sierra de O Courel. 


     El monte Cereixido, de 1.278 metros de altura, es fácilmente accesible para los aficionados al senderismo. 


     En su ladera norte, orientada hacia los barrios que conforman la parroquia, se encuentran unas antiguas minas que están abandonadas desde hace medio siglo.
 

     De ellas se extrajo, según recuerdan los vecinos, plomo y blenda.



     En tiempos más recientes se hicieron prospecciones en la zona para rastrear la presencia de uranio, al parecer con resultados positivos. 


     Aún se conserva el viejo camino que partía del barrio de Reibarba, construido expresamente para transportar el mineral arrancado de este yacimiento.



     A unos 300 m. de este barrio y a la derecha de la carretera a Ferramulín, unos 1000 m. de altura, se halla la "Buraca das Choias" una de las cuevas mas interesantes de O Courel. La entrada forma un pórtico de roca de unos 12 m. de ancho por 10 m. de alto, por el que fluye del interior de la cueva el regato "dos Corvos".



Historia:
     Parece ser que la actual Visuña se trata de la antigua Visonia, donde estuvo situado un antiguo monasterio fundado en el siglo VII por San Fructuoso del Bierzo.


      El padre Flórez localizó éste en tierras de Portela de Aguilar, pero estas tierras pudieron tener propiedades en Visuña, ya que entre los dominios del monasterio de Carracedo aparece Visonia. 


     La tradición recoge en Visuña una casa de la Orden Hospitalaria.



     Visuña mantuvo desde tiempo inmemorial una estrecha relación con las tierras de El Bierzo por ser una de las entradas a Galicia. 


     Entre 1.238 y 1.240 hubo en Villafranca del Bierzo un pleito entre el monasterio de Carracedo y el monasterio de Samos por unas posesiones en Visonia. 
 
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DO FÓCARO - SEARA - O COUREL

FERVENZA DO FOCARO
A SEARA
QUIROGA
O COUREL


QUIROGA
     Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.




     La gran variedad geográfica del término  municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.




  

     Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico. 



     Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.



     Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.



    Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos  excepcionales  parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas.



     Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra). 



     

     También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.


     Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas. 



     El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.



     La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.



A SEARA
     Aldea dituada a 1001 m. de altura y que pertenece al ayuntamiento de Quiroga.



     La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga. 



     Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.


     Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.



     Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.



     El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.



FERVENZA DO FÓCARO
     Esta casacada se encuentra en el pueblo lucense de A Seara en el municipio de Quiroga. 



     Esta 'fervenza ' es uno de los saltos de aguas más impresionantes y bellos de O Courel, cuenta con unos treinta metros de altura y un caudal constante durante todo el año.



     

     Para localizarla tendremos que salir de la aldea de A Seara, antes de cruzar un pequeño puente, hay un camino a la izquierda que nos llevaría hasta a A Lagoa de Lucenza , de origen glaciar, pero mucho an tes, a unos 200 metros de la propia entidad de población, tenemos esta espectacular y preciosa Fervenza do Fócaro.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA