viernes, 8 de noviembre de 2013

PONTERRIZA - LANGOSEIROS - CARBALLIÑO


PONTERRIZA
LANGOSEIROS
CARBALLIÑO
OURENSE


PONTERRIZA
     Ponterriza é un lugar da parroquia de Longoseiros, no Carballiño, situado a carón da estrada N-541. 



     Tiña 13 habitantes no ano 2011 segundo datos do INE e do IGE, dos cales 9 eran homes e 4 mulleres. 
 

     Iso supón un mantemento da poboación respecto a 2010, cando tiña 13 habitantes (9 homes e 4 mulleres).


SANTA MARIA DE LANGOSTEIROS
     Santa Mariña de Longoseiros é unha parroquia do concello do Carballiño na comarca do Carballiño, na provincia de Ourense. 



     No ano 2007 contaba con 172 habitantes, deles 80 eran homes e 92 eran mulleres, o que supón unha diminución de 6 habitantes en relación ao ano anterior, 2006.


A COMARCA DO CARBALLIÑO
     A Comarca do Carballiño é unha comarca galega situada na provincia de Ourense e a súa capital é O Carballiño. 

 

      Pertencen a ela os concellos de San Amaro, Beariz, Boborás, O Carballiño, San Cristovo de Cea, O Irixo, Maside, Piñor e Punxín.



O CARBALLIÑO
     O Carballiño é un concello da provincia de Ourense, capital da comarca do Carballiño, á que dá nome. Segundo o INE en 2011 tiña 14.145 habitantes. 



     O seu xentilicio é carballiñés ou carballiñense.


     Está rodeado pola serra do Faro e o val do río Avia. Pola vila pasa o principal río da comarca, o Arenteiro, do que son afluentes o Pedríña, Oseira e Marañao. 



     Outros curso fluviais do concello son o Viñao, o Barbantiño e o Cardelle.


     A poboación do Carballiño naceu a mediados do século XVIII. Daquela o lugar pertencía á parroquia de Partovia, dependente da xurisdición do mesmo nome, e á súa vez dependente do mosteiro de Oseira.




     Comezou a celebrarse no lugar unha feira para acadar 

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

EIRA DE QUINS - MELÓN - OURENSE

EIRA DE QUINS
MELÓN
OURENSE


     Bien comunicado a través de la carretera nacional 120 que enlaza Ourense con Vigo y ahora también a través de la autovía de las Rías Baixas (A-52) nos encontramos con el municipio ourensano de Melón, que forma parte de la Comarca del Ribeiro. 


     Está formado por dos parroquias que son Melón y Quins, y 27 entidades de población.


     Atendiendo a la distinta altimetría y disposición del relieve, dentro del municipio se distinguen claramente tres unidades morfológicas: la Serra do Faro y sus derrames montañosos, los valles e interfluvios intermedios y los valles bajos orientales, situados en contacto con el Ribeiro miñoto.



     La primera unidad se organiza en torno a la Serra do Faro, auténtica línea divisoria de aguas que ocupa, de Norte a Sur, toda la mitad occidental del municipio. Aquí se encuentran las mayores elevaciones, el Faro de Avión (1.151 metros), el Alto de Burateiras (1.050 metros), O Pedroso (1.073 metros), y Portela do Pau (1.044 metros), punto de convergencia de tres municipios: Avión, O Covelo (Pontevedra) y Carballeda de Avia.



     Hacia el centro, el terreno se suaviza. El escalón de "Os Chaos" y una serie de pequeños valles e interfluvios transversales conforman el relieve de esta segunda unidad, donde la altitud media oscila entre los 350 y los 400 metros.



      Por último, en el extremo oriental y formado una estrecha franja en contacto con el curso del río Miño, se produce un descenso vertiginoso en altitud, lo que da lugar a la tercera unidad morfológica, caracterizada por las terrazas del Miño y por los valles profundos y encajados drenados por los ríos Brull y Ceves.



     En la parte cultural de este territorio su principal monumento arquitectónico es el Monasterio de Santa María, Monumento Histórico Artístico Nacional fundado en 1142. De el se conservan algunas dependencias del claustro y la cabecera de la iglesia románica, donde se puede apreciar una planta de crucero, en el que se abren dos capillas absidiales y una girola con columnas exentas de gran valor artístico. Tiene su origen en el siglo XII y es de la fundación del Císter.



      En la localidad de Quins existe un curioso Via - Crucis pétreo con elementos a modo de cruceiros. En sus inmediaciones numerosos hórreos o cabaceiros. 



     Destacar también el peto de ánimas y las cruces de Codesás, los curiosos cabaceiros de Vivenzo y los antiguos molinos harineros situados en Ponte da Cachoeira, en el curso del río Outeiro.


    En el patrimonio natural destaca con espectacularidad el curso del río Cerves formando sucesivas y vistosas cascadas (fervenzas), que ha labrado sus pozos o "mergulleiras" en roca dando lugar a las famosas "Pozas de Melón". 



     Particular belleza imprime al municipio su extensa red fluvial de pequeños cursos. Cabe destacar también las riberas del Miño, espacio natural protegido.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA DE TRASARIZ - CENLLE - OURENSE

IGLESIA DE TRASARIZ
TRASARIZ
CENLLE
OURENSE


     La Comarca del Ribeiro se encuentra entre las sierras de Faro Y Suido, donde confluyen los valles del Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño. Se define entre una serie de valles y superficies que contrastan con las altas tierras circundantes de alrededor de 312 km2, de los cuales dedica 3000 hectáreas al viñedo.


     Cenlle es la capital tradicional del Ayuntamiento al que da su nombre, aunque la gran mayoría de los servicios municipales se encuentran en la localidad de Trasariz (población situada en la ribera del Miño).



     Situado al NW de la provincia de Ourense y con una superficie aproximada de 3 Km cuadrados, la Parroquia de Santa María de Cenlle está formada por las pedanías de Cenlle, A Pena, A Torre, A Quinta, Názara, Campo de Vales y O Pereiro. 


     Tiene una población de 295 habitantes (según el censo del año 2008) de los cuales el 80% residen en Cenlle.


     Cenlle, que se asienta  en un altiplano muy soleado, al resguardo de la Serra do Suido y entre los valles de los ríos Miño y Avia, tiene una altura media sobre el nivel del mar de 400 m, siendo el  accidente geográfico más importante es el Monte de San Berismo(484 m) . 


     Una pared montañosa formada por la Serra do Suido y que en algunos puntos alcanza los 1.000 m de altitud, supone un resguardo para Cenlle de la influencia oceánica y permite la existencia de un microclima seco y cálido durante el periodo estival, a la vez que húmedo durante el invierno, que es muy beneficioso para el desarrollo de la actividad económica principal del pueblo: el cultivo de la vid; no en vano, los vinos de Cenlle, muy apreciados



Iglesia de Trasariz
     Se trata de una iglesia de construcción Barroca, época de la que soy también el retablo mayor y las piezas escultóricas, en la que destacan las buenas imágenes del patrono, sentado, con la cartera en la mano derecha, San Antonio y Sano Blas, además de un calvario.

 

     Se conserva en ella una ara romana dedicada a Júpiter. 


     La cruz parroquial del Siglo XVIII es de Ortiz de Ourense. 


     En cuanto a la estatua del patrono, debe notarse que no se presenta como peregrino sino como Apóstolo, retorna el tipo iconográfico medieval.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

EIRA DE VILAR DE CONDES - OURENSE

EIRA DE VILAR DE CONDES
VILAR DE CONDES
CARBALLEDA DE AVIA
OURENSE


     El municipio orensano de Carballeda de Avia presenta un paisaje de contrastes entre las elevaciones de la Dorsal Gallega y los fértiles valles poblados de viñedos, como toda la comarca del Ribeiro a la cual pertenece.



     Superficie: 47 km²
     Población: 1.607 habitantes (Fuente: INE - 2008)

 

     Parroquias: Abelenda das Penas (Santo André) , Balde (San Martiño) , Beiro (San Pedro) , Carballeda (San Miguel) , Faramontaos (San Cosmede) , Muimenta (San Xiao) , Santo Estevo de Nóvoa (Santo Estevo) , Vilar de Condes (Santa María)


     Como llegar: En la carretera N 120 a la altura de Ribadavia se toma una carretera local, la OU 212 que pasa por la capital municipal.



     La antigüedad del poblamiento de estas tierras queda patente en la existencia de un castro, conocido como "Coto da Moura", que conserva restos de interés arqueológico. 



     En cuanto a la arquitectura religiosa destaca la iglesia de San Andrés en Abeleda das Penas, con trazas románicas decorada con unas curiosas cruces de inspiración celta en el tímpano. Perteneció a la Encomienda de Beade de la Orden de los Hospitalarios de San Juan.



 En las proximidades podemos admirar un cruceiro del siglo XVII.

     En la capital municipal se encuentra la iglesia de San Miguel, de puro estilo barroco, presenta una fachada de complicados cuerpos y magníficos retablos en el interior. 


     Muy cerca se localiza la Ermita de la Virgen de Lodario, con una portada románica bajo una típica construcción barroca. 



     En la localidad de Muimenta se manifiesta la arquitectura popular en sus casas de piedra y calles pavimentadas de granito. 


     La tradición agrícola de Carballeda de Avia queda patente en la existencia de otra de las muestras etnográficas más representativas de Galicia, los hórreos.


     En Vilar de Condes podemos admirar un conjunto de estos hórreos o canastros.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 6 de noviembre de 2013

GOURMET PARADISE

GOURMET PARADISE

Pica para entrar en GOURMET PARADISE 

    Gourmetparadise.es es una tienda online de delicatesen, artesanales y ecológicos que se dirige a todos aquellos que les encanta descubrir y degustar buenos productos.

     Si usted es un aficionado de la cocina, y le gusta la gastronomía Española, está en busca del ingrediente que no encuentra y es amante de los auténticos productos locales producidos artesanalmente. 

    O está en busca de productos ecológicos y saludables. O busca un regalo de estas características, entonces este es su sitio.

    El objetivo Principal de gourmetparadise, además de abrir a los productos gallegos una puerta al mundo y situarlos donde se merecen por su alta calidad y variedad. 

    Es fundamental satisfacer a nuestros clientes. El cliente debe saber que cuando compra uno de los productos que Gourmetparadise le ofrece, está comprando lo mejor y han pasado todos los controles sanitarios requeridos.

    Los productos que ofrecemos están sujetos a un riguroso proceso de selección que garantiza la máxima calidad:


  • Se presta especial atención a la composición de los productos y su método de fabricación y procesamiento. Evitamos en lo posible los colores, sabores y aditivos artificiales y elegimos proveedores que producen con los métodos tradicionales.
  • Degustamos todos nuestros productos.
  • Nuestros productos son en su mayoría productos de la región de Galicia pero también estamos ampliando nuestra gama de especialidades a otras regiones de España.
  • Nuestra preocupación es la calidad apoyando las artesanías pequeñas y los productores regionales.
  • Gourmet paradise está ubicado en Galicia, zona rica en productos de la tierra. Precisamente nuestro enclave estratégico nos permite ofrecer al mercado nacional e internacional productos originarios de la comarca, caracterizados por un alto nivel de calidad.
    Estamos constantemente en busca de nuevos productos y nuestros viajes son siempre una oportunidad para descubrirlos.

     Pica para entrar en GOURMET PARADISE 
Datos de Empresa:
Gourmet Paradise
NIF: 33247471-M
15701  Santiago de Compostela  (A Coruña)
Telef: 630908706
info@gourmetparadise.es



 Chelo de GOURMET PARADISE 

XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 4 de noviembre de 2013

LENDA DA VIRXEN DO PORTO

VIRXEN DO PORTO
LENDA


     Conta a lenda que uns pescadores atoparon unha imaxe no mar e que a recolleron, levándoa a terra. Ao día seguinte a imaxe foi atopada novamente no mar, co que se decidiu facerlle unha capela, denominando a esa imaxe Virxe do Porto.



     A Virxe do Porto y su entorno, Meirás, Concello de Valdoviño. La Romaría da Virxe do Porto se celebra todos los 11 de julio en homenaje a la Virgen del Porto, cuya imagen es guardada y venerada en la capilla que lleva el mismo nombre. Esta pequeña iglesia se sitúa en lo alto de un islote rodeado de acantilados, en la parroquia de Meirás, y a ella que únicamente se puede acceder en bajamar.



     E un dos lugares máis especiais do concello Valdoviño, é a capela da nosa Señora do Porto. Nun ámbito moi chamativo e azoutado por duras condicións climatolóxicas, a praia do Porto vese coroada pola pequena ermida.

Faro da Foruxeira
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA