sábado, 2 de noviembre de 2013

A LENDA DA CEGUIÑA - AUGASANTAS

A LENDA DA CEGUIÑA
AUGASANTAS
COTOBADE

Augasantas - Cotobade

     Ía unha ceguiña de peleriñaxe a Compostela, camiñando desde os montes do Seixido, aló pola Lama, ao pé do Suido. Camiñaba aproveitando os camiños que deixaban as bestas que se crian nos montes daquela zona, e as beiras dos regatos, cando chegou á aldea de Augasantas,en Cotobade (Pontevedra). Alí soupo que había unha fonte de augas milagreiras que curaban muitos males.

      A ceguiña pediulle á Virxe que lle voltase a vista, aínda que só fose para poder chegar a Compostela e ver ao apóstolo. Tanto rezou e tan ben o debeu facer que a Virxe María aparecéuselle e indicoulle que lavase os ollos cegos na auga da fonte milagreira. Así o fixo a mulleriña e, no momento, comezou a ver todo de bonito que tiña o mundo. Nomeadamente o fermoso espectáculo que se albisca desde o alto en que está a fonte até a fenda que abre o río Verduxo que rega aquelas terras. A cega agradecida deu a noticia da sua curación, e como recompensa mandouse facer unha igrexa a beira da fonte que ainda hoxe continúa a deitar auga fresca e sabrosa.


Augasantas - Cotobade 

      O Padre Sarmiento na viaxe que fai a aquelas zonas recolle a lenda da ceguiña e dá testemuña da igrexa que estaba a ser rematada cando el visitou o lugar. Igrexa que el louva polo fermosa e grandiosa.



Augasantas - Cotobade 
MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
 XOAN ARCO DA VELLA

MUIÑO DE GODÓNS - COVELO

MUIÑO DE GODÓNS
GODÓNS
COVELO


      El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.



      Se debe destacar la Playa Fluvial de Maceira, de hermoso diseño es muy frecuentada durante todo el verano. En un lugar lugar próximo a la playa se construye un Camping de Montaña de 1ª categoría para dar cabida a una creciente demanda de campismo de montaña que se manifiesta en la zona. 


     A escasa distancia de este lugar de esparcimiento, se encuentra la parroquia de Fofe donde vale la pena visitar la Rectoral de Fofe.


      Cabe destacar también el aserradero hidráulico "dos Carranos". Funcionando exclusivamente a través de la fuerza del agua, es una manifestación única del patrímonio etnográfico de la zona.


     Este aserradero esta catalogado por Patrimonio como un Bien de Interés Cultural de Galicia y se encuetra completamente restaurado para que pueda ser visitado.




 GODÓNS
     Esta parroquia se encuentra a 10 km. de la capital municipal. Su principal actividad es la ganadería unida a la agricultura minifundista en desaparición, ahora la concentración parcelaria que se ejecuta en la zona aumentó las superficies cultivables. Desde sus cimas, sobre todo el monte Collado, se puede admirar un hermoso paisaje.


     Existen antiguas vías empedradas y un puente medieval que atraviesa el río Tea.


     Sus barrios y lugares son: A Bugariña, Cardezana, Chan de Souto, Costa, As Covilloas, O Lomedro, Pardellas, O Petouto, A Portela, Sutibal, Vilar. 


 
RÍO TEA
     El río Tea nace en la sierra de Avion y desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño.


     En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas. sin embargo solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo



     El Río Tea en su tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro. Son especiales porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.


MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

viernes, 1 de noviembre de 2013

PONTE PARDELLA - PRADO - COVELO

PONTE PARDELLA
REGATO DE PONTE PARDELLA
SAN SALVADOR DE PRADO
COVELO

    
     El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.



      Se debe destacar la Playa Fluvial de Maceira, de hermoso diseño es muy frecuentada durante todo el verano. En un lugar lugar próximo a la playa se construye un Camping de Montaña de 1ª categoría para dar cabida a una creciente demanda de campismo de montaña que se manifiesta en la zona. A escasa distancia de este lugar de esparcimiento, se encuentra la parroquia de Fofe donde vale la pena visitar la Rectoral de Fofe.




      Cabe destacar también el aserradero hidráulico "dos Carranos". Funcionando exclusivamente a través de la fuerza del agua, es una manifestación única del patrímonio etnográfico de la zona. Este aserradero esta catalogado por Patrimonio como un Bien de Interés Cultural de Galicia y se encuetra completamente restaurado para que pueda ser visitado.



PRADO
     Una de las más alejadas de la capital municipal, colinda con el municipio de Avión en la provincia de Ourense. El pueblo esta coronado por el punto más alto de la provincia de Pontevedra; el Faro de Avión. La Sierra del Faro de Avión con frecuencia se presenta totalmente cubierta por un manto blanco. 





     Podremos beber puras aguas en el nacimiento del río Tea y disponemos támbien de grandes másas de bosque autóctono como la llamada "Carballeira do Rei" o el bosque de Coveliño. Su fiesta de gran renombre es la romería de la Virgen de la Xestosa de gran tradición popular.




     Sus barrios y lugares son: As Carvallas, Carballeira, Cende, A Costiña, Coveliño, Fondo de Vila, A Fraga, Os Loureiros, Outeiro, A Presa, O Toxaliño, As Veigas do Chan. 




RÍO TEA
     El río Tea nace en la sierra de Avión y desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño.




      En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas,  sin embargo solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo.



     El Río Tea en su tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro. Son especiales porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DA ERMIDA - COVELO

  FERVENZA DA ERMIDA 
A ERMIDA 
RÍO DE PORTAPIÑEIROS
SANTIAGO DE COVELO 
COVELO


    El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.



SANTIAGO DE COVELO
     Es el nombre que recibe la capital del término Municipal. En el se encuentran los principales servicios que se ofrecen a la población: El Ayuntamiento, el Cuartel de la Guardia Civil, Correos, el Juzgado de Paz, un Centro Médico, un Centro de Enseñanza Infantil Primaria (niños hasta 13 años), una Piscina Municipal, campo de fútbol, un campo de tenis, dos pistas polideportivas, un pabellón de deportes, una biblioteca con acceso a Internet de banda ancha gratuito, una guardería infantil un auditorio y otros servicios.




     Como puntos de visita destaca el Cruceiro del Santísimo Cristo de los Afligidos, el monte de Castro, desde donde se aprecia una hermosa panorámica de la villa y en el lugar de la Hermida la Casa Museo Casa da Cruz..


     Sus barrios y lugares son: Carballeda, O Carrizó, O Castro, O Costal, Coveliño, A Ermida, Fontán, O Mangón, Pedregal, Os Piñeiros, Santiago de Covelo.



RÍO TEA
     El río Tea nace en la sierra de Avión y desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño.




     En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas. sin embargo solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo.



     El Río Tea en su tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro.



     Son especiales porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.

 MAPA
 
 
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DE TOXEDO - COVELO

FERVENZA DE TOXEDO
REGATO DE TOXEDO
SANTIAGO DE COVELO 
COVELO


    El Patrimonio histórico-artístico de Covelo es muy rico y variado. Disperso por todo el municipio se encuentran numerosos e interesantes monumentos, construcciones civiles y religiosas, restos arqueológicos.... que atestiguan de manera espléndida la memoria histórica y la tradición.




SANTIAGO DE COVELO
     Es el nombre que recibe la capital del término Municipal. En el se encuentran los principales servicios que se ofrecen a la población: El Ayuntamiento, el Cuartel de la Guardia Civil, Correos, el Juzgado de Paz, un Centro Médico, un Centro de Enseñanza Infantil Primaria (niños hasta 13 años), una Piscina Municipal, campo de fútbol, un campo de tenis, dos pistas polideportivas, un pabellón de deportes, una biblioteca con acceso a Internet de banda ancha gratuito, una guardería infantil un auditorio y otros servicios.





     Como puntos de visita destaca el Cruceiro del Santísimo Cristo de los Afligidos, el monte de Castro, desde donde se aprecia una hermosa panorámica de la villa y en el lugar de la Hermida la Casa Museo Casa da Cruz..




     Sus barrios y lugares son: Carballeda, O Carrizó, O Castro, O Costal, Coveliño, A Ermida, Fontán, O Mangón, Pedregal, Os Piñeiros, Santiago de Covelo. 




RÍO TEA
     El río Tea nace en la sierra de Avión, en el ayuntamiento de Covelo, y e desemboca en el Baixo Miño, en el ayuntamiento de Salvaterra de Miño. 





     En su camiño, pasa por los ayuntamientos de Mondariz, Mondariz-Balneario y Ponteareas. sin embargo solamente a la parte del espacio protegido que cae en el ayuntamiento de Covelo.




     El Río Tea en su tramo medio-alto del Tea, los ríos Alén y Fofe, y el arroyo de O Castro. 


     Son especiales porque se trata de uno de los ríos mejor conservados del sur de Galicia en cuanto a sus aguas, sus riberas y su continuidad.

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA