domingo, 2 de diciembre de 2012

IGLESIA DE SANTIAGO DE RIBADAVIA

IGLESIA
DE
SANTIAGO DE RIBADAVIA
RIBADAVIA
OURENSE


     Iglesia de Santiago, que llegó a ser colegiata e iglesia matriz de Ribadavia. Es un buen ejemplo del románico tardío de comienzos del s. XIII.


     Es también una iglesia de una nave, y ábside semicircular cubierto con posterior bóveda de crucería.


     La fachada occidental tiene dos contrafuertes y en medio la portada con tres arquivoltas de medio punto sostenidas por columnas acodilladas.


     Conserva en su interior la imagen de un Santiago Sedente de piedra gótica,del siglo XIV,de la escuela del Maestro Mateo.


     La villa de Ribadavia es una población orensana conocida por su riqueza vinícola (el famoso Ribeiro) y también por su riqueza monumental medieval, de lo mejor de toda Galicia, declarada Conjunto Histórico artístico en 1947.


     Ribadavia fue, durante algún tiempo, corte del rey García I de Galicia. Ya en los siglos XII y XIII sus vinos se exportan a España y Europa y la riqueza fluye de tal modo que su vitalidad económica va a permitir la construcción de muchos edificios. 


     También se asientan una importante comunidad judía.


     Fruto de este esplendor y vigor económico son las calles con soportales, las casas blasonadas, las plazas, las fortalezas, palacios e iglesias.


VIDEO

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

PETO DE ANIMAS DO CARMEN

PETO DE ANIMAS DO CARMEN
DOADE
BEARIZ
OURENSE


     Beariz está situado en el extremo noroccidental de la provincia de Orense. Limita al norte con los municipios de Forcarei y Lalín: al sur con Avión; al este con Irixo y Boborás y al oeste con las tierras de los municipios de Forcarei y la Lama. 



 

     Tiene 52 Km² y una población de 1883 vecinos, segun el censo de 1991. 

 

     Pertenece al partido judicial de Carballiño desde el año 1834, y dista de esta ciudad 29 Km.; 40 Km. De Ribadavia; 60 Km. de Orense e 72 Km de Santiago de Compostela. 

 

     Beariz es la capital del municipio del mismo nombre. Está ubicada a 618 m. de altura sobre el nivel del mar. Segu el censo de 1991 tiene 510 habitantes.

 

     Las otras parroquias que pertenecen al ayuntamiento de Beariz, son: Santa Cruz de Lebozán y San Salvador de Xirazga. Santa Cruz de Lebozán dista 3 Km. de la carretera N. 541, y otros 3 Km. de Beariz. San Salvador de Xirazga dista de Beariz 7 Km, y en el lugar de Doade, que pertenece a esta parroquia, se celebra una famosa feria, desde la época medieval, todos los días 9 de cada mes. 

 

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 29 de noviembre de 2012

CAPILLA DE SAN CAETANO

CAPILLA DE SAN CAETANO
PORTO DO SON
A CORUÑA


     Municipio: 
     Porto do Son.

     Tipo de recurso: 
     Pat. Histórico Art.: Arquitectura Religiosa.

     Lugar: 
     Eiravedra. 

     Parroquia: 
     Goians.


     Localización y accesos:
      En dirección Porto do Son- Ribeira por la C-550, y al pasar Portosín, se toma el cuarto desvío a mano izquierda en dirección Silva, y a mano derecha se encuentra la ermita. 


     Información Básica: 
     Iglesia de pequeñas dimensiones de planta rectangular con una dependencia añadida en un lateral. La realización se efectuó con distintos aparejos. Destaca la simplicidad en sus formas y la austeridad, al igual que la ausencia de vanos.


     La cubierta es a dos aguas con teja del país, recientemente restaurada, pero simulando su forma original. La fachada se caracteriza por dos elementos; uno de ellos es el voladizo situado en la entrada, y el remate a modo de espadaña coronando la capilla. El conjunto se encuentra en un perímetro amurallado. 


     Problemas de Conservación: Buena. 

     Información Complementaria: Existe señalización ni panelización. 


VIDEO

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 28 de noviembre de 2012

CAPILLA DE PEDRAFURADA - CAAMAÑO

CAPILLA DE PEDRAFURADA
CAAMAÑO
PORTO DO SON
A CORUÑA


      En Porto do Son se encuentra, junto a la carretera antigua que une Porto do Son con Ribeira, una modesta capilla que esconde un antiguo culto a las piedras. Se trata de Pedrafurada, en la parroquia de Caamaño.



     Junto a la pequeña ermita, dedicada a la Anunciación, hay una piedra que tiene diferentes agujeros hechos por la lluvia, pero también cruces y otros símbolos de cristianización que denotan su pasado pagano.


     No está muy claro cuál era el rito que se realizaba antes de su cristianización, pero la iglesia es frecuentada por mujeres embarazadas y en el cruceiro que se encuentra antes de la iglesia se realizaba un rito para atraer las lluvias. 



     Por este motivo, sea cual fuese el uso que tenía la 'pedrafurada', seguramente estaba relacionado con la fertilidad, tanto de los campos como de las personas.



     El cruceiro que se encuentra en el frente de la sencilla iglesia cuenta con un nicho en el que se halla una imagen de la Virgen, hecha en piedra. Mira hacia el oeste, como la entrada de la iglesia, aunque para pedir la lluvia debería girarse hacia el sur, según la tradición.




VIDEO

MAPA
 

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

LA MUSA DORMIDA

LA MUSA DORMIDA


     A veces siento necesidad de escribir y no me sale nada. Es como si tuviese temas en mi cabeza esperando a tomar forma en letras y no llegase el momento de dársela. Una sensación frustrante. Querer expresarte y no poder. 

     Mi musa está dormida. Y me gustaría despertarla y llamarla a gritos, pero no me escucharía, porque sé que está luchando por volver en sí, por despertar de ese sueño pesado en el que cayó hace días. Una mano desconocida le tendió una fina copa de cristal y ella, confiada, bebió aquel líquido ámbar, que la sumió en un sopor extraño. 

     Sé que volverá con su belleza en todo su esplendor, que volverá a mirarme con sus ojos tiernos y que me dedicará una dulce sonrisa. Entonces yo, de su mano, me pondré a escribir y ella pondrá un gesto torcido al leer las líneas que van llenando la blancura de la nada.

     Con mirada avergonzada escudriñaré cada facción de su rostro y la musa, mi musa, me indicará, compasiva, que siga hasta que mi espíritu esté conforme y tranquilo.

     Ella siempre me anima y ayuda, me entiende, me disculpa, me reconforta y me calma. Ella me conoce y me quiere. 

     Ella siempre vuelve. 



 Autora:
 Carmen Novo Colldefors

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 27 de noviembre de 2012

MUIÑOS EN NOAL - PORTO DO SON

MUIÑOS EN NOAL
PORTO DO SON
A CORUÑA 

     
     El pequeño municipio de Porto do Son está situado en la parte sur de la Ría de Muros-Noia. Destaca por sus más de 25 kilómetros de costa salpicados de multitud de playas. Portosín, con su estupendo puerto deportivo y el castro marítimo de Baroña son visitas obligadas. Porto do Son es un pueblo con gran sabor marinero.



     Como en el resto de la zona del Barbanza, en el municipio de Porto do Son han aparecido innumerables restos de la cultura paleolítica. En la parroquia de Baroña han aparecido varias mámoas y en la cueva del Fonforrón utiles de la época. Además, aquí se encuentra el Castro de Baroña que, por su situación costera, es uno de los más bellos de Galicia.




     Algunos estudios señalan que tambien la Vía Per Loca Marítima de los romanos recorría este municipio, siendo muy probable la existencia de un puerto romano en Portosín, ya que se han descubierto algunos mosaicos testigo de su paso.


  
     Como en toda esta costa, durante la Edad Media los piratas normandos arrasaron la zona varias veces.
     Administrativamente, Porto do Son perteneció a la villa de Noia hasta que se independizó en 1812.


     La instalación a fin de siglo de las fábricas de salazón permitió un mayor desarrollo de la zona ya que, desde siempre, la economía de sus gentes ha estado basada en la pesca y en la agricultura. En los últimos años, al igual que el resto de la costa gallega, se ha producido un aumento del turismo.  
 



VIDEO

MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA