domingo, 8 de octubre de 2017

PETO DE SANTA LUCIA - AUGAS SANTAS - PATÓN

 PETO DE SANTA LUCIA
AUGAS SANTAS
PANTÓN
LUGO


    Petos de Ánimas
     Los petos de ánimas son una de las manifestaciones materiales del culto a los muertos, de la devoción de las ánimas; no deja de hablarnos de las ideas muy profundas en la mentalidad gallega sobre la vida y la muerte.



     Afirman los historiadores y etnógrafos que el peto de ánimas surge después del siglo XVI, en la situación político-religiosa de la Contrarreforma, es entonces cuando aparece la idea del Purgatorio.



     Según Castelao: “A nova devoción suprímeo a idea de castigo eterno”.



     A mediados del siglo XVII, Galicia ya había dejado de pensar en el Infierno para que se entregue de lleno la idea del Purgatorio, del que sus muertos queridos podían salvarse a fuerza de oraciones y buenas obras.



     La finalidad de estos elementos populares es la de ofrecer ofrendas de todo tipo (flores, cera, patatas, maíz, pan, aceite ...), a las ánimas que no encuentran descanso en el Purgatorio, para que alcancen la felicidad en el Cielo; una vez liberadas intercederán por quien hizo la ofrenda, y daban dinero para que el cura lo administrara y dijera misas por los difuntos.



     Los retablos de las ánimas, los petos en que se pide la limosna durante la misa y las obras de cantería son manifestaciones de culto a las ánimas.



     El estilo artístico , de cantería se define como "popular"; los devotos conocían perfectamente las formas y colores que querían y no le pedían al cantero artesano otra cosa que hacer la obra encargada con su mejor habilidad.



Los petos unen arquitectura y escultura, y su estructura se divide en tres partes:
     - Infraestructura arquitectónica básica.
     - Una cavidad que similar a una capillita que ocupa el eje central y superior (buqueira).
     - Una cavidad casi siempre en la base de la capillita, tapada con una lámina de hierro y un agujero para meter las ofrendas (Alxibeira).


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 4 de octubre de 2017

PETO DE SAN SIMÓN - CACHEIRAS - TEO

 PETO DE SAN SIMÓN DE ONS
CACHEIRAS
TEO


   Petos de Ánimas
     Los petos de ánimas son una de las manifestaciones materiales del culto a los muertos, de la devoción de las ánimas; no deja de hablarnos de las ideas muy profundas en la mentalidad gallega sobre la vida y la muerte.



     Afirman los historiadores y etnógrafos que el peto de ánimas surge después del siglo XVI, en la situación político-religiosa de la Contrarreforma, es entonces cuando aparece la idea del Purgatorio.



     Según Castelao: “A nova devoción suprímeo a idea de castigo eterno”.



     A mediados del siglo XVII, Galicia ya había dejado de pensar en el Infierno para que se entregue de lleno la idea del Purgatorio, del que sus muertos queridos podían salvarse a fuerza de oraciones y buenas obras.



     La finalidad de estos elementos populares es la de ofrecer ofrendas de todo tipo (flores, cera, patatas, maíz, pan, aceite ...), a las ánimas que no encuentran descanso en el Purgatorio, para que alcancen la felicidad en el Cielo; una vez liberadas intercederán por quien hizo la ofrenda, y daban dinero para que el cura lo administrara y dijera misas por los difuntos.



     Los retablos de las ánimas, los petos en que se pide la limosna durante la misa y las obras de cantería son manifestaciones de culto a las ánimas.



     El estilo artístico , de cantería se define como "popular"; los devotos conocían perfectamente las formas y colores que querían y no le pedían al cantero artesano otra cosa que hacer la obra encargada con su mejor habilidad.



Los petos unen arquitectura y escultura, y su estructura se divide en tres partes:
     - Infraestructura arquitectónica básica.
     - Una cavidad que similar a una capillita que ocupa el eje central y superior (buqueira).
     - Una cavidad casi siempre en la base de la capillita, tapada con una lámina de hierro y un agujero para meter las ofrendas (Alxibeira). 


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

IGLESIA DE SANTA MARIA - XAVIÑA - CAMARIÑAS

 IGLESIA DE SANTA MARIA DE XAVIÑA
XAVIÑA
CAMARIÑAS


 Iglesia Santa María de Xaviña
   Edificada a mediados del s.XII, sufrió importantes modificaciones posteriores. La fachada y el campanario son del primer tercio del s.XX.



     Construida con bloques graníticos, la planta es de una sola nave con bóveda de cañón, asimétrica, siendo más estrecha en la zona del altar. Tiene capiteles románicos con decoración vegetal y figurada. 


     Cuenta con una sacristía lateral con un campanario perteneciente a otra construcción. La fachada es lisa con una ventana sobre la puerta y un campanario con dos vanos a los pies, al que se accede por unas escaleras. Posee dos espadañas que la convierten en un referente único de la arquitectura religiosa.


     Santa María de Xaviña​ es una parroquia que se localiza al sur del ayuntamiento de Camariñas en la provincia de La Coruña (Galicia, España). Según el padrón municipal de 2004 tenía 981 habitantes (494 mujeres y 487 hombres), distribuidos en diez entidades de población, lo que supone una disminución en relación al año 1999 cuando tenía 1039 habitantes.


      Entre los hechos ocurridos en esta parroquia cabe destacar el naufragio del buque de la armada inglesa HMS Serpent en 1890.


      En esta parroquia se encuentran varios ejemplos de arquitectura civil típica del agro gallego, como el pazo de Mouzo y la casa fuerte de Dor, típicos caserones de la nobleza gallega.


     La iglesia parroquial data del siglo XII: la fachada ha sido remodelada en varias ocasiones, siendo su estructura de planta basilical con una interensante decoración interior en la zona del altar.


Camariñas
      Camariñas es un municipio español perteneciente a la provincia de La Coruña y la comarca de Tierra de Soneira de la Costa de la Muerte, la comunidad autónoma de Galicia. Está situado en una península junto a la ría homónima, siendo limítrofe con el ayuntamiento de Vimianzo.



Población
      Según el INE de 2008, la población de Camariñas era de 6.207 habitantes.



     Sus fiestas, el 16 de julio, atren a muchos turistas y gente del pueblo que por cuestiones de trabajo están emigrados en otras épocas del año.


     Además de la propia Camariñas, el municipio posee otros núcleos de población importantes, Camelle y Ponte do Porto, siendo el primero un puerto pesquero y el segundo un pueblo comercial. Camelle y Arou fueron probablemente emplazamientos vikingos durante la Edad Media.


Economía
     En la actualidad el encaje de bolillos, la pesca, el marisqueo y el turismo son su principal fuente de riqueza, aunque existe una importante conservera, Industrias Cerdeimar.



     También en la acuicultura Camariñas es un referente mundial ya que una de las piscifactorias de pez plano más grande del mundo se encuentra en la zona entre el Cabo Villano y la Virxe do Monte empleando en sus instalaciones a unos 10 trabajadores. Otra actividad importante es el procesado del famoso Pulpo "de Camariñas"


Parroquias
    Camariñas (San Jorge);
    Camelle (Divino Espíritu Santo)
    Puente del Puerto (San Pedro)
    Xaviña (Santa María).


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Concello de Camariñas
XOAN ARCO DA VELLA

martes, 3 de octubre de 2017

RUINAS MONASTERIO DE SAN PAIO - CRECENTE

 RUINAS MONASTERIO DE SAN PAIO
ALBELOS
CRECENTE


 Mosterio de San Paio
     Na parroquia de Albeos, no lugar de "Mosteiro" consérvanse as ruínas do mosteiro mandado edificar polo bispo de Tui, Hermoigio, en recordo do martirio do seu sobriño, o neno Pelayo. A súa fundación remóntase á segunda metade do século X, sendo construído no soar dos pais do neno e cos bens que este debía herdar. Trátase de ruínas de grande importancia como testemuño da arte románica na diocese de Tui.



     O Mosteiro de San Paio funcionará posteriormente como convento, dedicándose a San Salvador e estando habitado por monxas beneditinas que se rematarían trasladando a Santiago ao convento de San Paio de Antealtares, quedando en ruínas o de Albeos. A data da fusión e desaparición do mosteiro de San Salvador foi o ano 1504 por aprobación do Papa Julio II o 1 de Outubro a petición dos Reis Católicos, e como consecuencia do documento expedido polo Papa Alejandro VI o 26 de Marzo de 1494 para a anexión dos conventos beneditinos que de escaso persoal vivían nos mosteiros esparexidos por Galicia. 


     Converterase nun priorado administrativo que tras a desamortización eclesiástica de Mendizábal de 1836 queda en estado ruinoso, pasando posteriormente a mans particulares.


     É escasa a documentación que existe deste mosteiro durante a Idade Media, sendo este o momento de pleno desenvolvemento monacal. Os foros, eran a riqueza do mosteiro, sendo case o único caudal documental que non encherían este oco histórico da Idade Media. O documento máis antigo coñecido é o dunha doazón que María Núñez, monxa de Albeos, fai ao Mosteiro de San Clodio no ano 1231, un 27 de outubro.


     A parte conservada do que debeu ser a casa-cuarto do convento, posúe unha planta cuadrangular, cunhas dimensións de 14 x 11 m. Presenta unha fachada cun arco de gran dovelaje cuxa factura sería do século XVII. Da igrexa só quedan dúas columnas pegadas á parede da devandita casa-cuarto cos seus capiteis románicos de decoración vexetal. 


     Entre as dúas columnas consérvase unha ventá rectangular e unha porta central de arco semicircular e doelas regulares que comunicaría a casa-cuarto coa igrexa. Na mesma fachada continúa a parede na que hai unha porta de arco semicircular con doelas resaltadas alternadamente e un tímpano sobre dous mochetas que representan dúas cabezas de carneiro. O tímpano dunha soa peza ten en relevo unha gran circunferencia cunha cruz patada central sobre a que se entrelaza formando unha rosa de catro puntos.


     Consérvase ademais, un tímpano con decoración románica, presidido por un pantocrátor sentado e nimbado, o cal sostén un libro coa man esquerda e bendice coa dereita. Un anxo e un querubín de pé, apoiados no lintel, insírense no espazo suxeitando a mandorla que encerra o pantocrátor. O devandito tímpano apóiase sobre dous mochetas decoradas con cabezas de carneiro que á súa vez se apoian sobre xambas.


     A igrexa era o lugar no que se ofrecía a misa parroquial ademais de ser lugar de enterramento. Tiña planta de cruz latina, cunha soa nave en cada un dos brazos e a súa cabeceira estaba composta por tres capelas semicirculares, a central destacada, albergaba o altar maior. O teitume era de madeira a dúas vertentes.


     Hai que ter en conta que tanto a igrexa coma a casa conventual foron obxecto de despoxo continuado, exemplo diso é que entre os séculos XVII e XVIII, a igrexa parroquial de Albeos foi construída con material deste mosteiro.


     En canto á historia do novo mártir San Paio, nacido nesta parroquia de Albeos, segundo conta a tradición no ano 911 ou 912, era sobriño do bispo de Tui, Hermoigio, que foi capturado por Abderramán III (primeiro califa de Córdoba, 922) tras a derrota do rei Ordoño II na batalla de Valdejunquera.


     A liberdade do bispo foi cambiada por algúns reféns entre os que se encontraba o seu sobriño Pelayo, que contando con dez anos estivo en prisión tres anos e uns meses ata que finalmente foi martirizado ao negarse a converterse á relixión musulmá e por non ceder ás peticións de abuso por parte de Abderramán III, fixándose o seu martirio o 26 de xuño do ano 925.


     Segundo algúns, o seu corpo foi mutilado e botado ao río Guadalquivir, outros din que unha catapulta o lanzou dende un patio do alcázar ata a outra beira do Guadalquivir onde case morto foi degolado. Tamén se alude a outro martirio sendo esgazada a súa carne con tenaces.


     Os cristiáns déronlle sepultura e as súas reliquias foron trasladadas a un mosteiro beneditino de León no ano 967 que baixo a advocación a San Pelayo o fundara o rei don Sancho I. Nos días da invasión de Almanzor, concretamente no ano 996, o corpo foi trasladado ao mosteiro de San Juan Bautista de Oviedo, tamén de relixiosas beneditinas que por honra ao neno mártir pasou a chamarse de San Pelayo, e do cal se trouxo a Albeos unha reliquia. 

MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: Concello de Crecente
XOAN ARCO DA VELLA