jueves, 3 de marzo de 2016

PETO DE EIRADELA - NOGUEIRA DE RAMUÍN

 PETO DE EIRADELA
NOGUEIRA DE RAMUÍN
OURENSE


     O seu significado vén da crenza na continuidade da alma despois da morte e da existencia dun paso intermedio para chegar ao ceo, onde se redimen os pecados e faltas cometidas en vida (o purgatorio), moi arraigada na mentalidade popular galega.



     Dentro das construcións populares, os petos de ánimas son os que evidencian a importancia do purgatorio. 



     A finalidade destes elementos populares é que os vivos poidan ofrecer esmolas para a salvación das almas en pena que non encontran descanso no purgatorio, e así alcancen a felicidade no ceo. 


     Unha vez liberadas, intercederán por quen fixo a ofrenda. 



     Por tanto, trátase de procurar a salvación dos mortos pero tamén de se asegurar a propia.



     Moitos deles foron construídos pola devoción dun fregués ou polos veciños dun lugar. 



     Son moi curiosas as advertencias que se fan no seu nome. 


     Por exemplo, no de Famelga de Aguasantas (Cotobade) lese textualmente: "Un alma tienes y no más, si la pierdes qué harás...". 



     Tamén se invita a recordar os nosos antepasados: "Ave María Purísima. Acordaos de las ánimas de vuestros padres o abuelos o tíos o parientes o amigos". 



     E, noutra parte do oratorio, apréciase esta inscrición: "Rogad por nos, Señor, y socorrednos con vuestros sufragios que nos pidiremos por vos". 

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

FERVENZA DA GRIFA - CRISTIMIL - LALÍN

FERVENZA DA GRIFA
REGO DAS LAXES
CRISTIMIL
LALÍN


    As fervenzas do Toxa en Pazos, Escuadro e Grava no municipio de Silleda, teñen replicas no municipio de Lalín. 


     Sen chegar ao tamaño das de Trasdeza nin en altura nin caudal, merecen ser coñecidas e postas en valor .



     Das fervenzas lalinenses a maior de todas elas quizais sexa a que atopamos no río da Laxe, que chimpa a súas augas en cascada enriba do Asneiro entre Bendoiro e Cristimil na paraxe coñecida polos veciños coma A Grifa.



     Temos localizadas outras fervenzas de menor tamaño en terras de Vilatuxe e Prado neste municipio de Lalín e algunhas mais  noutros da comarca as que en calquera intre  habemos dedicar unha reportaxe.



   Moi poucos coñecen a fermosa paraxe de ribeira onde se localiza esta fervenza da Grifa. Só algúns troiteiros arriscados se achegan alí na busca dos prezados peixes de río.



     Aquí chegamos nós vai para catro anos, seguindo o curso do Asneiro  na procura dos grandes muíños de Donsión, Bendoiro e Cristimil.  


     Repetimos diante desta fervenza aquela a sensación de cando chegamos  por primeira vez a fervenza do Toxa en Pazos nun lonxano día da primavera do 1972 .



     A agora famosa fervenza de Trasdeza ficaba alí dende sempre, pero esquecida e só algúns paisanos se achegaban moi de cando en cando a que hoxe é un dos recursos mais visitados da nosa comarca.



     Polo camiño de Santiago en Bendoiro e a lagoa de Sello.
  O regato da Laxe  que ten as súas fontes nas terras de Sello aló co nome de Rego dos Mosqueiros, forma naquela parroquia lalinense unha ampla lagoa nas antigas telleiras un paraxe que merecía unha posta en valor  movendo en tempos varios muíños de unha moa por Santiso e Bendoiro onde troca o nome polo da Laxe, lugar que atravesa as veces asolagando  a pontella e o vello camiño de peregrinación a Compostela.



     Entre prados e carballeiras  e por baixo das pontes e modernos viadutos da estrada  N-525, o  TAV e o do ferrocarril, vai facendo de lindeiro entre as parroquias de Bendoiro e Donsión para desembocar no rio Asneiro, chimpándose dende  uns 25 metros de altura para formar  unha  fermosa fervenza que ofrece a súa mellor versión cando as chuvias provocan enchentes. 



     Por se a estampa non xustificara a visita a esta paraxe de ribeira, pódese ollar  pouco abaixo o muíño de herdeiros dos de Cristimil, que milagrosamente perdura enmarcado entre a espesa vexetación que o fan case inaccesible, coa súa tosta que salvan as augas do Asneiro  que por aquí corren ceibes coma os nenos ao saír da escola buscando  fundise coas do Deza abaixo de Quintá en Cristimil.



   Para chegar a este entorno de ribeira compre tomar un camiño que arrinca abaixo do lugar de Cristimil e ofrece fermosas vistas das parroquias de Donsión e Bendoiro, que agora preside un enorme viaduto do tren de alta velocidade. 



     Supoñemos que en adiante comezará a coñecerse e mesmo ser visitada esta “Fervenza da Grifa”. Iso si,  case suplicamos que non se estrague o entorno con novas pistas, miradoiros e mesmo “grellas” para o churrasco, como xa se ten feito noutros fermosos recantos desta comarca de Deza.


     Meu agradecemento a o bo amigo Daniel González Alén, si a sua axuda non seria posible este traballo.
Daniel González Alén. (Faro de Vigo Nov. 2016)

VIDEO
VIDEO
MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 24 de febrero de 2016

SOMOS 200.000 - COCIDO DAY BARRO

SOMOS 200.000 
COCIDO DAY
BARRO
FERVENZA DA BAROSA


     Más de 200.000 personas seguirán el #CocidoDay de Barro que reunirá bloggers, medios e invitados llegados desde distintos puntos de España.


    Desde Madrid o Comunidad Valenciana, así como algunos de los perfiles más representativos del turismo o la gastronomía de Galicia se sentarán invitados en la mesa de Barro, que coordina como #CocidoLeader el blogger Faustino Batallán.
    Estos invitados reunen más de 200.000 followers en distintas redes sociales que podrán seguirán el #CocidoDay de Barro.



    Faustino Batallán cofundador del equipo gastronómico GaliciaGastro y blogger de GastroyPolitica que repite como #CocidoLeader de Barro, en la mesa de la Muiñada BarosaGastro.


    El #CocidoDay nació como una iniciativa abierta a todo el mundo, de la mano de "cuatro personas con presencia en redes sociales, proyectos de social media, amantes de la gastronomía que desde Galicia quieren exportar nuestro plato más reconocido al mundo, el cocido galego" y que celebra este año en Galicia, España y el mundo, su 3ª edición.


     Desde Barro se hablará del #CocidoDay a toda España y mucho. Hasta la mesa que el #CocidoLeader Faustino Batallán coordina, llegarán invitados de distintos puntos de Galicia, Madrid o la Comunidad Valenciana.


     El portal gastronómico @TheSpanishFood desde Valencia, el chef y experto en gastromarketing @SastrePaco llegará desde Madrid,desde Galicia participarán los bloggers gastronómicos de @GaliciaGastro, además de los portales y bloggers de turismo como @GaliciaMaxica y @Seseixa ,Turismo Verde Galicia @Turvegal, @Galifornia_Gal,O Paraíso Existe Ven ao Morrazo @OParaisoExiste1 ,los fotógrafos @GuillerminaSogo y @XoanArcodaVella y el televisivo Hugo Pérez de GH15 .


     Sumarán entre todos más de 200.000 seguidores/followers de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram. @TheSpanishFood (TW+FB+INST 44.138) @SastrePaco(TW+FB+INST 14.630) @GaliciaGastro (TW+FB+INST 4.637),  @GaliciaMaxica (TW+FB+INST 33.790) y @Seseixa (TW+FB+INST 3.470),Turismo Verde Galicia @Turvegal (TW+FB+INST 26.732), @Galifornia_Gal (TW+FB+INST 1.535), O Paraíso Existe Ven ao Morrazo @OParaisoExiste1 (TW+FB 4.986) y los fotógrafos @GuillerminaSogo (TW+FB+INST 15.169),@XoanArcodaVella (TW+FB+INST 7.593) y  @hugo_gh15 (TW 56.947) contarán en directo desde el Parque da Natureza de Barosa el #CocidoDay de Barro.


     En la mesa de Barro situada en el local hostelero BarosaGastro también se sumarán al #CocidoDay desde sus redes sociales Cervexa Artesanal Saramagal , Cabana das Bolboretas y Adega Moraima.


     El #CocidoDay o Día Internacional del Cocido, se ha instaurado en ese calendario de días mundiales o días internacionales, este año el día 27 de Febrero, que celebra su tercera edición en este 2016. Laura Camino, Frenchi Ouviña, Luis Ulloa y Alberto Ribas son los promotores o #CocidoMaster de esta curiosa y  acertada iniciativa gastronómica.


     ¿Qué es el #CocidoDay? 
     Simultanear a la misma hora, en distintos locales de España y Portugal o resto del mundo, comer un cocido (aquí será galego) y sobre todo, contarlo al "mundo 2.0" aprovechándose de las redes sociales, como Twitter, Facebook o Instagram a través del hastag #CocidoDay, que el año pasado ya fue Trending Topic con más de 21 millones de impactos.


     El funcionamiento del #CocidoDay es simple: En cada mesa local habrá un responsable o #CocidoLeader, que junto a otras personas que destacan por su presencia en RRSS, medios de comunicación o influenciadores 2.0, se sentarán a disfrutar el cocido para ir comentando, informando y sobre todo, degustando el plato estrella de la gastronomía de Galicia.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

XORNADAS DO COCIDO DE BARRO - 2016

XORNADAS DEL COCIDO
BARRO - 2016
COCIDO DAY


     Las "IV Xornadas Gastronómicas do Cocido en Barro" organizadas por la AC Fervenza da Barosa para celebrar el #CocidoDay" vuelven el 27 y 28 de Febrero.


    Un fin de semana en Barro con propuesta gastronómica de cocido a un precio muy ajustado.


    Restaurante Portaliña en Portela y Restaurante BarosaGastro en la Muiñada de Barosa son los lugares elegidos



    La iniciativa se suma a la celebración el día 27 de Febrero como Día Internacional del Cocido o #CocidoDay.



     Durante el próximo fin de semana del 27 y 28 de Febrero en Barro, tendrá lugar un nuevo evento gastronómico, que en esta ocasión estará dedicado al cocido, coincidiendo este fin de semana con la celebración del Día Internacional del Cocido, #CocidoDay


     La Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da Barosa" en colaboración con el Restaurante Portaliña, situado en el Lg. de Barbeita 6B, Portela, N-550 de Pontevedra-Santiago y el Restaurante BarosaGastro, situado en el Parque da Natureza de Barosa, Barro, han organizado durante el fin de semana del 27 y 28 de Febrero de 2016 las "IV Xornadas Gastronómicas do Cocido". 


     Ambos locales hosteleros se sumarán a la iniciativa del #CocidoDay y tanto el primero como el segundo plato tendrán como elemento principal de la elaboración el cocido.


     En las "xornadas gastronómicas", la composición del menú será cerrada y constará de un primer plato, un segundo plato, bebida, postre y café. El precio será cerrado con un coste de 14,90€ por persona. 


     Debido a las características de los menús, será obligatoria la reserva de mesa en ambos locales hosteleros, no pudiéndose garantizar dicha degustación en caso de no hacerlo por cuestiones de stock. 


Los teléfonos donde realizar dichas reservas son:
     Rte. Portaliña - Portela 629.422983
     BarosaGastro - Barro 629.421299.


     Hay que señalar que además Barro, volverá a repetir por tercer año consecutivo como sede del Día Internacional del Cocido o #CocidoDay con el blogger gastronómico Faustino Batallán como #CocidoLeader, que también es vicepresidente de la AC Fervenza da Barosa.


     Esta actividad, enmarcada como una extensión de la ruta de tapas @BarrodeTapas, tiene como eje fundamental la promoción de los locales y la hostelería de Barro, la gastronomía local y el turismo de Barro, que forman parte de los principios fundacionales de la Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da Barosa".

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA