jueves, 24 de agosto de 2017

MUIÑO EN MADRIÑÁN - MADRIÑÁN - LALÍN

MUIÑO EN MADRIÑÁN
MADRIÑÁN
LALÍN


 Madriñán
     Santo Adrao de Madriñán é unha parroquia que se localiza no concello de Lalín, na Comarca do Deza.



     Segundo o IGE en 2011 tiña 148 habitantes (74 mulleres e 74 homes), distribuídos en 10 entidades de poboación, o que supón unha diminución en relación ao ano 1999 cando tiña 180 habitantes.



Patrimonio
    O pazo de Anzuxao, do século XVIII, no lugar de Anzuxao.
    Cruceiro de Madriñán.
    Igrexa de Santo Adrao.



    O castro de Madriñán, conformado a partir dun único recinto de planta oval, coas seguintes dimensións: o eixo N-S mide uns 95 m no interior e 130 m ao exterior. O eixo O-L mide 65 m no interior e 90 m polo exterior. Se se teñen en conta tamén as defensas exteriores (foxo), a lonxitude é de 115 m. Conserva o parapeto en todo o seu perímetro, agás nas zonas en que foi destruído por actividades antrópicas, en concreto no sector nordés e puntualmente no noroeste. A altura interior do parapeto está entre 2 m e 4 m.



Lugares de Madriñán
     Anzuxao, A Goleta, A Grela, Madriñán, Martín, O Pazo, O Piñeiro, Portos, Santradao. A Torre



     Pertencen a ela os concellos de Agolada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda e Vila de Cruces.


     A súa poboación é de máis de 40.000 habitantes. 




     O Deza coincide coa antiga comarca de País do Deza, isto é, as xurisdicións de Deza, Camba, Dozón, Trasdeza, Carbia e Valquireza.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

A PEDRA DO HOME - PORTODEMOURO - VAL DO DUBRA

 A PEDRA DO HOME
A IGREXA
PORTODEMOURO DE ARRIBA
VAL DO DUBRA


 A Pedra do Home
     Con este nombre se conoce un afloramiento granítico próximo al lugar de A Igrexa (Portomouro de Arriba) que en la actualidad presenta tres sarcófagos antropomorfos esculpidos en la roca. 



     Son los restos de un antiguo cementerio de inhumación que sigue el rito cristiano, con la cabeza de los difuntos orientada al poniente y los pies al naciente, la misma orientación que guardaban antiguamente las iglesias.


      Los tres sarcófagos tienen la misma tipología, con el hueco adaptado para la cabeza y un espacio trapezoidal para el resto del cuerpo, más estrecho a la altura de los pies. 


      Se cubrirían con una tapa también hecha en piedra. 



      No conocemos la cronología exacta de la necrópolis, pero este tipo de tumbas es muy característico de los comienzos de la Edad Media, especialmente entre los siglos VIII y XI.



     Este tipo de necrópolis estaban siempre asociadas a una iglesia o eremitorio, por lo que seguramente en las cercanías, o incluso sobre la propia roca, existió en su día una construcción, de la que no quedan más restos que unos pequeños rebajes, posiblemente cimentaciones.


     Los vecinos denominaban al conjunto A Pedra dos Mouros, estando ligada en el imaginario popular a estos seres misteriosos y a la existencia de tesoros en sus inmediaciones. 


     Según los testimonios orales, la altura original de la piedra era mucho mayor, casi 5 m, y en ella habría más de una docena de sarcófagos. 


     Contaba, además, con una escalinata y una plataforma desde la cual se divisaba el río Tambre. 



     Pero en los años 50 del siglo XX parte de la piedra fue dinamitada por un buscador de tesoros, lo que produjo la destrucción de alguno de los sarcófagos originarios y daños irreparables en el conjunto.


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
Fuente: www.areasantiago.es
XOAN ARCO DA VELLA

miércoles, 23 de agosto de 2017

PRAIA DOS CRISTAIS - LAXE

PRAIA DOS CRISTAIS
LAXE

 Praia dos Cristais de Laxe
     En la Costa da Morte, en el municipio gallego de Laxe (La Coruña), se encuentra una misteriosa cala que seduce a los visitantes más curiosos atraídos por la historia que cuenta que la corriente devuelve a esta cala el cristal, ya pulido, que años atrás fue arrojado al mar por los vecinos de la zona.



     Miles de cristales de colores cubren el arenal dando un aspecto casi irreal de esta preciosa zona de Galicia.


     Un ejemplo de como la naturaleza ha sido capaz de transformar en hermoso algo tan incívico como utilizar la costa como vertedero de cristales.



Laxe
     Laxe es un municipio español situado en la provincia de A Coruña (Galicia). Pertenece a la comarca de Bergantiños.



     Se sitúa en el centro de la Costa da Morte, en el lado sur de la ría de Corme y Laxe, en el litoral de transición entre esta y la ría de Camariñas. Al sur delimita con el municipio de Zas y el de Vimianzo, al Este con el municipio de Cabana de Bergantiños y, al Oeste, con el de Camariñas, aunque separado de éste por una estrecha franja de terreno perteneciente al municipio de Vimianzo.


Topónimo
     El origen del topónimo está en la palabra gallega laxe, procedente de la forma altomedieval lagena, de origen celta, y cuyo significado actual en castellano es "losa" o "piedra plana".



Economía
     Las fuentes de riqueza de la población del municipio son la agricultura y la pesca, experimentando un gran auge a mediados del siglo XX con una amplia flota de bajura. En los últimos años, hubo un gran aumento del turismo, que busca la tranquilidad del pueblo con la céntrica playa y su rica gastronomía.



     Las principales actividades que se llevan a cabo en el muelle de Laxe están relacionadas con la pesca de bajura (motor principal de la economía de Laxe), así pues, el puerto de Laxe es el único de la Costa de la Muerte que está aumentando tanto el número de capturas como de embarcaciones y de trabajadores.



     Otras actividades que se llevan a cabo en este puerto son: la descarga de atún, madera, así como también de hierro para la construcción.


Parroquias
    Laxe (Santa María)
    Nande (San Simón)
    Sarces (San Amedio)
    Serantes (Santa María)
    Soesto (Santo Estevo)
    Traba (Santiago)


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA 

XOAN ARCO DA VELLA

CONCURSO DE TAPAS "DEZTÁPATE" - 2017 LAS TAPAS (2ª Parte)

CONCURCO DE TAPAS "DEZTÁPATE"
SEGUNDA PARTE
LALÍN - 2017


     El concurso Deztápate celebra la 8ª edición del 3 al 13 de agosto con 17 establecimientos participantes, esta edición se podría decir de ella es la puesta de largo y en los certámenes de tapas si ya en años anteriores el nivel fue muy bueno este año lo podríamos definir como de nivel "superior", mis felicitaciones a todos los establecimientos por el alto nivel y la buena atención, también agradecer a GALICIA GASTRO y a los organizadores por invitarnos a formar parte del jurado.


PARTICIPANTES
8ª EDICIÓN CONCURSO DE TAPAS - DEZTÁPATE
1.      A Bodeguilla – R/Pintor Laxeiro, nº12 - LALIN
2.      A Taberna do Ultralimento. – R/Rosalía de Castro nº 20 – Praza de Abastos - 3.      Bar O Pincho – R/Areal, nº 18 – Baixo - Lalín
4.      Bodegón A Cunca – Galerias Colón 9 – Rúa Colón - Lalín
5.      Cabanas Restaurante –Pintor Laxeiro, 3 - Lalín
6.      Cafetería Rosaleda – Avda Luis González Taboada – nº 26 – baixo - Lalín
7.      Casa Currás – Praza da Igrexa - Lalín
8.      Casa Sanmartín – Lugar O Corpiño - Lalín
9.      Doña Maruja Gastrobar – Praza da Torre, nº 6 - Lalín
10.   El Rincón de la Mariposa – Cafetería Estación de Autobuses – Rúa Estación, s/n
 11.   Hotel Restaurante Villanueva. – R/ Corredoira, nº 84 Lalin
12.   O Café de Mili – R/Principal, nº 28 -  Lalín
13.   O Picoteo – Avda Luis González Taboada, nº 44 baixo - Lalín
14.   Pazo de Bendoiro – Lugar de Bendoiro - Lalín
15.   Pensión Las Palmeras- Rua Arenal, nº 8 – baixo - Lalín
16.   Restaurante – Tapería XO7 – Rúa Alcalde Ferreiro, 11 - Lalín
17.   Restaurante La Molinera – Rúa Molinera, nº1 Lalín


LAS TAPAS

DOÑA MARUJA GASTROBAR
PEMENTO FRITO CON QUEIXO FRESCO TOMILLO E CHOURIZO

EL RINCÓN DE LA MARIPOSA
ANTOXO TORTILLA MARIPOSA

HOTEL RESTAURANTE VILLANUEVA 
TOSTADITO


O CAFE DE MILI
MARELIÑA

PAZO BENDOIRO
ZAMBURIÑA DE MAR E LIMÓN

PENSIÓN LAS PALMERAS
MIX PLUM

RESTAURANTE LA MOLINERA
BONITO, CÍTRICOS E HERBAS AROMÁTICAS


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA