lunes, 18 de julio de 2016

FERVENZA DA ROXIDA - FRAGUAS - GUITIRIZ

 FERVENZA DA ROXIDA
REGO DA ROXIDA
FRAGUAS
GUITIRIZ


Santo Estevo de Parga
     Santo Estevo de Parga é unha parroquia do municipio lucense de Guitiriz, situada a 6 quilómetros da capital do concello. Segundo o IGE en 2012 tiña 465 habitantes (225 homes e 240 mulleres) distribuídos en 13 entidades de poboación, o que supón unha diminución en relación ao ano 1999 cando contaba con 609 habitantes.


Patrimonio
     Nesta parroquia está situada a Fonte de Valdovin, que é unha das tres fontes minero-medicinais que hai no concello. Outra das paraxes naturais que posúen un encanto especial é a Area Recreativa da Carballeira situada a beira do río Parga.



    Xunto ó centro de saúde atópase a capela de San Xosé, da que destaca no seu interior un retablo de estilo barroco e talla da Virxe sedente co Neno.



Sitio arqueolóxico de Pena Xiboi

     O sitio de Pena Xiboi, declarado Ben de Interese Cultural, está datado entre os anos 8000 e 5000 a. C. Está situado na aldea da Tolda, preto do muíño da Ruxida. A carón del colocouse un cruceiro cunha placa conmemorativa.



Igrexa de Santo Estevo.
     Está situada nun outeiro, posiblemente ocupado con anterioridade por un poboado castrexo. Foi construída no século XII, se ben tras numerosas transformacións posúe características arquitectónicas de diferentes estilos.



     Ten unha nave rectangular e a capela maior cadrada, coa sancristía engadida no lado esquerdo.


     A fachada é de perpiaño, do século XVIII. Consta de porta, ventá, espadana con dúas campás, e sobre ela unha cruz metálica. Entre a fachada e o muro lateral dereito hai un reloxo de sol.


     No interior da igrexa hai tres retablos do barroco popular e unha serie de pinturas murais datadas cara ao século XV, representando escenas da Paixón, a Anunciación e o Cristo en Maxestade.


     Os retablos laterais, restaurados recentemente, presentan figuras como San Ramón Nonato e San Roque.


     Hai tres sarcófagos antropoides, desenterrados do adro, así como varias lápidas sepulcrais e unha pía bautismal gótica sen adornos.


Castelo de Parga
     O castelo de Parga está situado nas proximidades da igrexa parroquial. Actualmente consérvase parte dun dos muros do peche e unha das torres.



     As paredes están fabricadas na súa parte alta con perpiaños de granito asentado sobre pedras de cachotaría pertencentes a unha época anterior, posiblemente reaproveitadas do castro de Parga.


     Segundo Ángel del Castillo a fortaleza foi construída entre finais do século XIV e inicios do XV, levantado por Juan Pérez Parragués. A fortaleza tiña forma de polígono regular con torres cilíndricas e con seteiras enfiando os flancos, que constituían unha das súas defensas avanzadas. Existía un pasadizo subterráneo que unía o castelo co río Parga, usado para procurar aprovisionamentos en tempos de asedio.


     En 1603 o castelo serviu como cárcere xurisdicional. Preto del levántase un cruceiro.


Feiras e Festas
     As feiras teñen lugar o domingo entre os días 9 e 15 e o derradeiro domingo de mes.



     Unha das festas máis coñecidas é a Feira da Cantería, artesanía e callos, que se celebra o primeiro fin de semana de xullo, onde se pode ver como os canteiros traballan na pedra, así como gozar dun dos pratos típicos da zona como son os callos. Nese día abundan as merendas familiares na carballeira.


     As festas parroquiais son na honra a San Roque, a terceira fin de semana de agosto.


Lugares de Santo Estevo de Parga
     O Carballal - Cercedo - O Buxío - A Chantada - O Covelo - Ferreira - A Vilonchada - Galiñeiro - Montemeá - A Ponte - A Pobra de Parga - Portopulgo - A Tolda



Parroquias de Guitiriz

     Becín (San Xiao) - O Buriz (San Pedro) - Labrada (Santa María) - Lagostelle (San Xoán) - Mariz (Santa Eulalia) - As Negradas (San Vicenzo) - Parga (Santo Estevo) - Pedrafita (San Mamede) - Pígara (San Pedro) - Roca (San Xiao) - San Breixo de Parga (San Breixo) - San Salvador de Parga (San Salvador) - Santa Cruz de Parga (Santa Cruz) - Santa Locaia de Parga (Santa Locaia) - Santa Mariña de Lagostelle (Santa Mariña) - Trasparga (Santiago) - Vilar (Santa María) - Os Vilares (San Vicenzo)


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

CAPELA DE SAN ALBERTE - GUITIRIZ

 CAPELA DE SAN ALBERTE
SAN BREIXO DE PARGA
GUITIRIZ
LUGO


 Capela de San Alberte
     Capela gótica de grandes dimensións que data do s. XIII, fabricada en bo cadeirado de granito e que consta de nave rectangular e capela maior, con cuberta de lousa a dúas e catro augas, respectivamente. 


     Fachada do s. XVIII con porta de arco alintelado e sinxela espadana de único van con remates neoclásicos, quedando do primitivo estilo tan só unha ventá oxival con tracerías de estilo salomónico. 


     Exteriormente hai oito grandes contrafortes e canecillos no aleiro, algúns figurados. Porta lateral dereita de arco de medio punto, lixeiramente apuntado. Interior: bóveda sexpartita con engadido de dous nervios na capela maior, orixinándose 6 nas columnas e 2 en ménsulas, con artísticos capiteis; imaxe gótica do s. XIII de Santo Alberto e outros talles do XVIII, e retablo lateral moderno. 


     Enmarcada nun belo ámbito natural, nas proximidades hai unha fonte con frontis renacentista e bolas de pedra, unha ponte gótica sobre o río Parga e os restos dun antigo hospital de peregrinos a Santiago. Neste marco celébrase anualmente a famosa romaxe de Santo Alberte.


Acceso
     Dende o núcleo de Guitiriz toma a estrada N-VI en dirección a Lugo, e á altura do Km. 531, a uns 10 Km., toma un desvío á dereita que cruza unha ponte sobre o río Parga, e a poucos metros xa vemos a capela a man dereita.  



San Breixo de Parga
     San Breixo de Parga é unha parroquia que se localiza ó sueste do concello de Guitiriz, a uns 8,4 km aproximadamente do núcleo municipal. 



     Segundo o IGE en 2012 tiña 94 habitantes (46 mulleres e 48 homes) distribuídos en 14 entidades de poboación, o que supón unha diminución en relación ao ano 1999 cando contaba con 114 habitantes.


Patrimonio
     A capela e a ponte de Santo Alberte sitúanse no medio dunha fraga. A capela é do século XIII mentres que a ponte data do século XIV. 



     Existe tamén unha fonte. Aquí celébrase anualmente a famosa romaxe de Santo Alberte. 


     Parece ser que neste lugar houbo un hospital ao servizo dos peregrinos que se dirixían a Compostela.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

PUERTO DE CESANTES - REDONDELA

PUERTO DE CESANTES
REDONDELA
RÍA DE VIGO


     San Pedro de Cesantes es una parroquia perteneciente al ayuntamiento de Redondela, en la provincia española de Pontevedra. Cesantes limita al Norte con el área de Soutoxusto (O Viso), al Este con la parroquia de O Viso, al Sur con la parroquia de Redondela y al oeste con la Ría de Vigo.



     Sus calles principales son Outeiro das Penas, Carballiño, el Coto y San Pedro, pero podemos encontar lugares como A Pantalla, Catapeixe o el Coto do Mexo. La parroquia tiene una extensión aproximada de 12 km cuadrados.



      A pesar de ser un área costera cuenta con un relieve bastante irregular. La superficie arbórea ronda el 5 por ciento de su extensión y es atravesada por el río Pexegueiro.



     Cuenta con puerto propio, lonja y una cofradía de pescadores, la cofradía de San Xoan. 


     Además cuenta con un puerto deportivo , y un pequeño hotel a orillas de la playa.


Lugares de interés
      Los principales lugares de interés del pueblo de Cesantes son La Ensenada de San Simón, La isla de San Simón o la estatua realizada por los artistas Moncho Lastra y Sergio Portela Campos en honor al Capitán Nemo, protagonista de la novela 20.000 leguas de viaje submarino de Jules Verne en la que el singular marino utiliza su submarino, el Nautilus para descubrir y recuperar el tesoro hundido en la Ría de Vigo durante la batalla de Rande.



     Pero sin lugar a dudas la atracción turística más destacable es el complejo de la Playa de Cesantes, integrado por la misma playa de aproximadamente 1500 metros de longitud, un paseo marítimo y un espacio protegido dunar en vías de recuperación.



Datos demográficos
     La población de Cesantes ronda los 3.420 habitantes (1.747 mujeres y 1.673 hombres), distribuidos en 5 entidades de población, lo que supone un aumento en relación al año 1999 cuando tenía 3.387 habitantes. 


     La mayoría de esa población se dedíca a la pesca, al marisqueo o al turismo.

MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 14 de julio de 2016

ESPETALLE UN PINCHO - 2016 - MORAÑA

 ESPÉTALLE UN PINCHO
2016
MORAÑA


     "Espétalle un pincho" en Moraña" se consolida con su 5ª edición como ruta de tapas.


    Durante dos días los hosteleros de Moraña darán a conocer sus propuestas de elaboración alternativas al "Carneiro ao Espeto".


    Encuadrado en la programación de la XLVII Festa do Carneiro ao Espeto, declarada de interés turístico galego, esta ruta de tapas celebra su cuarta edición.



    El jurado estará compuesto por bloggers relevantes de Galicia entre ellos miembros del grupo Galicia Gastro o Turvegal (Turismo Verde de Galicia)
Los próximos viernes y sábado días 15 y 16 de Julio de 2016  respectivamente, a partir de las 21 horas, tendrá lugar la V Edición de la Ruta de Tapas del Carneiro, "Espétalle un Pincho" que discurrirá por 11 locales hosteleros del concello de Moraña.



     Incluido como una actividad dentro de la agenda de la XLVII Festa do Carneiro ao Espeto, declarada de interés turístico galego, en colaboración con la Asociación de Comerciantes y Hosteleros de Moraña, ACEH, los hosteleros de Moraña darán a conocer sus propuestas de elaboración alternativa al "Carneiro ao Espeto".



     Al igual que en pasadas ediciones, destaca la altísima calidad y elaboración de los platos presentados al concurso, que año a año sorprenden en sus elaboraciones al jurado.


     El jurado de esta edición estará compuestro entre otros miembros de Galicia Gastro  Luis Domenech, de La Buena Pitanza, el fotógrafo y blogger Xoan Arco da Vella, de O Paraiso Existe ven ao Morrazo, Faustino Batallán, blogger de @GastroyPolitica, Elena Porta, representante de @BarrodeTapas, ruta de tapas del limítrofe concello de Barro, (https://www.facebook.com/BarrodeTapas), María José Basanta, blogger de LaurelyCanela, José Turvegal de Turismo Verde de Galicia, Emilia Santiago de Cousas de Milia, Alberto Traversa de la revista gastronómica especializada La Alacena Roja y Paco Sastre, chef y asesor gastronómico en Madrid y un miembro del gobierno local de Concello de Moraña que actuará como Presidente del Jurado.


     Como en anteriores ediciones se podrá seguir el evento a través de las redes sociales, facebook, https://www.facebook.com/espetalleunpincho o del twitter, @EspetallePincho, además de las redes sociales de los bloggers participantes, y GaliciaGastro, para lograr una mayor difusión de la ruta de tapas y de degustación de las mismas.


     El resto de actividades de la XLVII Festa do Carneiro ao Espeto, también se podrán seguir a través de la página web http://www.festadocarneirooespeto.com/ o de las redes sociales facebook, https://www.facebook.com/festadocarneiroaoespeto o twitter @festadocarneiro .


MAPA
XOAN ARCO DA VELLA


DORES ALLEGRO, D´ALLEGRO

DORES ALLEGRO CRESPO
D´ALLEGRO
ARTISTA, PINTORA, CREATIVA


     Con motivo de la participación en el TEDx Galicia 16 Julio 2016, en la Ciudad de la Cultura Galicia. Museo Gaias, Santiago de Compostela, acercamos a nuestro blog a Dores Allegro.


Dores Allegro Crespo, D'Allegro
     Artista multidisciplinar, Pintora, creativa, una emprendedora trabajadora incansable, siempre en la búsqueda de nuevas experiencias. Dinámica.

     En mis obras, en los espacios expositivos intento dejar siempre una impronta, que el espectador se sienta participe y respire una atmósfera cálida, donde el encuentro con cada una de las obras le "hable" y de esta forma estar presente e intercambiar impresiones, pues siempre se puede aprender del algo nuevo....



     Practico un maridaje, turismo y arte, pues en ambos la creatividad tiene que versar y fluir..., donde  pongo ilusión, la importancia por el cuidado de los detalles resultando ser un valor diferencial.

     Dicen que en situaciones convulsas, se despiertan, nacen o (re)nacen los mejores proyectos, ideas.... algo que se podría aplicar en mi caso con mis dos proyectos más personales, intimistas....



Proyectos:
     Los más inminentes TEDx Galicia, ponente y performance, acercar el arte al público. Colaborar con fundaciones gallegas y nacionales. El próximo 22 de Julio de 2016 colaboraré con la Barro Fashion summertime, siendo la segunda vez que lo hago puestos los organizadores "Faustino Batallán Cons" además de ser unas excelentes personas, buenos profesionales, son seres humanos comprometidos con la sociedad y en esta ocasión será lo recaudado a favor de la Lucha contra el Cancer Infantil.

     Además de seguir exponiendo en varias galerías y salas de arte en España, París, Londres y pendiente de un nuevo destino estamos....



Que intentó expresar:
     Trasmito en mis obras una cartografía vital, lo que mis ojos ven, expresar los más íntimos sentimientos en el diálogo que establezco con un lienzo en blanco frente a frente... Los colores, trazos junto con geometrías  y mis ancestros forman parte de mis obras. Desde los azules, verdes de mi tierra, el negro zaino, los rojos, grises además de todo el gran abanico de pigmentos naturales creando chromas muy vividos junto con técnicas mixtas bien podrían ser un sello de identidad.



Algo de ti

Silencio
Ver su obra es ver tal cual es Dores... su interior..


Sueños:
     Walt Disney dijo, Si puedes soñarlo, puedes lograrlo!! Deseo que los proyectos se consoliden... Que mi "NÚCLEO" siga estando ahí y con ello vivir muchos momentos...
Cine:
     No podría quedarme con una o dos...
La vida es bella.
La lista de Schindler. Intocable. BraveHeart.


Lectura:
Xoan bien sabes que la lectura y el cine me encanta así que me encuentro en la misma situación anterior:
     Mi pie izquierdo. Seda. Los renglones torcidos de dios. Tu rostro mañana. Malala.
Un lugar:
     Cualquiera donde este mi "Núcleo" con mar de fondo. 



Que llevarías a una isla desierta:
     Mi "núcleo" y pintura óleos/acrílicos
Signo del zodiaco:
     Virgo
Colecciona:
     Libros, relojes, sombreros, objetos de mis ancestros...



SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA