domingo, 20 de marzo de 2016

POSTRES AGUARDIENTES Y LICORES

 POSTRES AGUARDIENTES Y LICORES
DEGUSTACIÓN Y MARIDAJE
LESTEDO
BOQUEIXÓN


     Postres y Aguardientes y Licores de Galicia centraron una exitosa jornada de degustación y maridaje en Boqueixón


    Se degustaron cuatro productos amparados con cinco dulces elaborados por los productores boqueixaneses 



    Dulces, productos de la tierra y los Aguardientes y Licores de Galicia centraron esta tarde una jornada de degustación y maridaje desarrollada en el restaurante Vía da Prata de Lestedo. 


     La iniciativa, organizada conjuntamente por el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas (CRIIGG) Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia y por el Ayuntamiento de Boqueixón, congregó a más de veinte profesionales del sector hostelero y agroalimentario.


     La cita estuvo presidida por el presidente del Consejo Regulador, José Antonio Feijóo, y por el teniente alcalde boqueixanés, Jesús Sanjuás, que destacó la puesta en marcha de esta primera actividad conjunta, al tiempo que espera que se puedan desarrollar otras actividades conjuntas en el futuro.


    Por su parte, José Antonio Feijóo puso de relieve la importancia de consumir aguardientes y licores debidamente etiquetados y recordando que los únicos productos que realmente certifican el origen son los amparados por las Indicaciones Geográficas incluidas dentro del Consejo Regulador. “Los únicos Aguardientes y Licores de Galicia son los que tienen nuestra contraetiqueta”, sentenció.


Cinco postres, cuatro bebidas espirituosas
     La sesión fue conducida por la integrante del panel de cata del Consejo Regulador y destiladora Sonia Otero. 



     Con el fin de dar a conocer tanto el potencial de los productos amparados como de los deliciosos postres elaborados por los productores boqueixaneses, se presentaron un total de cuatro propuestas de maridaje. 


     Así, la famosa Tarta de Lestedo se pudo degustar junto con un Augardente de Orujo. La  especialidad de la Pastelería e Bombonería Elena (Lestedo), el bizcocho de toffee, se combinó con un Licor Café de Galicia; mientras que la empanada de manzana de la Panadería Fachal Pastelería (Sergude) se probó con un Licor de Herbas de Galicia. 


     Para el Augardente Envellecida de Galicia se reservó la bica, elaborada por la Panadería San Cidre (Camporrapado), cuyo pan dulce fue maridado por los presentes con aquella bebida que más les había gustado.


     Durante la jornada de degustación y maridaje, Sonia Otero aprovechó para explicar a los asistentes las características diferenciadoras de cada uno de los productos amparados. 


     Asimismo, se introdujo a los participantes en las distintas fases de la cata: visual, olfativa y gustativa. Como complemento, ofreció nociones sobre los postres elaborados por las cuatro empresas boqueixanesas, así como algunas pinceladas sobre su trayectoria.


     Finalmente, los más de 20 asistentes a esta cita tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las más de 40 marcas amparadas en el Túnel de los Aguardientes y Licores que se ofreció en el restaurante Vía da Prata de Lestedo. 


     Esta exposición se complementó con una amplia muestra de los principales productos agroalimentarios de Boqueixón. 

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

VAL DAS MOURAS - O COUREL

VAL DAS MOURAS
MERCURÍN
FERRERIA VELLA
O COUREL


Val das Mouras
     De los muchos soutos que se extienden por el Courel, uno de los más sorprendentes y desconocidos es lo de Mercurín, que llega desde este lugar al de Ferrería Vella. 


     Los castaños se asentaron en una zona en la que hay siglos hubo una gran caverna cuyos techos, con la erosión, cairon, mientras que algunas paredes permanecieron en pie. 


     Y esos árboles crecieron en diferentes alturas entre los restos de las rocas calizas de las cuevas. 
 

     Así, la veciñanza le dio por denominar al souto como el Valle de las Mouras, pues tenían la creencia de que estos seres lo habitaban.


Mercurín
     Aldea situada a 791 m. de altura, tiene una ermita dedicada a San Miguel, conserva una imagen del arcángel, y el retablo tiene una cruz de Santiago.



     El topónimo seguramente hace referencia al dios greco latino Hermes/Mercurio protector de los caminantes. En los llamados montes de Mercurio se amontonaban piedras para que los viajeros encontraran el camino. En la provincia de León, en Salas cerca de Foncebadón apareció un ara dedicada al dios Mercurio.


     El camino que sale de Mercurín por la izquierda en la parte alta lleva al Alto das Palas (1258 m.), entre Mercurín y A Escrita, fué hallada hace poco tiempo una mámoa. 


     Este camino también lleva a las cuevas de O Eixe  y As Choias, que están entre Saces, Valdafonte y O Rodelín. el eje que divide la cueva es una larga estalagmita. El que sale por la derecha va al Castro de Brío y al Castro de Mercurín.


     Antiguamente cuando aún se celebraban las fiestas de Mercurín era muy famoso el roscón hecho de huevos, harina, azúcar y una copita de anís.


Ferreria Vella
      Situada a 535 m. de altura a orillas del río Lor, en medio de un espectacular paisaje.
 

     Antiguamente hubo una herrería en este lugar pero ya no quedan restos. Por el souto de Ferrería Vella pasa el camino Vales, antiguo camino Real que llega a Ferreirós de Abaixo y Folgoso siguiendo el Lor curso abajo y hasta el lugar de Os Penoucos y la casa del holandés siguiendo río arriba.


O COUREL
     La sierra del Courel  es una cordillera montañosa situada en el SE de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia que se extiende por los municipios de la Comarca del Caurel: Folgoso do Courel, en su mayor parte, Quiroga y Pedrafita do Cebreiro.



     Tiene una extensión de 21.020 hectáreas con fuertes variaciones de altitud que van desde los 400-500m del valle del río Lor a más de 1600 m en los puntos más altos como Montouto, Formigueiros (1643 m) o el pico de Pía Páxaro (1610 m.)


     El río Lor, y sus varios afluentes forman ricos valles con diversos ecosistemas que hacen que esta sierra sea la reserva botánica más importante de Galicia.



Naturaleza
     La sierra del Caurel alberga la mayor joya natural de Galicia, la Devesa da Rogueira, un bosque autóctono, donde convive la práctica totalidad de las especies vegetales naturales de Galicia que no tienen ámbito costero, destacan los castaños, acebos, hayas, tejos, robles y abedules y orquídeas salvajes, pero por la comarca es también posible encontrar especies como encinas, alcornoques, incluso algún olivo más vinculadas al clima mediterráneo, algunas de ellas también con presencia en la Devesa da Rogueira.



     A nivel de fauna, la zona se condiera un area secundaria de la fauna cantábrica, donde se manifiesta desaparición de las especies más significativas (lobo y oso) durante el siglo XX, si bien se encuentran ocasionalmente trazas de que esas especies visitan la comarca sin llegar a establecerse de manera habitual.



     Se hacen intentos de reintroducción de aves de tipo cantábrico de manera ocasional con distinto éxito. A nivel piscícola, la calidad de las aguas de la comarca permite la cría de trucha blanca.



Historia y geografía
     La geografía de la propia sierra va vinculada a su historia, así el pico de Pía Paxaro, debe su nombre a que fue encontrada en su cima un águila metálica de la época imperial romana, no obstante los trabajos arqueológicos realizados en la zona son de escasa importancia al tratarse de un enclave muy retirado de las grandes rutas comerciales romanas, existe a pocos minutos de la aldea de Romeor un primitivo acueducto de la época romana, también están bien documentadas algunas explotaciones auríferas de la misma epoca. 


     Las construciones etnologicamente importantes son las pallozas, si bien resultan a día de hoy escasas.



     Existen todavía algunos antiguos puentes de madera cruzando amplios rios que deberían ser restaurados para su conservación.


 MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

lunes, 14 de marzo de 2016

GAÑADORES BOCADIÑOS DO COCIDO - 2016


GAÑADORES BOCADIÑOS DO COCIDO
2016
Asociación de Empresarios de Deza (AED)
LALÍN


     Un ano mais ou como non podria ser doutro xeito os locais participantes no Concursde Tapas 'Bocadiños do cocido de Lalín' volveron sorprender polo seu bo facer.


     La Molinera, Rosaleda, Las Palmeras e A Cunca, premiados nos VI Bocadiños do Cocido




RESTAURANTE LA MOLINERA
  PREMIO DO XURADO
“Dentelle de cocido de Lalín”
“Dentelle de cocido de Lalín”
“Dentelle de cocido de Lalín”
CAFETERÍA ROSALEDA
 1ª PREMIO XURADO POPULAR
“Cocido de papá Manolo”
“Cocido de papá Manolo”
“Cocido de papá Manolo”
PENSIÓN LAS PALMERAS
2ª PREMIO XURADO POPULAR
“Todo por la pasta"
“Todo por la pasta"
“Todo por la pasta"
BODEGÓN A CUNCA
3ª PREMIO XURADO POPULAR
“Almendrado de cocido”
“Almendrado de cocido”
“Almendrado de cocido”

     O Restaurante La Molinera, a Cafetería Rosaleda, a Pensión Las Palmeras e o Bodegón A Cunca foron os catro establecementos participantes no concurso de tapas “Bocadiños do cocido” que obtiveron os recoñecementos nesta sexta edición. Así o anunciou esta mañá en rolda de prensa o presidente da AED, Antonio Lamas, que compareceu xunto co alcalde, Rafael Cuiña, e un integrante da comisión de hostalaría, Moncho Villanueva.


     Antonio Lamas explicou que nesta sexta edición, que se desenvolveu durante 10 días, participaron un total de 12 establecementos lalinenses, que serviron arredor de 2.685 tapas en total, o que deixa un promedio de 268 tapas diarias. Segundo precisou, ao venderse as tapas a un prezo de 1,5 euros, esta campaña supuxo unha media de 402 euros diarios de ingresos adicionais, ademais dos correspondentes gastos nas consumicións.



     Aínda que se amosou “razoablemente satisfeito”, Antonio Lamas indicou que a participación cidadá foi lixeiramente menor que noutras edicións e incidíu en que o reparto por locais tamén foi desigual. Así, mentres houbo restaurantes que repartiron 700 tapas, outros apenas alcanzaron as 80. En todo caso, anunciou que para vindeiras edicións teranse en conta algunhas das suxestións aportadas polos propios restauradores.



     En canto aos premios, os votos do xurado profesional outorgaron o Premio Especial á Mellor Tapa ao Restaurante La Molinera polo seu “Dentelle de cocido de Lalín”. Pola súa parte, o xurado popular pronunciouse do seguinte xeito: primeiro premio para a Cafetería Rosaleda polo “Cocido de papá Manolo”; segundo premio para a Pensión Las Palmeras, pola tapa “Todo por la pasta”; e terceiro premio para o Bodegón A Cunca, polo seu “Almendrado de cocido”.



      Os premios, consistentes en diplomas acreditativos, entregáronse esta mañá ao remate da rolda de prensa de balance e antes da realización do sorteo dos 25 agasallos aportados


MAPA
SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube

Fuente: Asociación de Empresarios de Deza (AED)
XOAN ARCO DA VELLA