domingo, 2 de agosto de 2015

IGLESIA DE VILAVELLA - A MEZQUITA

 IGLESIA DE VILAVELLA
A MEZQUITA
OURENSE


A Mezquita
     A Mezquita es un municipio español situado en el extremo suroriental de la provincia de Ourense, que ocupa 104 km² y pertenece a la comarca de Viana.



 

Geografía
     Sus límites son: al oeste, el municipio de La Gudiña; al norte, el de Viana del Bollo; al nordeste y este, la provincia de Zamora (en Castilla y León), y al sur, Portugal (Distrito de Braganza). 


     La altitud del término municipal sobrepasa los 800 metros, lo que ha dificultado, históricamente, un poblamiento más denso de su territorio.


     Entre las mayores altitudes se cuentan las cumbres de:  

Altos de Aguallal (1764 m), Chao do Porco (1569 m), Valdeinfantes (1440 m), Portela da Canda (1262 m), Alto de Marabón (1493 m), O Castelo (1362 m), Zureira (1390 m), y en el límite portugués: Serra da Esculqueira (1149 m) y A Fraga dos Tres Reinos (1025 m).


     

     A Mezquita y las zonas adyacentes a ella experimentan un clima muy riguroso en invierno, con constantes heladas y duraderas bajas temperaturas, por lo que este conjunto geográfico ha recibido el nombre de A Mezquita das Frieiras.


Demografía
     Según los datos del INE, del año 2006, el municipio tiene 1.385 habitantes (723 varones, 662 mujeres), siendo su densidad de población de sólo 13,32 hab/km². 



     Desde hace décadas, A Mezquita ha experimentado una gradual despoblación de su territorio, principalmente debido a la emigración de sus vecinos, principalmente a otros países, lo que ha producido una tendencia al envejecimiento de su población.


Historia
     El municipio cuenta con una estación de ferrocarril reconvertida en restaurante



     La historia de La Mezquita va unida ya desde el megalítico a la del norte de Portugal y a la de Sanabria, con las cuales compartió su cultura predominante de vida pastoril.



     El el período romano, este territorio fue administrado por el gobierno del Conventus Bracarensis, con capital en el Municipium Bracara Augusta (actual Braga), estando el territorio noroccidental bajo la administración del Conventus Asturicensis, con capital en el Municipium Asturica Augusta (actual Astorga).



     En la época medieval, A Mezquita fue parte de las tierras de los condes de Monterrey y de los Pimentel de Benavente. Junto con Cádavos, A Esculqueira, Manzalvos, O Pereiro e Santigoso, pasó a formar parte de un señorío real del cual la villa de A Vilavella fue la cabecera. La actual parroquia de Chaguazoso era señorío del conde de Amarante, en tanto que la iglesia y la (casa-palacio) de A Mezquita estaban entre las posesiones de los marqueses de Láncara.



     Al igual como ha sucedido con tantos municipios gallegos, así como se despuebla A Mezquita, en paralelo aumenta la población de vecinos de estos lugares y sus descendientes que habitan en otras tierras. 



     Así, en (Chile), por ejemplo, viven varios centenares de hijos, nietos y bisnietos de personas que emigraron desde este lugar. Solamente de vecinos de la parroquia de Chaguazoso, descienden hoy día cerca de 400 chilenos que habitan, de preferencia, en (Santiago de Chile).


Parroquias
    A Esculqueira (Santa Eufemia)
    A Mezquita (San Martiño)
    Vilavella (Santa María da Cabeza)
    Cádavos (Santa María Magdalena)
    Castromil (Nosa Sra. da Encarnación)
    Chaguazoso (Santiago)
    Manzalvos (Santa María)
    O Pereiro (San Pedro)


MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 30 de julio de 2015

PETO DE TEIMENDE - PARADA DO SIL

 PETO DE TEIMENDE
TEIMENDE
PARADA DO SIL
OURENSE


Peto de Teimende
      Peto de tipo cerrado con hornacina de forma rectangular, coronado por una antigua cruz de piedra de sección cuadrada y aristas rebajadas. Reja de hierro protegiendo el retablo. 


     Éste es de madera lisa, sin relieves, y está policromada. Cristo aparece ocupando la parte central rodeado por cabezas de ángeles. Por debajo hay seis ánimas colocadas en dos filas, cuatro en la parte superior y dos en la inferior. 


     Entre las ánimas que se representan en la fila superior se distingue al rey (por la corona que porta) y al papa (lleva la mitra). 


 

Petos de Ánimas
     Los petos de ánimas son una de las manifestaciones materiales del culto a los muertos, de la devoción de las ánimas; no deja de hablarnos de las ideas muy profundas en la mentalidad gallega sobre la vida y la muerte. 


     Afirman los historiadores y etnógrafos que el peto de ánimas surge después del siglo XVI, en la situación político-religiosa de la Contrarreforma, es entonces cuando aparece la idea del Purgatorio.


     Según Castelao: “A nova devoción suprímeo a idea de castigo eterno”. 



     A mediados del siglo XVII, Galicia ya había dejado de pensar en el Infierno para que se entregue de lleno la idea del Purgatorio, del que sus muertos queridos podían salvarse a fuerza de oraciones y buenas obras.


     La finalidad de estos elementos populares es la de ofrecer ofrendas de todo tipo (flores, cera, patatas, maíz, pan, aceite ...), a las ánimas que no encuentran descanso en el Purgatorio, para que alcancen la felicidad en el Cielo; una vez liberadas intercederán por quien hizo la ofrenda, y daban dinero para que el cura lo administrara y dijera misas por los difuntos.



     Los retablos de las ánimas, los petos en que se pide la limosna durante la misa y las obras de cantería son manifestaciones de culto a las ánimas. 



     El estilo artístico , de cantería se define como "popular"; los devotos conocían perfectamente las formas y colores que querían y no le pedían al cantero artesano otra cosa que hacer la obra encargada con su mejor habilidad.

MAPA

SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 26 de julio de 2015

SIVILA COSMETICS - BARRO

SIVILA COSMETICS  
BARRO FASHION
BARRO
PAZO DA CREGA
     
     El Pazo da Crega acogio el desfile de moda organizado por la Asociación Cultural Amigos da Fervenza da Barosa, y coincide en el mismo espacio con la BarroCervexaFest.


     La cita programada  reunio a diez diseñadores noveles de Galicia que presentarán sus creaciones al público asistente. Un jurado evaluo al ganador del premio "Joven diseñador", patrocinado por Adega Moraima Rías Baixas.



     Tras esta primera parte del desfile tomaron el relevo los pases la tienda de moda de Barro, D´Noa, la diseñadora oriunda de Barro, Patricia Maquieira, la santiaguesa Teresa Abralde y la conocida firma de Lalín, Montoto.



     La recién elegida Miss Internacional Galicia, Sonsoles Moa, fue la encargada de cerrar el desfile.



     Entre las firmas existentes en el evento estubo Cosmetica Silvia. Albariño, en concreto uva de albariño, es el secreto de la gama de productos de cosmética que presento en el Pazo de A Crega la firma Sivila Cosmetics 




MAPA


SÍGUENOS:
Facebook
Twitter
Pinterest
Google+
Instagram
YouTube
XOAN ARCO DA VELLA

COCINANDO CON MIGUEL MOSTEIRO

 COCINANDO CON MIGUEL MOSTEIRO
CERVEXA FEST
PAZO DA CREGA
BARRO

     
     Entre las actividades complementarias de la fiesta Galicia Barro Cervexa Fest se realizaron  diferentes catas y maridajes de quesos titulada 


     Un paseo por Europa, a cargo de Gonzalo Germade, de La Quesería Tasting Room; una cata de quesos de Galicia de Pazo de Anzuxao y una exhibición de cocina protagonizada por el director gastronómico de Grupo IN9, Miguel Mosteiro.


     En el  Pazo da Crega se realizo una  demostración de cocina en directo. 



     En esta ocasión fue el chef Miguel Mosteiro, del restaurante Deleitarte, el encargado de promocionar las excelencias de los productos del mar en esta ocasion nos sorprendio con unas hamburgesas de pescado que causaron sorpresa en los asistentes. realmente estaban buenisimas, felicitaciones a Miguel.


     La fiesta Galicia Barro Cervexa Fest como en la pasada edición está organizado por la Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da Barosa" de Barro.




     En esta edición  la  Barro Cervexa Fest conto con la colaboración especia del grupo de bloggers de Galicia Gastro de la que Miguel Mosteiro forma parte, además de las entidades y fábricas participantes, y el apoyo expreso del Concello de Barro. 


MAPA
XOAN ARCO DA VELLA


viernes, 24 de julio de 2015

FESTA DO CARNEIRO - MORAÑA 2015

 FESTA DO CARNEIRO Ó ESPETO
MORAÑA


     Galicia Gastro, miembros de GaliciaTB y medios especializados participan en una jornada de promoción turística en Moraña con motivo de la Festa do Carneiro ó Espeto.


    A través de los hastag #MorañaEco y #CarneiroaoEspeto, podrá seguirse en evento en las redes sociales.
    "Moraña Ecosaludable, concello de carballeiras", un concepto turístico que pretende potenciar el Concello de Moraña.
    También se promociará la XLVI  Festa do Carneiro ao Espeto de Moraña



     

     Moraña  acogerá mañana sábado día 24 de Julio  una jornada de promoción turística y gastronómica de la Festa do Carneiro ó Espeto, organizada por el Concello de Moraña, en la que participarán Galicia Gastro, miembros de GaliciaTB, y medios de comunicación especializados en turismo y gastronomía.


     Desde media mañana se pondrá en valor el concepto de "Moraña Ecosaludable, concello de carballeiras", destacando en las redes sociales y posteriormente la visita a las carballeiras de Santa Lucía, Lebón y Santa Xusta. También visitarán la senda biosaludable en la zona de Pontellas. 



     Estarán acompañados en la visita por los concelleiros Adrián Fernández-Albor, Yolanda García, Jorge Caldas y la alcaldesa de Moraña, Luisa Piñeiro.



     Con los hastag #MorañaEco y #CarneiroaoEspeto, podrá seguirse en directo el evento, a través de facebook, twitter o instagram entre otras redes.



Los participantes en el mismo serán:
-Mark Auchincloss. Portal My Destination Galicia (Galicia Gastro)
-Nicolas Varela. Galicia Gastro
-Xoan Arco da Vella. Blog O Paraíso Existe (Galicia Gastro)
-Faustino Batallán, Blog GastroyPolítica (Galicia Gastro)
-Vivi Taboada. Blog Ao Carón da Lareira (Galicia Gastro)
-Emilia Santiago. Blog Cousas de Milia (Galicia Gastro)
-Maria O Viaxadoiro. Portal Galicia TB
-Jorge O Viaxadoiro. Portal Galicia TB
-Sabela Bernárdez. Blog Coge la Comida y Corre (Galicia Gastro)
-Alberto Traversa. Revista La Alacena Roja, Del Comer, Del Beber y Del Viajar
-Galifornia_Gal (@Galifornia-Gal). Turismo



     Con motivo de la Festa do Carneiro ao Espeto los participantes podrán comprobar in situ esta elaboración gastronómica tan singular, participando al final de la misma en una comida en la que promocionarán las virtudes de dicho plato. 



     La XLVI  Festa do Carneiro ao Espeto de Moraña celebra el próximo domingo su día grande, con una multitudinaria comida para más de 2000 comensales en la carballeira de Santa Lucía.


MAPA
XOAN ARCO DA VELLA