jueves, 12 de marzo de 2015

MUIÑO DA LEVADA - CALVELLE

 MUIÑO DA LEVADA
RÍO CALVELLE
AGUASANTAS
COTOBADE


 COTOBADE
     O Concello de Cotobade está situado ao oeste de Galicia e ao leste da provincia de Pontevedra de cuxa capitalidade dista 19 km. 




     A súa situación xeográfica é 42º28', latitude norte; 8º28', lonxitude oeste. A altitude media é de 392 metros sobre o nivel do mar.




     Ten unha extensión de 135,2 kilómetros cuadrados e unha poboación aproximada de 4.600 habitantes, distribuídos en 135 entidades de poboación que se agrupan en 13 parroquias: Aguasantas, Almofrei, Borela, Carballedo, Caroi, Corredoira, Loureiro, Rebordelo, San Xurxo de Sacos, Santa María de Sacos, Tenorio, Valongo e Viascón.



     Poden distinguirse dúas zonas perfectamente diferenciadas dentro das terras de Cotobade: por un lado  as "Terras Altas", bañadas polo río Almofrei, que nace no monte do Seixo situado a 900 m sobre o nivel do mar, e que dende Caroi, discorre cristalino por frondosos vales, onde abundan as carballeiras, e outras masas forestais.



     Ademáis, nos montes de Valongo nace o río Calvelle, que xunto ó Barbeira aflúen ó Verdugo que formará a Ría de Vigo. O monte Coirego con 792 m de altura, separa as concas do río Lérez e do Verdugo.




     Por outra banda están as " Terras Baixas"; formadas polas parroquias do Val do Lérez, que recibe aos ríos Cabanelas, Calvelo e o propio Almofrei, o seu afluente máis importante.




CALVELLE
     Calvelle é un lugar da parroquia de Aguasantas, no concello pontevedrés de Cotobade. Segundo o IGE do 2010 contaba con 32 habitantes (13 homes e 19 mulleres), un menos ca no 2007.



Patrimonio
     Neste lugar están os petróglifos da Porteliña da Corte (conxunto de tres rochas gravadas na idade de Bronce) e Pouso do Muíño. Amais, atópase o cruceiro de Calvelle (1791) e o peto de ánimas de San Lourenzo (1896).



AGUASANTAS
     Santa María de Aguasantas é unha parroquia que se localiza no sur do concello de Cotobade. Segundo o IGE no 2010 tiña 326 habitantes (130 homes e 196 mulleres), 26 menos ca en 2007. Dos 28 lugares da parroquia, 15 están habitados.


Patrimonio
     A parroquia católica pertence ó arciprestado de Cotobade, da arquidiocese de Santiago de Compostela. A igrexa parroquial é punto de romaría, con culto á Nosa Señora. Posiblemente o primeiro templo fose románico. No século XVI comezouse un novo edificio, rematado no XVII. Antigamente celebrábase unha romaría o 8 de setembro.

 

     Conta a tradición, recollida polo padre Solla, que na Idade Media a única igrexa da zona era a da parroquia de Caroi. Un domingo unha cega do lugar das Boliñas ía a misa acompañada dun familiar, e ó pasar a carón dunha fonte, ó pé da casa, lavouse. Ó pasar a auga polos ollos recuperou a vista, e tralo milagre, impulsada por un presentimento, atopou unha imaxe da Virxe entre a maleza. Logo de correrse a voz, os frades do mosteiro de Tenorio promoveron a construción dun novo templo, comprometéndose a ir dar a misa.



     Nesta parroquia, no lugar da Pena, naceu o escultor Xosé Cerviño García (1843-1922, autor do cruceiro do Hío) e mais o pai Fanciscano Andrés Solla García.




Lugares da parroquia
     Agualta, O Barazal, As Boliñas, Calvelle, O Campo, O Campodanta, A Casa Grande, O Casal, O Castro, Ceraxe, O Coto, A Coutada, A Coviña, O Cristil, Famelga, O Fental, A Godela, O Igrexario, Martín, A Pena, Penelas, Peroselo, A Portela, Portomarín, O Regueiro, Sucastro, Trasdonabal, O Trebello


MAPA

XOAN ARCO DA VELLA

domingo, 8 de marzo de 2015

XANTAR GALO DE MOS - MERCAMOS

 XANTAR GALO DE MOS
MEAÑO
MEIS
CASAL DE FLORES


     No podíamos faltar a una cita que teníamos comprometida desde hace algún tiempo,degustar un gallo de Mos. 


     Así que los responsables de este producto Marcial y Luis de Mercamos - Barro nos hicieron llegar unos gallos para dar buena cuenta de ellos y certificar su fama.


     Nuestra cocinera Rocío nos dijo Pastora, la dueña de las bodegas de albariño Casal de Flores era la persona que sabría preparar los gallos de la mejor manera, ni que decir que así fue.



     Nos desplazamos a la bodega y acompañado con los vinos de Casal de Flores podemos asegurar que comer un gallo de Mos  en compañía de unos amigos quedarás como un señor. 



CASAL DE FLORES
     El Albariño "Casal de Flores", elaborado por Pastora Besada Pérez, sigue la tradición de su padre Maneul Besada y goza de un gran prestigio de calidad.



     

     Casal de Flores es una pequeña bodega ubicada en pleno corazón del Salnés, en la Parroquia de Simes (Meaño) de la que es propietaria Pastora Besada. 




     Las instalaciones de la misma se hayan en el bajo de lo que también es su casa, y adosada a esta hay un pequeño local en el que se dispone una barra y unas pocas mesas en donde se pueden degustar sus vinos y licores, y también se puede disfrutar de una buena comida o cena. También hay un pequeño jardín con mesas y una parrilla en la que se pueden asar carnes o pescados por encargo, que cuando el tiempo acompaña es un lugar estupendo para comer al aire libre disfrutando de la vista sobre el valle .



     No en vano todo aquel viajero que llegue a la Bodega en el lugar de Simes, en el Ayuntamiento de Meaño, que sorprendido ante su compeljidad en aroma y agradable paladar, que invita a tomar otra copa.



     También está avalado por los seis premios conseguidos consecutivos obtenidos en las catas celebradas en el Encontro co Viño de Autor.



El Gallo de Mos
     El Gallo de Mos es un una especie protegida, reconocida como raza autóctona, y su esmerada alimentación le confiere una carne exquisita y de gran calidad.



     Su historia más reciente podemos iniciarla en el año 1936, cuando comenzó un programa de selección de la raza y se le dio por anécdota el nombre de “Mos”, ya que fue en la parroquia de San Xiao de Mos, en el ayuntamiento de Castro de Rei (Lugo), donde se compraron los primeros huevos para incubar y realizar el proceso de uniformidad de la raza.




     Su cría es en total libertad, en amplias fincas acotadas, donde campa a sus anchas durante meses de vida. Su alimentación es exclusivamente con productos “de casa”, cereales como el maíz y el trigo.



     Por lo tanto, posee una carne tierna y jugosa, con bajo nivel de grasa, dando un sabor intenso en la mesa. Un ave de gran calidad que es garantía de éxito en la cocina.


MAPA

XOAN ARCO DA VELLA

COCIDO CASA DO PATRÓN

COCIDO CASA DO PATRÓN
LALÍN
47 FESTA DO COCIDO


     Como no podía ser de otra manera ,el  día 8 de febrero varios de los que formamos Galicia Gastro nos desplazamos a Lalín para disfrutar de la 47 edición de la fiesta del cocido.


     Lalín era un hervidero de gente que llenaba las calles, el mercado, el desfile del carnaval y que al medio día llenaba todos los restaurantes de la villa para degustar el cocido, que sin lugar a dudas en estas tierras es algo más que un plato.


     Nosotros comimos en el restaurante del Museo etnográfico Casa Do Patrón, que estaba abarrotado de gentes degustando un cocido que podríamos calificar como un manjar de dioses.



     Queda muy claro que la fiesta del cocido de Lalín es algo más que una fiesta gastronómica, estamos seguros que los que fueron repetirán y los que todavía no la conocen no olvidarse de asistir a la próxima edición



FESTA DO COCIDO
     La capital de la comarca ganadera de Deza presume de buenas carnes en general, pero hizo del cerdo un símbolo de identidad. 



     De hecho, una escultura en bronce recuerda en una calle céntrica el significado del cerdo para Lalín y su importancia en la proyección de su imagen en el exterior. 


     La Festa do Cocido, que se celebra desde hace más de cuarenta años, dignificó la carne de cerdo, básica en la dieta tradicional galega, hasta convertir el cocido (lacón, oreja, costilla, chorizos, y cuantas partes del cerdo se deseen..., acompañado de cachelos, grelos o repollo) en un codiciado manjar y en el plato de referencia del invierno gallego.


     La fiesta creció de tal modo que el domingo anterior al de Carnaval supone la culminación de un programa cultural y gastronómico que se celebra durante un mes y que, entre otros eventos, incluye la Gala de Gastronomía de Galicia o el Premio de Periodismo Álvaro Cunqueiro. 



     Así, el día grande de la Feira do Cocido, Lalín es un hervidero de gente procedente de toda Galicia, que transita por el Campo Vello de la feria, entre puestos de degustación y de venta de todo tipo de productos autóctonos, y abarrota los bares y restaurantes.


     El Auditorio Municipal acoge la celebración del Capítulo Xeral da Encomenda do Cocido, con la investidura de nuevos miembros, y poco después del mediodía tiene lugar, como un preludio del Entroido, un tradicional, multitudinario y colorista desfile de carrozas, comparsas y charangas llegadas de distintos puntos de Galicia.




Casa do Patrón
     Restaurante museo singular situado dentro del entorno museístico Casa do Patrón, envuelto por la belleza y la sabiduría de nuestros ancestros que irradian los centenares de aperos que podemos contemplar a nuestro alrededor, y al mismo tiempo degustar exquisitos manjares elaborados con recetas tradicionales y regados con los mejores vinos y licores de nuestra tierra.



     Disfrutará en su comedor de un lugar lleno de magia y encanto y de los platos y postres más típicos de la cocina gallega, como el caldo gallego, las castañas con chorizo, el cocido gallego, lacón con grelos, bacalao a la gallega... y una selección de la mejor repostería casera (brazo de gitano, leche frita, filloas, chulas...).


     Esta experiencia culinaria puede ser completada con la actuación de un grupo de gaitas, con la visita al Museo etnográfico Casa do Patrón, un recorrido por la ruta de senderismo del Museo del Paisaje o la participación en alguna de nuestras múltiples actividades culturales. 



     Se trata de una cita gastronómica, cultural y paisajística ideal e irrepetible para todo tipo de excursiones, colegios, grupos o familias que deseen vivir un día diferente en un escenario único e idílico.

MAPA

XOAN ARCO DA VELLA

jueves, 5 de marzo de 2015

COCIDO DAY - 21 DE MARZO

 COCIDO DAY
21 DE MARZO
BARRO


     El #CocidoDay nació como una "iniciativa de cuatro personas con presencia en redes sociales, proyectos de social media, amantes de la gastronomía que desde Galicia quieren exportar nuestro plato más reconocido al mundo, el cocido galego".
    Faustino Batallán cofundador y blogger del equipo gastronómico GaliciaGastro y GastroyPolitica repetirá como #CocidoLeader de Barro en la mesa de la Muiñada BarosaGastro.



    La mesa de Barro fue escogida en 2014 por Informativos Telecinco, para citar esta iniciativa gastronómica en su edición de fin de semana, que dirige el también gastronómo José Ribagorda, editor y responsable del blog De Las Cosas Del Comer.



     Con el nombre de #CocidoDay se pretende instaurar en ese calendario de días mundiales o días internacionales, el día 21 de Marzo, DíaInternacional del Cocido, que celebra su segunda edición. Laura Camino, Frenchi Ouviña, Luis Ulloa y Alberto Ribas son los promotores o #CocidoMaster de esta curiosa y  acertada iniciativa gastronómica.



     Simultanear a la misma hora, en distintos locales de España y Portugal o resto del mundo, comer un cocido (aquí será galego) y sobre todo, contarlo al "mundo 2.0" aprovechándose de las redes sociales, como Twitter, Facebook o Instagram a través del hastag #CocidoDay que el año pasado ya fue Trending Topic con más de 6 millones de impactos.




     El funcionamiento del #CocidoDay es simple: En cada mesa local habrá un responsable o #CocidoLeader, que junto a otras personas que destacan por su presencia en RRSS, medios de comunicación o influenciadores 2.0, se sentarán a disfrutar el cocido para ir comentando, informando y sobre todo, degustando el plato estrella de la gastronomía de #Galicia.



     En esta 2ª edición del año 2015, volverá a repetir como #CocidoLeader de la mesa de Barro, Faustino Batallán, que también repetirá ubicación y se celebrará nuevamente en el espectacular Parque de la Naturaleza Ría de Barosa y el local hostelero "Barosa GastroNatural". Faustino Batallán, una persona activa en redes sociales, y promotor de iniciativas gastronómicas de carácter local junto a la Asociación Cultural "Amigos da Fervenza da Barosa" de Barro, como Barro de Tapas, BarroCervexaFest, o las Xornadas Gastronómicas en Barro.



     Faustino Batallán, hace una invitación a “participar en este #CocidoDay  que está abierto a todas las personas que quieran hacerlo a través del hastag o etiqueta #CocidoDay en las distintas redes sociales y mostrándonos sus momentos entorno a un cocido, bien en los locales participantes o de manera particular en sus propios domicilios.”



     Tal importancia ha alcanzado esta iniciativa que en la mesa de Barro ya ha confirmado su presencia como patrocinadores Vermú Petroni, Cervexa Artesanal Saramagal, Adega Moraima y quesos Pazo de Anzuxao.
Hay que recordar que en en la primera edición en el 2014, la mesa de Barro fue escogida por Informativos Telecinco para citar esta iniciativa gastronómica en su edición de fin de semana, que dirige el también gastronómo José Ribagorda, editor y responsable del blog De Las Cosas Del Comer.


MAPA


XOAN ARCO DA VELLA