PONTE DAS GURBIAS
RÍO SELMO
SEARA
QUIROGA
O COUREL
QUIROGA
Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.
La gran variedad geográfica del término municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.
Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico.
Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.
Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.
Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos excepcionales parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas.
Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra).
También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.
Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas.
El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.
La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.
A SEARA
La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga.
Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.
Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.
Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.
El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.
MAPA
XOAN ARCO DA VELLA
CABANA EN VISUÑA
REGO DAS CHOIAS
VISUÑA
FOLGOSO DO COUREL
LUGO
O COUREL
La sierra del Courel es una cordillera montañosa situada en el SE de la provincia de Lugo, en la comunidad autónoma de Galicia que se extiende por los municipios de la Comarca del Caurel: Folgoso do Courel, en su mayor parte, Quiroga y Pedrafita do Cebreiro.
Tiene una extensión de 21.020 hectáreas con fuertes variaciones de altitud que van desde los 400-500m del valle del río Lor a más de 1600 m en los puntos más altos como Montouto, Formigueiros (1643 m) o el pico de Pía Páxaro (1610 m.)
El río Lor, y sus varios afluentes forman ricos valles con diversos ecosistemas que hacen que esta sierra sea la reserva botánica más importante de Galicia.
Naturaleza
La sierra del Caurel alberga la mayor joya natural de Galicia, la Devesa da Rogueira, un bosque autóctono, donde convive la práctica totalidad de las especies vegetales naturales de Galicia que no tienen ámbito costero, destacan los castaños, acebos, hayas, tejos, robles y abedules y orquídeas salvajes, pero por la comarca es también posible encontrar especies como encinas, alcornoques, incluso algún olivo más vinculadas al clima mediterráneo, algunas de ellas también con presencia en la Devesa da Rogueira.
A nivel de fauna, la zona se condiera un area secundaria de la fauna cantábrica, donde se manifiesta desaparición de las especies más significativas(lobo y oso) durante el siglo XX, si bien se encuentran ocasionalmente trazas de que esas especies visitan la comarca sin llegar a establecerse de manera habitual.
Se hacen intentos de reintroducción de aves de tipo cantábrico de manera ocasional con distinto éxito. A nivel piscícola, la calidad de las aguas de la comarca permite la cría de trucha blanca.
Historia y geografía
La geografía de la propia sierra va vinculada a su historia, así el pico de Pía Paxaro, debe su nombre a que fue encontrada en su cima un águila metálica de la época imperial romana, no obstante los trabajos arqueológicos realizados en la zona son de escasa importancia al tratarse de un enclave muy retirado de las grandes rutas comerciales romanas, existe a pocos minutos de la aldea de Romeor un primitivo acueducto de la época romana, también están bien documentadas algunas explotaciones auríferas de la misma epoca. Las construciones etnologicamente importantes son las pallozas, si bien resultan a día de hoy escasas.
Existen todavía algunos antiguos puentes de madera cruzando amplios rios que deberían ser restaurados para su conservación.
VISUÑA
Santa Eufemia de Visuña, es una feligresía perteneciente al arciprestazgo de O Courel, delimitada por las de Esperante y Riocereixa por el Norte; Seara y Hórreos por el Sur; León por el Este y Seoane y Seara por el Oeste. Sus habitantes se encuentran agrupados en las entidades de Céramo, A Aldea, A Calella, Cima de Vila, A Eirexa y Reibarba. Se halla situada a 969 m. de altura en sus barrios centrales de A Aldea y A Calella
En la parroquia de Visuña, rayando con la provincia de León, se halla uno de los montes emblemáticos de la sierra de O Courel.
El monte Cereixido, de 1.278 metros de altura, es fácilmente accesible para los aficionados al senderismo.
En su ladera norte, orientada hacia los barrios que conforman la parroquia, se encuentran unas antiguas minas que están abandonadas desde hace medio siglo.
De ellas se extrajo, según recuerdan los vecinos, plomo y blenda.
En tiempos más recientes se hicieron prospecciones en la zona para rastrear la presencia de uranio, al parecer con resultados positivos.
Aún se conserva el viejo camino que partía del barrio de Reibarba, construido expresamente para transportar el mineral arrancado de este yacimiento.
A unos 300 m. de este barrio y a la derecha de la carretera a Ferramulín, unos 1000 m. de altura, se halla la "Buraca das Choias" una de las cuevas mas interesantes de O Courel.
La entrada forma un pórtico de roca de unos 12 m. de ancho por 10 m. de alto, por el que fluye del interior de la cueva el regato "dos Corvos".
Historia:
Parece ser que la actual Visuña se trata de la antigua Visonia, donde estuvo situado un antiguo monasterio fundado en el siglo VII por San Fructuoso del Bierzo.
El padre Flórez localizó éste en tierras de Portela de Aguilar, pero estas tierras pudieron tener propiedades en Visuña, ya que entre los dominios del monasterio de Carracedo aparece Visonia.
La tradición recoge en Visuña una casa de la Orden Hospitalaria.
Visuña mantuvo desde tiempo inmemorial una estrecha relación con las tierras de El Bierzo por ser una de las entradas a Galicia.
Entre 1.238 y 1.240 hubo en Villafranca del Bierzo un pleito entre el monasterio de Carracedo y el monasterio de Samos po unas posesiones en Visonia.
MAPA
XOAN ARCO DA VELLA
CAPILLA DE SAN MIGUEL
SOLDÓN
A SEARA
QUIROGA
O COUREL
QUIROGA
Quiroga es un municipio de la provincia de Lugo (Galicia, España). Limita al norte con Folgoso de Caurel, al sur con la provincia de Orense, al este con La Rúa y al oeste con Ribas de Sil y Puebla de Brollón, estando situado en la zona conocida como Ribeira Sacra.
La gran variedad geográfica del término municipal de Quiroga, ofrece al visitante infinidad de posibilidades para contemplar los más variados paisajes, inmerso en un privilegiado marco natural.
Al noroeste encontramos las más altas elevaciones, pertenecientes todas al paraje natural de la Sierra del Caurel, lugar de gran atractivo paisajístico.
Al sur el visitante puede disfrutar de los amplios valles , bañados por los ríos: Lor, Quiroga, Soldón y el legendario Sil.
Es de destacar un microclima especial de influencia mediterránea que caracteriza al valle, y otro de tipo atlántico en la sierra.
Ya dentro de la Sierra do Caurel (dentro del termino municipal de Quiroga) encontramos excepcionales parajes naturales, por los que discurren espectaculares rutas de senderismo, que nos llevan por antiguos caminos, atravesando montes y devesas, siguiendo el curso de cristalinos ríos con impresionantes cascadas.
Las principales actividades económicas son la agricultura, destacando el cultivo de la vid Denominación de Origen Ribeira Sacra, la ganadería y la minería (cuenta con una cantera de pizarra).
También se cultiva el olivo, algo bastante inusual por estas latitudes, haciéndose aceite de forma artesanal.
Son cultivos importantes las huertas y las zonas de pastizal. Además hay dos importantes centrales hidroeléctricas.
El sector servicios ocupa al mayor porcentaje de población activa del municipio.
La ubicación del valle de Quiroga, lo hace apto para la práctica de deportes tales como el parapente, el senderismo o el rafting.
SOLDÓN
O Soldón es una aldea de montaña, localizada en la parroquia de la Senara, en el ayuntamiento de Quiroga. En el año 2007 tenía 21 habitantes.
Geografía
O Soldón está situado en la sierra del Courel, al pie de la carretera que une el núcleo de Quiroga con la Vega de Valcarce en León.
Está situada en la orilla occidental de esa carretera, subiendo en la montaña, a una altitud comprendida entre los 875 y los 950 m. al este de la aldea está situada la Fuente de Cais, una de las cumbres más elevadas del Courel, con 1.419 m.
El río que pasa por Soldón es un regato llamado Carrozo de Pinacedo, que a la entrada de la aldea confluye en el río Soldón. Este, que es un curso mayor, desemboca en el río Sil 20 km al sur, y traza un recorrido paralelo a la aldea, al este de esta.
Tiene una capilla y también un pequeño camposanto, si bien la iglesia parroquial no se encuentra en el Soldón, sino en la aldea de la Seara.
Tuvo escuela unitaria, que fue construida de forma comunal en 1939 y que funcionó desde 1940 hasta 1974.
A SEARA
La parroquia de Santa María Magdalena de Seara, está formada por los núcleos de población de Soldón, Vieiros, Vilarbacú y Seara, pertenece al arziprestrazgo de Quiroga.
Actualmente es una de las aldeas más animadas de la Sierra de O Courel. Dispone de albergue de montaña de la F.G.M.
Todo el pueblo forma un conjunto arquitectónico de estructura singular, digno de ser visitado. El templo parroquial data del siglo XVII.
Históricamente fue Seara coto antiguo en tierras de O Courel y perteneció durante siglos, por donación real, a la encomienda de Quiroga, de la Orden de San Xoán de Jerusalen, quienes ejercían jurisdicción civil y criminal.
El 29 de Octubre de 1970 fué aprobada la segregación de las parroquias de A Seara y Outeiro que pasaros a formar parte del municipio de Quiroga.
MAPA
XOAN ARCO DA VELLA